Noticias de Canarias

Educación incorpora trece nuevas especialidades a las listas abiertas permanentes

La medida eleva a 51 el número total de especialidades disponibles para la incorporación de nuevos aspirantes a listas de empleo

Desde su puesta en marcha en marzo de 2024, más de 18.000 personas se han integrado en este sistema que optimiza la gestión de sustituciones docentes

La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, dirigida por Poli Suárez, amplía el número de especialidades incluidas en las listas abiertas con carácter permanente con la incorporación de trece nuevas titulaciones docentes, lo que eleva a 51 el total de especialidades disponibles en las que podrán inscribirse quienes reúnan los requisitos exigidos, entre ellos la titulación y la formación didáctica y pedagógica.

Esta ampliación se lleva a cabo a través de la Dirección General de Personal y Formación del Profesorado, al frente de la cual se encuentra Mónica Ramírez, responsable de impulsar este procedimiento con el objetivo de mantener actualizadas las listas de empleo y mejorar la cobertura de sustituciones en el sistema educativo público canario.

La directora general destacó que “la implantación de listas abiertas permanentes está permitiendo a la Consejería garantizar una gestión más ágil y eficiente de las sustituciones, al disponer de un banco de profesionales actualizado y con disponibilidad inmediata”. Además, subrayó que “este sistema facilita la incorporación de los recién egresados, que pueden integrarse en las listas de empleo sin tener que esperar a la convocatoria de oposiciones”.

Desde la puesta en marcha del sistema, en marzo de 2024, un total de 18.250 personas se han inscrito en listas abiertas, de las cuales 4.001 fueron admitidas en la última relación definitiva publicada el pasado 10 de octubre, correspondiente al período comprendido entre el 1 de abril y el 17 de septiembre de 2025.

En concreto, las nuevas especialidades que se suman a la convocatoria son: Procesos de Producción Agraria, Procesos y Productos de Textil, Confección y Piel, Asesoría y Procesos de Imagen Personal y Análisis y Química Industrial del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria; Volumen y Diseño de Moda, del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño; y Moldes y Reproducciones, Técnicas Cerámicas, Ebanistería Artística, Mantenimiento de Vehículos, Patronaje y Confección, Técnicas de Patronaje y Confección y Soldadura, del Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.

Modernización y eficiencia

La medida permite alcanzar una gestión de las sustituciones mucho más eficiente, con el fin de garantizar que los centros educativos del Archipiélago cubran sus necesidades y cuenten en todo momento con el personal especialista que precisan. Asimismo, supone una oportunidad para que los profesionales que inician su trayectoria docente puedan integrarse en las listas de empleo sin tener que esperar a la convocatoria de oposiciones, fortaleciendo así el vínculo entre la formación inicial y el acceso al sistema público de enseñanza.

Esta línea de trabajo se enmarca en el proceso de modernización de la gestión educativa impulsado por el área que dirige Poli Suárez, orientado a mejorar la planificación, la calidad y la capacidad de respuesta del sistema educativo canario.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies