El Gobierno de Canarias anuncia la continuidad del nuevo modelo de contratos predoctorales en 2026
La consejera Migdalia Machín informó en sede parlamentaria que, de acuerdo con las dos universidades públicas canarias, el Ejecutivo autonómico transferirá nuevamente los fondos necesarios para que las instituciones académicas gestionen y publiquen la convocatoria de contratos predoctorales
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, anunció en el Parlamento de Canarias la continuidad del nuevo modelo de financiación de los contratos predoctorales, aplicado por primera vez en 2025, también para el ejercicio 2026, tras acordarlo así con ambas universidades públicas canarias.
“Este año pusimos en marcha un nuevo sistema de financiación a través del cual se le transfiere el dinero a las dos universidades, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y Universidad de La Laguna y de esta manera son las instituciones académicas quienes convocan los contratos”, además, la consejera añadió que “esta medida se tomó para agilizar la tarea administrativa y que el dinero llegara lo antes posible al personal investigador y, después de este primer año de prueba las universidades nos han pedido que mantengamos este sistema de subvenciones porque es efectivo y ágil”.
En total, en el 2025 se han financiado 90 nuevos contratos predoctorales aumentando la cifra respecto al año 2024 en 5 becas e incrementándola un 50% respecto a la legislatura anterior, con una inversión total de 2.306.000 euros. Concretamente, se han subvencionado 41 contratos en la Universidad de La Laguna (ULL), 41 en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), cuatro en la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC) y otros cuatro en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Además, durante su intervención, Machín informó de la intención de continuar aumentando el número de contratos predoctorales, como se ha venido haciendo desde 2023 cuando llegamos al Gobierno y se financiaban 60 contratos y ahora, en 2025, llegamos hasta 90, pudo acceder así más personal investigador, lo que contribuye a la generación de talento científico en Canarias.
La apuesta de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura por el fortalecimiento del sistema público de investigación en Canarias se refleja en todas las actuaciones impulsadas en materia de I+D+i, tanto en el plano estratégico como en el de ejecución. El objetivo es consolidar un modelo de crecimiento económico basado en el conocimiento, la innovación y la especialización inteligente, en plena coherencia con la Estrategia RIS3 Ampliada de Canarias, el Programa Operativo FSE+ 2021-2027 y el Programa FEDER 2021-2027.