El consejero Pérez Iglesias presenta la Milla Cuántica: un recorrido por la investigación en física cuántica en Donostia
- Ibaeta cuenta desde hoy con una ruta científico-tecnológica que puede explorarse a pie o de forma virtual.
- Se trata de una iniciativa divulgativa que visibiliza y reconoce el liderazgo científico vasco en ciencia y tecnologías cuánticas.
El Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación presenta la Milla Cuántica, una ruta científico-tecnológica que permite a la ciudadanía acercarse al trabajo que realiza la comunidad científica en el ámbito de la física cuántica, para generar conocimiento de vanguardia y desarrollar tecnologías que transformarán el futuro, abarcando desde la computación cuántica hasta las tecnologías de sensores y otras numerosas aplicaciones.
La presentación oficial de la Milla Cuántica ha tenido lugar esta mañana en Donostia, en el nuevo edificio de Ikerbasque, que alberga el ordenador cuántico IBM Quantum System Two, inaugurado el pasado 14 de octubre. El acto ha contado con la presencia del consejero de Ciencia, Universidades e Innovación, Juan Ignacio Pérez Iglesias; la vicerrectora del Campus de Gipuzkoa de EHU, Juana Goizueta; y el director de Basque Quantum, Javier Aizpurua.
Esta ruta científico-tecnológica se sitúa en Ibaeta, uno de los polos más activos de Europa en investigación cuántica, y ofrece dos formas complementarias para explorarla:
- Ruta a pie: un paseo señalizado con siete infografías divulgativas instaladas a la entrada de los edificios que albergan los principales centros de investigación y facultades involucradas.
- Visita virtual interactiva: un recorrido digital en 360 grados que sumerge a quienes la visitan en los laboratorios y espacios de investigación, mostrando en detalle el trabajo científico, los equipos tecnológicos y las capacidades de cada grupo.
Los siete centros que conforman la Milla Cuántica son: Donostia International Physics Center (DIPC), Centro de Física de Materiales (CFM), CIC nanoGUNE, Tecnun (Universidad de Navarra), las Facultades de Informática y de Química de EHU y el nuevo edificio de Ikerbasque, sede de la alianza Basque Quantum.
Las infografías, diseñadas por ilustradoras científicas, están pensadas para un público general, combinando rigor científico con un lenguaje accesible y visualmente atractivo. Se presentan en euskera, castellano e inglés, y ofrecen información sobre cada centro, su labor en física cuántica y conceptos clave de esta disciplina.
Por su parte, la plataforma virtual utiliza tecnología Smart Map para mostrar digitalizaciones de alta resolución de laboratorios y recreaciones de futuros espacios científicos. Esta experiencia inmersiva, disponible en tres idiomas, permite comprender el trabajo y potencial de los distintos grupos de investigación, con explicaciones en texto y audio, y contenidos interactivos.
Entre los destacados de la Milla Cuántica virtual se incluyen el ordenador cuántico IBM Quantum System Two, el supercomputador Hyperion en el DIPC, laboratorios especializados en nanotecnología, microscopía y algoritmos cuánticos, entre otros.
El acceso a la visita virtual es posible mediante códigos QR instalados en los tótems físicos del recorrido o a través de la web de Basque Quantum.
La Milla Cuántica se presenta como una herramienta educativa y divulgativa, accesible para todos los públicos, que visibiliza y reconoce la labor de los agentes científicos vascos en el ámbito de las ciencias y tecnologías cuánticas.