Noticias de Castilla-La Mancha

El delegado de Sanidad ensalza la labor de la asociación Santa Águeda en el ámbito asistencial como “motor de cambio y plataforma de apoyo”

imagen de la noticia

17/10/2025Delegación Provincial de la Consejería de Sanidad en Ciudad RealCiudad Real

Día del Cáncer de mama

El delegado de Sanidad ensalza la labor de la asociación Santa Águeda en el ámbito asistencial como “motor de cambio y plataforma de apoyo”

  • Francisco José García ha participado en la  lectura del manifiesto por el Día del Cáncer de Mama organizado por ‘Santa Águeda’ en Puertollano, una asociación que “es motor de cambio y plataforma de apoyo para muchas mujeres de la comarca”.
  • El responsable de Sanidad ha recordado el anuncio del presidente García-Page en el Debate del Estado de la Región sobre el Plan Integral contra el Cáncer en el que se está trabajando y que busca mejorar la calidad de vida e incrementar la supervivencia, actuando en todo el proceso de la enfermedad

Puertollano (Ciudad Real), 17 de octubre de 2025.- Las asociaciones de pacientes son un pilar esencial en el abordaje integral del cáncer de mama, porque ayudan a visbilizar las necesidades reales de las personas mujeres afectadas, promueven la educación sanitaria y fomentan el intercambio de experiencias. Así lo ha valorado el delegado de Sanidad en la provincia de Ciudad Real, Francisco José García, que ha participado esta mañana en Puertollano en la lectura del manifiesto con motivo del Día del Cáncer de mama. Un acto organizado por la Asociación ‘Santa Águeda’, cuya “implicación en la mejora de las redes de acompañamiento a mujeres con cáncer de mama de la comarca les hace ser motor de cambio y plataforma de apoyo determinante”.
 
García ha recordado que la Consejería de Sanidad “está trabajando para que el próximo año pueda presentarse el Plan Regional Integral contra el Cáncer”. Un plan que busca mejorar la calidad de vida, incrementar la supervivencia, la sobrevida y reducir la mortalidad prematura, actuando en todo el proceso de la enfermedad. Para ello, tal y como anunció el presidente Emiliano García-Page en el Debate sobre el Estado de la región, en 2026 se completará el despliegue de los servicios de Radioterapia, Medicina Nuclear y Protección Radiológica a todas las provincias.
 
Francisco José García ha subrayado que este nuevo Plan se basará en los principios de atención integral, equidad, calidad, sostenibilidad y humanización.
 
Las cinco claves que regirán el nuevo Plan Regional Integral del Cáncer de Castilla-La Mancha serán el avance en la incorporación de nuevas terapias como la inmunoterapia o las terapias CAR-T, la detección precoz, la incorporación del uso de la Inteligencia Artificial para mejorar el diagnóstico, el seguimiento de pacientes supervivientes y equidad en el acceso a los tratamientos.
 
Más de 26.000 mamografías
Hasta el mes de septiembre en la provincia de Ciudad Real se citaron cerca de 26.000 mujeres para realizarse una mamografía dentro del Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama. En concreto, se han citado a 25. 923 mujeres, de las cuales han asistido a la cita 23.633 lo que supone más del  91 por ciento de participación. El resto de mujeres de la población diana prevista para 2025 tienen programada su cita bienal en los meses que quedan hasta que acabe el año natural.
 
Este cribado  forma parte de la estrategia del Plan de Salud de la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha, para reducir la mortalidad y mejorar la calidad de vida de las mujeres afectadas por esta patología, mediante el uso de técnicas de imagen para la detección en fase preclínica de lesiones de naturaleza neoplásica maligna de la mama.
 
De las 23.633 mujeres examinadas este año 2025 hasta la fecha, el 94,7 por ciento han tenido un resultado de normalidad y se las volverá a citar dentro de 2 años, otras 772 tienen una imagen que hay que revisar a corto plazo y se las volverá a citar a los 6 meses y 190 mujeres han sido derivadas para completar el estudio y diagnóstico en su hospital de referencia, ha explicado el responsable de Sanidad.
 
En Castilla-La Mancha son beneficiarias del programa de deccción precoz de mama todas las mujeres asintomáticas para esta patología, cuya edad esté comprendida entre 45 y 70 años.
 
La periodicidad de la citación es bienal, con citaciones precoces intermedias a los 6 o 12 meses en casos seleccionados, según la naturaleza de los hallazgos y el criterio de los radiólogos lectores.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies