El Consejero Hurtado explica las nuevas medidas para reforzar el control de las viviendas turísticas
-
El Consejero anuncia que se va a firmar un convenio con el Colegio de Registradores de España que servirá para reforzar la inspección de las viviendas turísticas
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo del Gobierno Vasco, Javier Hurtado, ha intervenido hoy en el Parlamento Vasco en respuesta a la interpelación del grupo EH Bildu relativa a las medidas del Gobierno en materia de control de viviendas de uso turístico. Además de repasar las medidas ya tomadas, ha anunciado la firma del convenio con el colegio de Registradores de España y el envío de cartas informativas a los presidentes de comunidades de vecinos de Euskadi.
En este sentido, el Consejero ha resaltado los avances logrados gracias al nuevo Reglamento Europeo de Alquileres de Corta Duración y la Ventanilla Única Digital, en vigor desde el 1 de julio. “España ha sido el primer país en aplicarla, y Euskadi ha tenido un papel protagonista en su desarrollo. Fuimos reconocidos por el Parlamento Europeo como una de las comunidades más proactivas”, ha recordado. Gracias a estas nuevas herramientas, el Gobierno Vasco ha conseguido revocar cerca de 500 registros de viviendas que incumplían la normativa y retirar más de 700 anuncios ilegales a través de Kontsumobide.
El Consejero ha anunciado además la firma de un convenio con el Colegio de Registradores de España, que será aprobado en el próximo Consejo de Gobierno. Este acuerdo permitirá acceder a información catastral y registral detallada, como dirección, geolocalización o titularidad de los inmuebles, lo que supondrá un salto cualitativo en las labores de inspección y sanción. “Este convenio nos proporcionará datos fundamentales para seguir mejorando el control de las viviendas clandestinas y reforzar la seguridad jurídica en nuestras actuaciones”, ha afirmado.
El Consejero ha recordado también la colaboración con el Departamento de Vivienda y los grupos parlamentarios en la Ley de Medidas Urgentes en materia de Vivienda, Suelo y Urbanismo, que incluirá la prohibición de nuevas viviendas turísticas en zonas tensionadas, así como la aplicación de la Ley Orgánica 1/2025, que exige el consentimiento previo de la comunidad de propietarios para iniciar la actividad.
El Consejero ha subrayado que, aunque las viviendas turísticas representan solo el 0,5% del total del parque residencial de Euskadi, las medidas adoptadas han permitido frenar su crecimiento y mantener el uso residencial de los edificios.
En conclusión, el Consejero ha reiterado el compromiso del Gobierno Vasco con un modelo turístico sostenible, ético, competitivo y de calidad, basado en la colaboración entre administraciones y en la protección del equilibrio entre el turismo y la vida residencial. “Seguiremos adoptando todas las medidas necesarias para garantizar un turismo responsable y un equilibrio justo entre la actividad turística y el derecho a la vivienda en Euskadi”, ha concluido.