Noticias de Canarias

El Ayuntamiento organizará juegos en euskera en 22 parques de la ciudad

Parketarrak se realizará del 6 al 24 de octubre

Imprimir
Icono whatsapp

El Servicio de Euskera del Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián organizará la actividad ‘Parketarrak’ en 22 parques o zonas de juego infantiles de 19 barrios de la ciudad. Las primeras sesiones comenzarán el lunes, 6 de octubre, en Alza, Bidebieta, Morlans y Añorga, con el objetivo principal de utilizar el euskera en los juegos y actividades llevadas a cabo en dichos parques.

Parketarrak se divide en dos categorias:

  • Zabu-zibu, dirigido a niños y niñas de 3 a 5 años y sus responsables
  • Txirrintxon, dirigido a niños y niñas de 6 a 9 años

Sin embargo, quienes participan no juegan por su cuenta, ya que en cada zona de juego hay dos personas que dinamizan la actividad con ayuda de música.

Las sesiones de este otoño se celebrarán del 6 al 24 de octubre en 22 plazas y parques de Donostia. Esta iniciativa está abierta a toda la ciudadanía y es gratuita.

Sesiones correspondientes a la tanda de octubre

Una actividad que tiene una buena acogida

Parketarrak llega a 22 parques o zonas de juego de 19 barrios: Aiete, Herrera, Altza-Casares, Antigua, Añorga, Amara-Olaeta, Amara-Parque de Araba, Amara-Rafael Ruiz Balerdi, Bidebieta, Easo-Arroka, Egia-Martín Santos, Egia-Atotxa Zelaia, Gros-Plaza de Cataluña, Gros-Plaza Nafarroa Behera, Ibaeta, Intxaurrondo, Riberas de Loiola, Martutene, Morlans, Parte Vieja-Zuloaga, Txomiñenea y Zubieta.

Parketarrak se organiza en tres épocas del año: marzo, mayo y octubre. En las sesiones organizadas durante el mes de mayo 982 niñas y niños y 230 padres y madres participaron en las mismas. Estos datos ponen de manifiesto la buena acogida de la iniciativa entre quienes acuden a los parques a jugar.

El Servicio de Euskera subraya que el objetivo principal de la iniciativa es que las familias, los niños y las niñas puedan hablar en euskera en el parque: «Los juegos ayudan a ello. A través de los juegos practican y mejoran su euskera, por un lado, y por otro, ayuda a estimular el uso de esta lengua en la calle. De hecho, se divierten jugando y dan pasos para construir lazos de amistad en euskera «.

Además es clave que los niños y niñas vean que pueden utilizar el euskera en todos los ámbitos y no tengan que recurrir necesariamente al castellano para jugar, para encontrar las expresiones o dichos que necesitan. Conviene ofrecerles diferentes opciones para que utilicen el euskera más allá de la escuela o la familia, ya que en la calle o en el tiempo libre varía su forma de hablar, por lo que necesitan ir aprendiendo registros informales propios de la edad.

A la hora de comunicarse con las amistades, el uso del euskera suele ser menor y a menudo se inicia este proceso desde edades relativamente tempranas. La iniciativa Parketarrak sirve de ayuda para ir cambiando sus hábitos lingüísticos e incorporar el euskera también en este ámbito.

Publicada el 10/03/2025

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies