Uncategorized

El Gobierno aprueba nuevas medidas para reforzar la reconstrucción y el apoyo a los afectados por la DANA

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley por el que se adoptan medidas urgentes de reactivación, refuerzo y prevención en el marco del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento frente a los daños causados por la DANA. El conjunto de nuevas medidas tiene por objetivo reforzar la reconstrucción y mejorar y ampliar el apoyo a los afectados por la DANA, agilizando los procedimientos de las ayudas vigentes. La nueva norma prorroga y mejora la protección para empresas y autónomos, así como las ayudas para las entidades locales afectadas, además de para vivienda, vehículos, inversión industrial, sector de la cultura y servicios sociales, entre otros.

Hasta la fecha, el Gobierno de España ha transferido más de 8.000 millones de euros a Administraciones, entidades, empresas y ciudadanos afectados por la DANA, que asoló especialmente a la Comunidad Valenciana hace un año, en el marco del Plan de respuesta inmediato lanzado por el Ejecutivo. El pasado mes de septiembre la Comisión Europea dio luz verde a la canalización de fondos europeos de 1.240 millones de euros del Plan de Recuperación para apoyar la respuesta ante catástrofes naturales, a través de la denominada Adenda DANA.

Financiación: línea ICO de 750 millones y avales de hasta 5.000 millones de euros

Con la norma aprobada se amplía el catálogo de medidas financieras del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para actuar con agilidad y atender las necesidades de empresas, autónomos y hogares en momentos de emergencia o crisis, como los provocados por la DANA, tanto en la actualidad como a futuro. En concreto, el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa desplegará la línea ICO prevista en la Adenda del Plan de Recuperación en respuesta a desastres naturales, que movilizará hasta 750 millones de euros en financiación, con 180 millones de euros en ayudas para pymes. También se aprueba la creación de un nuevo programa de avales por importe de hasta 5.000 millones de euros, disponible hasta diciembre de 2040, que ofrecerá liquidez inmediata hogares, empresas y autónomos afectados por emergencias de protección civil.

Cese de actividad para autónomos y aplazamiento de pago de cotizaciones

En cuanto a la protección de la Seguridad Social, se incluye la prórroga del cese de actividad extraordinario para los trabajadores autónomos afectados por la DANA que estuvieran percibiendo la prestación a fecha del 31 de enero de 2025, así como la posibilidad de solicitar un aplazamiento del pago de la cotización a la Seguridad Social para empresas y autónomos.

Las nuevas prestaciones por cese de actividad, dirigidas a los autónomos que cumplan los requisitos que fija el Real Decreto, podrán percibirse con efecto retroactivo (a 1 de febrero de 2025), siempre que la solicitud se presente en los 21 días naturales siguientes a su entrada en vigor. En caso contrario, se percibirá el primer día del mes siguiente al de la presentación de la solicitud. En cuanto al aplazamiento, se establece un tipo de interés reducido de un 0,5% (mucho menor al habitual) en el pago de la cotización a la Seguridad Social, que podrán solicitarse para las cuotas correspondientes entre los meses de noviembre de 2025 a enero de 2026, en el caso de empresas, y entre los meses de diciembre de 2025 a febrero de 2026, en el caso de trabajadores autónomos, siempre que estén al corriente de pago y no tengan otro aplazamiento en vigor.

Ampliación de ayudas para adquisición de vehículos

El Ministerio de Industria y Turismo amplía hasta el 31 de diciembre de este año, el ‘Plan Reinicia Auto+’ de ayudas para la adquisición de vehículos a aquellos ciudadanos afectados. El Plan está dotado con 465 millones de euros y colaboran 1.300 concesionarios de coches. En cuanto al Plan FEPYME Dana, con un presupuesto de 350 millones y dirigido a pequeñas y medianas empresas del sector industrial, turístico y servicios, se amplía su ámbito de actuación a pymes y startups de toda España que presenten proyectos para reducir el impacto del cambio climático.

Vivienda en municipios afectados

En materia de vivienda, y una vez completadas las tareas de realojo de familias afectadas, se contempla que la nueva Entidad Estatal de Vivienda pueda destinar parte de los recursos previstos inicialmente para la adquisición de viviendas en la zona afectada a la adecuación de viviendas adquiridas o promoción de vivienda nueva en suelos decididos por los municipios afectados.

Igualmente, se incluyen fondos para facilitar el traslado de personas titulares de viviendas en zonas inundables a zonas seguras y se amplían las ayudas a entidades locales para que acometan obras de mejora, ampliación y adaptación de infraestructuras para prevenir futuros riesgos, especialmente los derivados del cambio climático y las inundaciones.

Ayudas a entidades locales para reconstruir y mejorar infraestructuras

De su lado, el Real Decreto-ley amplía el alcance y la flexibilidad de las ayudas otorgadas a las entidades locales afectadas, permitiendo la reparación, restitución o reconstrucción de infraestructuras, equipamientos o instalaciones y servicios de titularidad municipal, provincial o insular, incluyéndose obras de reparación, restitución o reconstrucción de la red viaria, de hasta el 100% del coste. Se incluyen ayudas a entidades para obras de mejora, ampliación y adaptación para prevenir futuros riesgos, especialmente los derivados del cambio climático y las inundaciones. Así, serán financiables las obras de construcción de nuevas infraestructuras municipales para prevenir los daños por avenidas torrenciales e inundaciones y la adquisición de suelos y viviendas para la realización de actuaciones de prevención de inundaciones en zonas que tengan riesgo de las mismas.

Apoyo al sector cultural

De igual forma, el Gobierno continuará apoyando al sector cultural de las zonas afectadas con ayudas por valor de un millón de euros, con el objetivo de impulsar la recuperación de su actividad. Las ayudas del Ministerio de Cultura irán destinadas al proyecto ‘Salvem les fotos’ en la Fundació Horta Sud de la Comunitat Valenciana, a la Academia Valenciana del Audiovisual, a la Fundació pel Llibre i la Lectura, a la Federación Valenciana de la Industria Musical, a la Associació Valenciana de Professionals de la Cultura y a la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana. Las nuevas ayudas se suman a los más de cuatro millones con los que el Ministerio de Cultura ha concedido a lo largo del último año a los sectores del cine, el libro, el patrimonio cultural, las artes escénicas, la música y las artes visuales afectados.

Servicios sociales

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ampliado el plazo de ejecución de las ayudas por valor de 40,5 millones de euros que fueron entregados a los ayuntamientos para prestaciones básicas de servicios sociales hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta ampliación también se aplica a la subvención de 5,7 millones de euros que se realizó desde el Ministerio a entidades de tercer sector, y que fue canalizada a través de la Plataforma del Tercer Sector, para reforzar los servicios sociales de los ayuntamientos, así como para los 1,7 millones de ayudas para 26 municipios afectados en materia de accesibilidad otorgados por el Real Patronato sobre Discapacidad.

Reparaciones en vías de tren dañadas por la DANA

Trabajos que se están llevando a cabo en Alfafar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies