Noticias de Murcia

Fomento inicia la instalación en Molina de Segura de los primeros puntos de recarga para la nueva flota de autobuses Movibus eléctricos

01/10/2025

Fomento inicia la instalación en Molina de Segura de los primeros puntos de recarga para la nueva flota de autobuses Movibus eléctricos

El consejero Jorge García Montoro visita las obras de los ocho cargadores que se están colocando en la estación de autobuses del municipio

En el cuarto año del cierre de los servicios ferroviarios en Águilas, el consejero ha vuelto a exigir al Ministerio de Transportes su restablecimiento inmediato

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, y el director general...

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, junto al alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, y el director general de Movilidad y Transporte, José Antonio Verdú, y el concejal de Movilidad, Antonio Martínez, durante la supervisión de las obras de instalación de los puntos de recarga de autobuses Movibus cien por cien eléctricos

La Consejería de Fomento e Infraestructuras comienza la instalación en Molina de Segura de los primeros puntos de recarga que darán servicio a la nueva flota de autobuses Movibus cien por cien eléctricos, con una inversión de 639.447 euros, financiada por el Gobierno regional con fondos europeos Next Generation.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, visitó hoy junto al alcalde de Molina de Segura, José Ángel Alfonso, la estación de autobuses del municipio donde se están instalando los ocho cargadores, y allí explicó que “desde el Ejecutivo regional apostamos por un modelo de transporte público más limpio, eficiente, accesible y comprometido con la sostenibilidad, y estas infraestructuras lo hacen posible”.

García Montoro destacó que “la ejecución de estos puntos de recarga está enmarcada en la estrategia del Gobierno regional para transformar el transporte público y avanzar hacia una movilidad más sostenible y libre de emisiones” y recordó que estos puntos de recarga forman parte del conjunto de 54 cargadores eléctricos en Alcantarilla, Cartagena, Molina de Segura y Santomera, con una inversión total de 4.852.166 euros. 

“El compromiso del Gobierno regional con la movilidad sostenible se traduce en hechos. Estamos electrificando el transporte público interurbano con una red de recarga que dará soporte a la nueva flota de autobuses eléctricos, mejorando así la calidad del aire y el bienestar de nuestros municipios”, concluyó el consejero.

Cargadores de última generación

Estos nuevos cargadores de última generación darán respuesta a las necesidades de movilidad derivadas de la transición hacia un transporte público cien por cien eléctrico. Los equipos permiten la carga automática de cada vehículo, garantizando un proceso seguro y eficiente. Cada cargador cuenta con una potencia unitaria de 100 kilovatios, lo que asegura tiempos de carga óptimos para la flota de transporte que oscilarán entre las 5 y 6 horas para una carga completa.

Además, en las instalaciones donde se ubican los cargadores se implementará un sistema de videovigilancia y seguridad, que, a través de cámaras, permitirá la monitorización continua, asegurando la protección de los equipos.

Tres autobuses eléctricos en pruebas

Desde el pasado mes de abril dos autobuses de la nueva flota de Movibus cien por cien eléctricos están realizando la ruta que conecta Murcia con Molina de Segura. El objetivo es evaluar las prestaciones de estos vehículos frente a la flota propulsada por diésel, además de comprobar su autonomía real, entre otras cuestiones de carácter técnico.

Además, el pasado mes de julio la Consejería de Fomento puso en servicio el primer autobús eléctrico de Movibus en La Manga que operará hasta el 21 de septiembre. El nuevo autobús, dotado con la última tecnología en movilidad eléctrica, presta servicio en la línea 44 que conecta Cabo de Palos con Veneziola, una de las rutas reforzadas este verano por la Consejería en colaboración con los ayuntamientos de Cartagena y San Javier.

Esta actuación se ha llevado a cabo en el periodo de mayor afluencia turística, para que los ciudadanos y visitantes dispusieran de un transporte más limpio, moderno y eficaz, que fuera una alternativa al uso del vehículo privado.

Cuatro años sin servicios ferroviarios en Águilas 

Por otro lado, en el cuarto aniversario del cierre de los servicios ferroviarios en Águilas, el consejero volvió a reivindicar su restablecimiento inmediato al Ministerio de Transportes, recordando que “el cierre afecta alrededor de 1.800 usuarios al día que han tenido que recurrir al vehículo privado para poder desplazarse a lo largo de estos cuatro años”. 

“El restablecimiento de los servicios de cercanías es urgente y necesario, para evitar la pérdida de competitividad y de desarrollo local y regional que provoca el corte de los servicios ferroviarios de cercanías durante tanto tiempo”, insistió el consejero.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies