Noticias del País Vasco

El Departamento de Salud explica de primera mano a los agentes sociales, políticos y ciudadanía de Tolosaldea el avance del Plan Funcional del hospital público de Tolosa

  • El consejero de Salud, Alberto Martínez, se ha reunido con alcaldes y cargos electos, sindicatos y plataforma ciudadana de la comarca, a quienes ha reiterado su compromiso con el proyecto de hospital público, que esta tarde explicará también a la ciudadanía en un acto abierto al público
  • Martínez ha señalado que el Hospital Público de Tolosa es una de las actuaciones prioritarias del Departamento de Salud, para el que ya hay consignada una partida de 200.000 euros en el presupuesto del Gobierno Vasco del próximo año
  • Está previsto que el hospital público, que dependerá de la OSI Donostialdea, realice más de 1.200 procedimientos de cirugía al año por quirófano en turno de mañana (3.600/año) y 3.000 estudios de endoscopia y sea un referente para el territorio de Gipuzkoa para procedimientos diagnósticos y pruebas complementarias, reforzando así la capacidad de respuesta del sistema público vasco

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco, con el consejero Alberto Martínez al frente, se ha reunido hoy con los principales agentes políticos y sociales de Tolosaldea, con quienes ya viene manteniendo contactos, para informarles de primera mano del avance provisional del Plan Funcional de asistencia sanitaria, que incluye la construcción de un hospital público en Tolosa, que entrará en funcionamiento dentro de cinco años. Una nueva infraestructura pública que será referente para todo Gipuzkoa en procedimientos diagnósticos y pruebas complementarias.

Martínez ha estado acompañado por sus dos viceconsejeros, Gontzal Tamayo y Aritz Uriarte; por la directoria general de Osakidetza, Lore Bilbao; la directora gerente de la OSI Donostialdea, Maite Martínez de Albéniz; y por la directora gerente de la OSI Tolosaldea, Mari Luz Jauregi. Un encuentro convocado desde el Departamento de Salud y Osakidetza en Tolosaldea, que tiene como objetivo compartir y contrastar con la comunidad local la iniciativa que se está trabajando desde el Gobierno Vasco para mejorar el futuro de la asistencia sanitaria en la comarca. “Esta jornada refleja el compromiso y la transparencia con la que queremos informar a los agentes sociales, políticos y a vecinos y vecinas, explicando los avances realizados desde septiembre de 2024 y el recorrido que nos ha llevado hasta aquí”, ha señalado el consejero de Salud.

Los responsables del Departamento han reiterado en sendas reuniones a las y los alcaldes y concejales, sindicatos y plataforma ciudadana de la comarca, su firme compromiso con el proyecto de hospital público, del que han dado posteriormente cuenta en rueda de prensa y que esta tarde explicarán también a la ciudadanía en un acto abierto al público.

En palabras del propio consejero de Salud, el objetivo es avanzar hacia una solución integral que eleve la calidad asistencial en el área de Tolosaldea, optimizando el uso de recursos, reduciendo la fragmentación de la atención y garantizando una atención de alta calidad para los y las pacientes más vulnerables. Se trata, añadía, de una de las actuaciones prioritarias del Departamento, para el que ya hay consignada una partida de 200.000 euros en el presupuesto del Gobierno Vasco del próximo año.

Según ha destacado Alberto Martínez, está previsto que el futuro hospital entre en funcionamiento en un plazo de cinco años y su ubicación será el actual aparcamiento de Iurramendi, junto al parque de bomberos.

El consejero ha remarcado que el nuevo hospital público de Tolosa dará asistencia a la comarca de Tolosaldea y además será un referente para todo el territorio de Gipuzkoa en procedimientos diagnósticos y en pruebas complementarias. Tendrá como referentes a los y las profesionales de la OSI Donostialdea.  La nueva infraestructura contará con 77 camas de hospitalización (90 en un segundo escenario en base a demanda a futuro según proyección poblacional) y 4 quirófanos ( 1 de ellos para cirugía menor ) 1 servicio de resonancia que ofrecerá servicios diagnósticos para todo el territorio de Gipuzkoa, 2 salas de exploración para endoscopias y otros procedimientos, 1 unidad de recuperación post-anestésica (URPA), servicio de urgencias, así como equipos de radiología (TAC, ecografías, digestivo…) y rehabilitación.

En cuanto a las especialidades previstas en el nuevo hospital público serán las siguientes: Aparato Digestivo, Dermatología, Endocrinología, Ginecología y obstetricia, Neurología, Rehabilitación, Neumología, Alergología, Cardiología, Hematología, Medicina Interna, Reumatología, Anestesiología, Cirugía General, Oftalmología, Otorrinolaringología, Traumatología y Urología.

Proceso de análisis y escucha

El diseño del nuevo hospital ha sido fruto de un profundo análisis de la población actual y futura de esta comarca, de sus necesidades asistenciales y de los ingresos hospitalarios como referencia. En esta importante reflexión han participado profesionales de la OSI Tolosaldea y especialistas del Hospital Universitario Donostia.

De esta manera, se ha llegado a la conclusión de la necesidad de implementar una infraestructura de hospitalización orientada a pacientes médicos y también pacientes que requieran cuidados de media estancia y pruebas complementarias. Este hospital daría servicio a esta comarca y a las necesidades de la OSI Donostialdea, permitiendo al Hospital Universitario Donostia absorber las hospitalizaciones por procesos quirúrgicos o médicos más complejos.

Del mismo modo, se ha visto la necesidad de dotar a los y las pacientes de Tolosaldea de un área quirúrgica, los tipos de intervención de cada especialidad quirúrgica serán definidos por los correspondientes servicios, evaluando las necesidades con el objetivo de mayor seguridad, efectividad y eficiencia, teniendo en cuenta las necesidades que aportan valor en cercanía o en el centro de referencia (OSID), así como de mantener un servicio de hospitalización a domicilio y poner a su disposición un dispositivo de atención urgente coordinado con el PAC de la OSI Donostialdea.

Actuación a corto y medio plazo

Hasta la puesta en marcha del nuevo hospital se implementarán importantes cambios organizativos tanto a corto como a medio plazo en la OSI Tolosaldea con el objetivo de reorganizar algunos servicios y reforzar la asistencia ambulatoria entre los cuales destacan las siguientes:

  • Refuerzo del papel de la Medicina Interna en la asistencia y la gestión de flujos de trabajo.
  • Incorporar a los y las pacientes de Tolosaldea a los programas y rutas ya existentes en la OSI Donostialdea.
  • Instaurar la figura del médico o médica internista en el Ambulatorio de Tolosa como referente para la integración de estos y estas pacientes.
  • Implementar progresivamente un refuerzo a la asistencia ambulatoria especializada en Tolosaldea según dotación de cada servicio y necesidades de la población de Tolosaldea.
  • Asumir en el Hospital Universitario Donostia las cirugías de alta complejidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies