Noticias del País Vasco

El Consejero de Salud presenta la campaña de la gripe 2025 con la novedad este año de una vacuna reforzada para mayores de 75 años

  • Bajo el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE”, el próximo lunes día 6 el Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza arrancan la campaña de vacunación, que esta semana ya está desarrollándose en las residencias
  • Osakidetza pone el foco en la vacunación de la población infantil y en las mujeres embarazadas como población diana. En la edición pasada fue todo un éxito la vacuna a los niños y niñas, que llegó al 41% (duplicando la anterior) y del 52% en embarazadas. En esta edición, se espera superar aún más el objetivo
  • DESDE HOY, ya se han habilitado las distintas vías de citación, bien a través de la web de Osakidetza o llamando al centro de salud
  • Osakidetza ha contratado 175 enfermeras más para esta nueva campaña, ya que son “un pilar fundamental” en la estrategia de prevención frente a la gripe y el Covid, junto con el personal administrativo, con un refuerzo de 103 profesionales más contratados para estas labores

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco y Osakidetza han presentado esta mañana en Bilbao, en el Centro de Salud de Rekalde, la campaña de vacunación 2025 contra la gripe, que arrancará este lunes 6 de octubre. Desde ya mismo, todas las personas mayores de 60, los niños y niñas desde 6 meses hasta cumplir 5 años, las mujeres embarazadas y las personas con mayor riesgo de presentar complicaciones en su salud al contraer esta enfermedad pueden solicitar cita para recibir la vacuna, bien a través de la web de Osakidetza o llamando a su centro de salud. A las personas de 80 años en adelante, Osakidetza les llama por teléfono para concertar la cita de manera más ágil y accesible y para que puedan acudir cuando les sea más cómodo. La invitación se extenderá al resto de la ciudadanía a comienzos de noviembre, una vez esté protegida la población más frágil, ya que el objetivo es lograr inmunizar al mayor número de personas. Además, las y los mayores de 75 años recibirán una vacuna antigripal “reforzada” y tendrán la opción de vacunarse de manera simultánea contra el Covid.

La nueva campaña arranca con el lema “Tú eres una pieza fundamental para evitar la gripe. VACÚNATE” y los detalles han sido dados a conocer esta mañana en una rueda de prensa, en el centro de Atención Primaria de Osakidetza en Rekalde, por el consejero de Salud, Alberto Martínez, que ha estado acompañado por el epidemiólogo Pello Latasa, de la dirección de Salud Pública del Departamento de Salud;  y por la directora de Atención Integrada y la Subdirectora de Enfermería de la OSI Bilbao-Basurto, Magdalena Presmanes y Beatriz Cubeiro, respectivamente. En la presentación han recordado que el objetivo de la campaña es proteger el mayor número de personas posible, empezando por las más vulnerables, que son las que mayores complicaciones pueden sufrir frente a las enfermedades respiratorias.

La inmunización ya ha comenzado esta misma semana en las residencias de personas mayores, y a partir de este lunes se dará inicio a la vacunación contra la gripe en la población diana, que se ha definido de la siguiente manera:

  • Las personas de 60 o más años.
  • Población infantil entre entre 6 meses y 5 años (hasta 59 meses).
  • Las personas con inmunosupresión o que padecen algún tipo de patología crónica (de pulmón, corazón, diabetes…).
  • Las mujeres embarazadas.
  • Personal de servicios sociales y sanitario, y cuidadores y cuidadoras de personas frágiles y convivientes.
  • Otros trabajadores y trabajadoras, como personal de guarderías y centros de Educación Infantil, personas con exposición directa a animales (granjas, veterinarios y veterinarias…) y servicios públicos esenciales (fuerzas de seguridad, bomberos…).

El pasado año, por grupos de población, la cobertura alcanzada fue del 57,5% en personas de 60 o más años (64% en el caso de mayores de 65 años), del 41% en menores de entre 6 meses y menos de 5 años, y del 52% en mujeres embarazadas, datos que el Departamento de Salud valora como “muy positivos” pero que tienen todavía margen de mejora, de ahí que reiteren el llamamiento para que la población acuda a vacunarse.

Vacuna intranasal para niños y niñas

Otro año más, Osakidetza quiere poner el foco en la vacunación de la población infantil, no solo por la complicaciones que puedan presentar en su salud sino por tratarse de una población con capacidad para transmitir a otras personas la enfermedad y, especialmente, a los y las mayores. Por esta razón, desde hace tres años, Osakidetza vacuna de manera sistemática a niños y niñas de entre 6 meses y menos de 5 años (59 meses), así como a mayores de 5 años que presenten alguna condición de riesgo. Para facilitar la adherencia y evitar las molestias del pinchazo, también este año se recurrirá a la vacuna intranasal a partir de los 2 años y hasta los 5.

Además, la vacuna de la gripe se suma a la de la bronquilitis aguda, que también se administra desde hace varios años a la población de más corta edad, concretamente a bebés recién nacidos (desde el 1 de julio de este año), prematuros y menores de 2 años con alguna enfermedad crónica, con el fin de protegerlos frente a las complicaciones de este virus.  Desde que arrancara la vacunación el pasado día 15 de septiembre, se han administrado ya cerca de 1.500 dosis.

 Más protección para los mayores de 75 años

Entre las vacunas frente a la gripe que utilizará este año Osakidetza, además de la intranasal, se encuentra también la vacuna adyuvada, que ya se empleaba en personas institucionalizadas (residencias) y que este año se utilizará por primera vez también en la vacunación las personas mayores de 75 años, ya que presenta una eficacia reforzada. Concretamente, las vacunas que se emplearán en esta campaña son las siguientes:

  • La vacuna destinada a personas a partir de 6 meses a 75 años (exceptuando a niños y niñas de 24 a 59 meses, entre quienes está disponible la vacuna intranasal). Dosis: 450.000
  • La vacuna adyuvada, destinada a personas de 75 o más años, así como a personas institucionalizadas (residencias) que tienen más de 50 años. Dosis: 300.000
  • La vacuna intranasal destinada a población infantil de 24 a 59 meses y población pediátrica menor de 15 con condiciones de riesgo. Dosis: 35.000.
  • La vacuna destinada a personas alérgicas al huevo y/o aminoglucósidos a partir de 6 meses. Dosis: 1.200.

En total, Osakidetza cuenta este año con 786.200 dosis, que serán administradas a cada organización de servicios según las necesidades de la población correspondiente. En todas ellas, la característica principal es que se trata de una vacuna antigripal trivalente, que incluye dos cepas A y una B.

¿CÓMO SOLICITAR CITA PARA LA VACUNA?

En un primer momento, se dará prioridad a la población diana. Por ello:

  • Si perteneces a la población diana: puedes pedir cita desde hoy a través de la web de Osakidetza o llamar a tu centro de salud, para vacunarte a partir del 6 de octubre. En el caso de las personas con 80 o más años, se les llama por teléfono para ofrecerles una cita.
  • Si NO perteneces a la población diana: espera hasta principios de noviembre para solicitar cita para vacunarte de la gripe a través de la página web o llamando a tu centro de salud.

Enfermería, pieza clave en el éxito de la campaña

En el momento de coger la cita se indicará el lugar en la que se administrará la vacuna, que será principalmente en los centros de salud de Osakidetza, a través de las profesionales de enfermería. Tal y como ha explicado la subdirectora de Enfermería, Beatriz Cubeiro, para poder llevar a cabo el importante despliegue que requiere esta campaña de vacunación, Osakidetza ha contratado a 175 enfermeras, que se sumarán a las que habitualmente llevan cabo estas tareas, para administrar las dosis, tanto las inyectables como las que se administran por vía nasal. 

Cubeiro ha señalado que las enfermeras “somos un pilar fundamental” en la estrategia de prevención de la gripe, “ya que no solo administramos vacunas sino que lideramos, educamos, organizamos y acompañamos en el proceso”. Entre las tareas que realizan, en colaboración con el personal administrativo (para esta campaña se han contratado 103 personas más para labores administrativas), están la de informar a la población, aclarar dudas y promover la adherencia a la vacuna en las consultas; participar en la logística a través de la adecuación de espacios para la vacunación o la organización de agendas; o el registro de la dosis administrada en Historia Clínica así como la observación al paciente tras la vacunación para detectar reaccione inmediatas.

Vacunación contra el Covid 

Un año más, junto con la vacuna de la gripe, se ofrece a la población de riesgo  la posibilidad de recibir, de manera simultánea, la vacuna frente al virus SARS-CoV-2. La circulación de este virus ha descendido en la última temporada, sin observarse hasta el momento ninguna onda epidémica. Aún así, la recomendación es a la población de riesgo, además de personas con patologías crónicas, como son las mayores de 75 años, ya que a partir de esta edad se incrementa la hospitalización. 

(Circulación de COVID temporada 2024-2025 en Euskadi)

Además de vacunarse, el Departamento de Salud y Osakidetza recuerdan que se puede prevenir la gripe y el Covid respetando una serie de medidas como la higiene de manos, cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, el uso de pañuelos desechables, ventilar espacios frecuentemente, y el uso de mascarillas en caso de presentar síntomas o estar en contacto con personas vulnerables.  

Más información: https://www.osakidetza.euskadi.eus/vacunacion-antigripal/

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies