El Departamento de Educación impulsa la creación de materiales didácticos en euskera (Consejo de Gobierno 07-10-2025)
- A través de una convocatoria de ayudas de casi un millón de euros, el Instituto para el Aprendizaje del Euskera y de las Lenguas adscrito al Departamento de Educación del Gobierno Vasco, apoya la creación de materiales didácticos en euskera de calidad y adaptados al currículo
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy a propuesta de la consejera de Educación Begoña Pedrosa, la Orden por la que se convocan las ayudas para la producción de materiales didácticos en euskera de niveles educativos no universitarios (convocatoria EIMA-(Euskarazko Ikas Materialgintza programa). Esta convocatoria cuenta con un importe económico de 985.000 euros.
Los materiales didácticos son un elemento fundamental para el desarrollo del modelo educativo pedagógico. En este sentido, la Convocatoria EIMA tiene por objeto apoyar materiales didácticos de calidad adaptados a lo dispuesto en la normativa curricular.
La convocatoria de ayudas recoge tres modalidades; una de ellas subvenciona costes de edición de materiales escolares impresos en euskera. La segunda línea, “EIMA Digitala” financia costes de creación de material escolar digital en euskera y la línea “EIMA 4”, la creación de materiales didácticos impresos en euskera. De esta manera, el Departamento de Educación refuerza la creación de herramientas e instrumentos de enseñanza creados desde el euskera.
Fondo del catálogo EIMA
El centro de documentación EIMA (Euskarazko Ikas Materialgintza) recoge y cataloga los materiales didácticos en euskera. Cuenta con 38.055 materiales catalogados. Este archivo viene recopilando y catalogando materiales didácticos en euskera durante los últimos 20 años. Por lo tanto, en la sede del catálogo, o en la página web, se pueden consultar y acceder a recursos curriculares (libros de texto, materiales didácticos, lecturas…) o materiales complementarios para la práctica docente (vídeos, aplicaciones, monografías, juegos, obras literarias…) que se han creado en las últimas dos décadas y están a disposición del profesorado y de los centros escolares.