Noticias de Canarias

EL FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA CONTEMPORÁNEA BAD BILBAO OFRECE DEL 16 AL 26 DE OCTUBRE 17 CITAS CON LAS ARTES ESCÉNICAS MÁS VANGUARDISTAS

EL FESTIVAL DE TEATRO Y DANZA CONTEMPORÁNEA BAD BILBAO OFRECE DEL 16 AL 26 DE OCTUBRE 17 CITAS CON LAS ARTES ESCÉNICAS MÁS VANGUARDISTAS

  • BAD Bilbao ofrecerá tres estrenos absolutos y cuatro estrenos en Euskadi, con disciplinas como la danza–performance, las nuevas dramaturgias o el teatro como protagonistas.
  • Distintos espacios de la Villa acogerán las representaciones, como La Fundición, Harrobia, Bilborock, el Centro Municipal de San Francisco y la Sala Cúpula Aretoa del Teatro Campos.
  • BAD Bilbao mantiene su compromiso con la escena local y presentará los trabajos de compañías y artistas de la escena vasca como Hika Teatroa, Cielo Raso, Nazario Díaz, Ibon Salvador, Nuria Hernando, Laura Penagos, Carla Róisin, Formol Laborategia y Berritza Elkartea.
  • El Festival refuerza su compromiso con la inclusión y la diversidad acogiendo propuestas artísticas que abordan distintas temáticas y realidades.
  • Las entradas del Festival pueden adquirirse a través de la web badbilbao.eus.

La XXVII edición de BAD – Festival de Teatro y Danza Contemporánea, organizado por el Ayuntamiento de Bilbao, se desarrollará entre el 16 y el 26 de octubre, y durante esos días el público asistente podrá disfrutar de cuatro estrenos en Euskadi, un estreno a nivel europeo y tres estrenos absolutos.

Las citas con el teatro y la danza más actuales se podrán disfrutar en espacios de la Villa como La Fundición, Harrobia, Bilborock y la Sala Cúpula Aretoa del Teatro Campos, a los que este año se suma el Centro Municipal de San Francisco.

La programación de BAD Bilbao– Festival de Teatro y Danza Contemporánea se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en el Consistorio, con la presencia del Concejal de Cultura y Gobernanza, Gonzalo Olabarria, y la Directora de BAD, Alicia Otxandategi.

Olabarria ha subrayado “la variedad y también calidad de obras y artistas en esta edición que traen a Bilbao una muestra de artes escénicas que convierten a la Villa  estos días en el centro de los proyectos más innovadores y diversos, cada vez más inclusivos, tanto en las temáticas que se abordan como en la manera de acoger a públicos de todo tipo. Es, precisamente, acercar este tipo de espectáculos a bilbainas y bilbainos de los diferentes barrios el objetivo del Ayuntamiento y a tenor del resultado, parece que se está consiguiendo porque llevamos ya 27 ediciones”, explicaba el Concejal.

BAD Bilbao se ha convertido en el principal escaparate en Euskadi de las propuestas escénicas más innovadoras y diversas, que apuesta por los nuevos lenguajes con el objetivo de sorprender y acercar la escena al público. Como muestra, en la presentación de hoy ante los medios, Carla Róisin ha interpretado “Líneas de fuga” una breve obra de performance-danza-concierto junto a Itxaso Navarro al violoncelo y Lucía Chamoro al violín. Un delicado diálogo entre cuerpo y cuerdas para un mundo suspendido, una frontera móvil entre la forma y lo intangible. Carla Róisin artista multidisciplinar, creadora escéncica y performer participa en esta edición de BAD junto a la artista sonora Baseline (Pilar Baizán) con “Mi reino por un caballo”, una pieza site-specific en Bilborock.

Pero el Festival no acogerá tan solo espectáculos, ya que se organizarán también las jornadas profesionales “La transición profesional en la danza” organizadas por ADDE, Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco, en colaboración con BAD Bilbao. Estos encuentros se llevarán a cabo el viernes 24 de octubre, entre las 09:00 y las 13:30 horas por la mañana y las 16:30 y las 18:30 horas por la tarde, en el Centro Municipal de San Francisco.

Se trata de una jornada gratuita, subvencionada por el Departamento de Cultura y Política Lingüística de Gobierno Vasco, y el plazo de inscripción finaliza el 21 de octubre, mandando un mail electrónico a info@addedantza.org. El encuentro lo dinamiza TRANSIT-Mesa de Estudios e Iniciativas para la Transición Profesional en la Danza, asociación pionera en el Estado sobre el tema y miembro de IOTPD (Organización Internacional para la Transición de Bailarinas y Bailarines Profesionales). En estos encuentros se abordará la transición profesional de las y los artistas de la danza, los modelos de acompañamiento que existe para este proceso, y se presentará el Servicio de Acompañamiento a la Transición ofrecido por TRANSIT.

También el viernes 24 se ofrecerá un taller dirigido a profesionales que girará en torno al concepto de “cuerpo y salud mental”. Organizado por la Cía.Sonia Gómez, su propósito es compartir los ejercicios escénicos utilizados en el proceso de investigación y montaje de su espectáculo “Calidoscópica” programado para el sábado 25 de octubre en la sala Kupula del Teatro Campos. El taller se desarrollará entre las 16:00 y las 18:30 horas, en La Bolsa-Yhon Jauregia, y las inscripciones gratuitas pueden realizarse a través de la web de BAD Bilbao.

PROGRAMACIÓN BAD BILBAO 2025

En esta nueva edición de BAD participarán 17 compañías, de las cuales 9 son vascasFormol Laborategia, Nazario Díaz, Cielo Raso, Perpetûa Vastarda, Laura Penagos, Ibon Salvador, Carla Róisin & Baseline, Hika Teatroa y Berritza Elkartea. De esta forma, el Festival vuelve a apostar fuertemente por celebrar y respaldar el talento local.

Podrán verse obras también de seis compañías estatales y dos internacionales. El coreógrafo canadiense Brice Noeser presentará su último trabajo, “Direction Assistée”, estreno en Europa, y desde Portugal Julíán Pacomio ofrecerá por primera vez en Euskadi su última propuesta escénica, “Toda la luz del mediodía”.

Los estrenos absolutos del programa del Festival vendrán de la mano de Ibon Salvador (Euskadi), Ana Cotoré (Zaragoza) y Pablo Fidalgo (Galicia).

BAD Bilbao arranca el jueves, 16 de octubre, con la representación en euskera de “Heriotzak Eduardo du izena” por parte de la compañía Formol Laborategia, a las 19:00 horas en Harrobia. Formol Laborategia y Susa Argitaletxea presentan “Heriotzak Eduardo du izena” un no-recital de poesía. En el décimo aniversario de la colección de poesía “Mundu Poesía Kaierak”, los amigos de Susa dijeron a los miembros de Formol que querían “matar” a los poetas vivos. Aunque lo dijeron metafóricamente, en Formol se tomaron la propuesta en serio. A pesar de que desde el estreno y lanzamiento de este aniversario a primeros de año por parte de Susa la pieza ha recorrido muchos espacios vascos, esta será la ocasión de disfrutar de este fresco y joven trabajo por primera vez en Bilbao.

A lo largo de diez días de programación, la edición XXVII del Festival ofrecerá 17 funciones que se se repartirán en distintos espacios de la Villa. Además de “Heriotzak Eduardo du izena” Harrobia acogerá “Amanecer alto cielo” de Nazario Díaz (viernes 17, a las 19:00 horas), “Maxka`Roa” de Berritza Elkartea (sábado 18, a las 19:00 horas); los estenos en Euskadi de “Nik-Eu 2.0”, de Ixa (domingo 19, a las 19:00 horas), “Danza Romántica”, de Montdedutor- Guillem Mont de Palol-Jorge Dutor (lunes 20, a las 20:00 horas), y “Toda la luz del mediodía”, de Julián Pacomio (domingo 26, a las 19:00 horas); el estreno en Europa de “Direction Assistée”, de Brice Noeser (martes 21, a las 20:00 horas); y “Mi deuda”, de Hika Teatroa (sábado 25, a las 19:00 horas).

El programa en La Fundición comenzará con la representación de “Volverse Pequeño”, por parte de Emilio Manzano (viernes 17, a las 21:00 horas), y continuirá con “Née”, de Cielo Raso (sábado 18, a las 21:00 horas), “Putaren bakarrizketa eroetxean”, de Laura Penagos (domingo 19, a las 19:00 horas), y el estreno en el Estado de la conferencia performativa “El año que murió Franco Battiato”, presentada por Pablo Fidalgo (viernes 24, a las 21:30 horas).

Por su parte, en la Sala Cúpula Aretoa del Teatro Campos Elíseos el público podrá contemplar los estrenos absolutos de “Boca Noche/Gaua Ahoa”, ofrecido por Ibon Salvador (miércoles 22, a las 19:00 horas) y “No necesito un nombre para ser mascota”, de Ana Cotoré (jueves 23, a las 21:00 horas); y el estreno en Euskadi de “Calidoscòpica”, de Cia.Sonia Gómez (sábado 25, a las 21:00 horas).

En Ibaiondo- Bilborock , el domingo 19 finalizará el recorrido, que comenzará a las 11:30 horas en la Plaza Arriaga de “Free Tour-Bilbao”, de Perpetûa Vastarda, y que ofrecerá un coloquio y una muestra del proceso de creación e investigación del proyecto. El jueves 23, a las 19:30 horas, acogerá “Mi reino por un caballo”, de Carla Róisin & Baseline.

ENTRADAS

Las entradas para cada espectáculo están disponibles hasta el 16 de octubre a 8 euros, y a partir de esta fecha su precio será de 10 euros. La compra se puede realizar a través de la web del Festival, o en las páginas web y taquillas de La Fundición y Teatro Campos Elíseos. Además, el mismo día del espectáculo podrán adquirirse entradas, al precio de 10 euros, en taquilla.

Toda la información para la adquisición de entradas está ya disponible en la web del festival: www.badbilbao.eus.

FESTIVAL INCLUSIVO Y SOSTENIBLE

BAD Bilbao refuerza en esta edición su compromiso con la inclusión y la diversidad en la expresión artística acogiendo propuestas que abordan distintan temáticas y realidades como por ejemplo la salud mental (Cía.Sonia Gómez) o la perspectiva LGTBIQ+ (Ixa).

Asimismo, el Festival ha obtenido el certificado Erronka Garbia. Este sello, emitido por Ihobe-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, reconoce los eventos que integren medidas en su diseño y organización con el fin de minimizar los posibles efectos negativos sobre el medio ambiente. De esta forma, se suma a otros festivales municipales como Bilbao Poesía, FANT y Bilboko Kalealdia, que también han conseguido este certificado que avala el compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y con su entorno.

Además, el Festival de Teatro y Danza Contemporánea se alinea con los ejes prioritarios recogidos en el Plan Estratégico de Cultura de Bilbao 2023-2033 que, entre otras propuestas, afirma la necesidad de garantizar una programación cultural estable, plural y de calidad para la Villa, así como fortalecer la cohesión y transformación social de la Villa a través de la cultura.

REDES SOCIALES:

badbilbao.eus

www.bilbaokultura.eus

#BAD2025

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies