Noticias de Castilla-La Mancha

El Consejo de Patrimonio da luz verde a iniciar el camino para incluir en la lista representativa de la UNESCO la representación de los ‘Pecados y danzantes’

imagen de la noticia

24/10/2025Consejería de Educación, Cultura y Deportes

En Roma, esta mañana

El Consejo de Patrimonio da luz verde a iniciar el camino para incluir en la lista representativa de la UNESCO la representación de los ‘Pecados y danzantes’

La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que este paso es un punto de partida para un mayor reconocimiento de una “tradición única y declarada BIC en el año 2017”.
 
“Nos queda trabajo por hacer, desde el Gobierno regional nos vamos a emplear a fondo para conseguir el máximo reconocimiento para nuestros ‘danzantes y pecados’”, ha asegurado a los medios de comunicación.
 

El Consejo de Patrimonio Histórico, celebrado en la ciudad de Roma, ha dado luz verde a iniciar el camino para ser incluida en la Lista Representativa de Patrimonio Inmaterial de la UNESCO la representación de los ‘Pecados y Danzantes’ de la localidad toledana de Camuñas.
 
La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ha destacado que este paso es un punto de partida para un mayor reconocimiento de una “tradición única y declarada BIC en el año 2017”. “Nos queda trabajo por hacer y desde el Gobierno regional nos vamos a emplear a fondo para conseguir el máximo reconocimiento para nuestros ‘danzantes y pecados’”, ha asegurado a los medios de comunicación.
 
“Quiero felicitar a la hermandad portadora, la del Santísimo Sacramento de Camuñas y al conjunto de la sociedad castellanomanchega”, ha dicho Carmen Teresa Olmedo. “Con este paso seguimos con nuestro compromiso colectivo de proteger las señas que nos identifican como pueblo y nos hacen más grandes como sociedad”, ha añadido. 
 
La representación de ‘Pecados y Danzantes’ posee unas características única, y una especial implicación de toda la población, mujeres, hombres, niños y niñas, jóvenes, sostenida dentro de los propios hogares de Camuñas donde se fabrican no solo la indumentaria, sino también todos los elementos para la danza, instrumentos musicales y máscaras.
 
La Fiesta del Corpus Christi en Camuñas, protagonizada por los grupos de ‘Pecados y Danzantes’, ha sido reconocida como Bien de Interés Cultural por su valor antropológico, simbólico y representativo. Esta celebración, con raíces en los siglos XVI y XVII, constituye una expresión viva de la identidad colectiva camuñera.
 
La fiesta representa la lucha entre el bien y el mal. Los ‘Danzantes’ encarnan la virtud y la gracia divina, mientras que los ‘Pecados’ simbolizan los vicios y tentaciones. La danza del ‘Tejer el Cordón’ es el eje ritual, interpretada como parte de un auto sacramental sin diálogo, donde la mímica y la música transmiten el mensaje espiritual.
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies