Noticias de Canarias

Educación impulsa la construcción del nuevo IES Las Chafiras para dar respuesta al crecimiento del sur de Tenerife

La actuación, con una inversión superior a los 9,4 millones de euros, se integra dentro del Plan de Choque de Infraestructuras Educativas para el sur de la isla, con el que el Gobierno de Canarias pretende aliviar la presión demográfica en las aulas de la comarca

El vicepresidente del Gobierno, Manuel Domínguez, junto con el consejero del área, Poli Suárez, y el alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, participó este martes en el acto de colocación de la primera piedra del futuro centro que resolverá una demanda histórica de la zona

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, inauguró este martes las obras del nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) Las Chafiras, en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona, en un acto simbólico de colocación de la primera piedra que contó también con la participación del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y del alcalde del municipio, Arturo González. La ceremonia marcó el inicio de una de las infraestructuras educativas más esperadas en el sur de Tenerife, integrada en el Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del Ejecutivo autonómico, y supone un paso decisivo en la modernización de la red pública de centros de la isla.

El nuevo centro contará con veintidós unidades escolares —dieciséis para Educación Secundaria Obligatoria y seis para Bachillerato— y se levantará sobre una parcela de 11.929 metros cuadrados. Con una inversión de 9.426.611,13 euros, financiada íntegramente por el Gobierno de Canarias, esta actuación permitirá reforzar la oferta educativa en una de las zonas con mayor crecimiento demográfico del archipiélago, dando respuesta a la demanda creciente de plazas escolares en San Miguel de Abona y su entorno.

A propósito de la nueva edificación, el vicepresidente de Canarias, Manuel Domínguez, recordó que su creación “se integra dentro del ambicioso Plan de Choque de Infraestructuras Educativas para el Sur de Tenerife, una estrategia diseñada por el Gobierno de Canarias, a través del área de Educación, para dar respuesta al fuerte crecimiento demográfico que soporta actualmente la red de centros públicos en esta zona de la isla”. Añadió que esta iniciativa “contempla hasta una treintena de actuaciones, con un presupuesto de casi 85 millones de euros, incluyendo obras nuevas y ampliaciones que beneficiarán a una docena de municipios del sur de Tenerife”.

Domínguez subrayó además que “se trata, sin duda, de una obra clave para aumentar la oferta educativa y para continuar sustituyendo las aulas provisionales por centros adaptados a las nuevas necesidades. Queremos garantizar la igualdad de oportunidades en todos los territorios del archipiélago y modernizar la red pública educativa en uno de los municipios de mayor expansión residencial de Canarias como San Miguel de Abona”.

Por su parte, el consejero de Educación, Poli Suárez, destacó que la construcción del nuevo IES Las Chafiras “será una obra muy importante no solo para San Miguel de Abona, que lleva esperando mucho tiempo este centro, sino para toda la comarca sur de Tenerife”, al tiempo que recordó que se trata de “una respuesta planificada y viable a la realidad de muchas familias del sur de la isla, donde el crecimiento poblacional ha incrementado notablemente la demanda de plazas educativas en los últimos años”.

Suárez indicó que este proyecto “permitirá aliviar la presión sobre los institutos cercanos y ofrecer a los estudiantes de San Miguel de Abona un espacio moderno, accesible y adaptado a las necesidades actuales”, y reafirmó el compromiso del Gobierno con una educación pública de calidad, porque —dijo— “invertimos en las personas, en la formación de nuestros jóvenes y en el futuro de Canarias”.

El alcalde de San Miguel de Abona, Arturo González, celebró que, con el inicio de esta obra, “hoy se cumple una de nuestras reivindicaciones históricas, con la construcción tan necesaria y esperada del IES Las Chafiras”. Añadió que desde el Ayuntamiento “esperamos con enorme ilusión y ganas la culminación de esta obra, que marcará un antes y un después en la educación del municipio”, y agradeció al Gobierno de Canarias “la sensibilidad y el compromiso demostrados con una demanda que llevábamos años planteando y que hoy comienza a hacerse realidad”.

Plan de Choque

El Plan de Choque de Infraestructuras Educativas del Sur de Tenerife 2024-2031, que cumple este octubre dieciséis meses desde su puesta en marcha, suma ya ocho obras finalizadas, cinco en marcha, siete en redacción y otras diez en fase de inicio, con una inversión global que alcanzará los 84,2 millones de euros al finalizar el período. Así, la planificación se ha actualizado en 2025 con la incorporación de tres nuevas actuaciones en los municipios de Guía de Isora, Güímar y Fasnia, que se suman a las veintisiete inicialmente previstas, ampliando el alcance del programa y fortaleciendo la red pública en toda la zona sur de la isla.

En total, el Plan contempla la creación de diez nuevos centros educativos y la ampliación de otros veinte, distribuidos en una docena de municipios del sur de Tenerife, con el objetivo de garantizar la escolarización, modernizar las infraestructuras, equilibrar la oferta educativa y sustituir las aulas provisionales por espacios modernos, accesibles y sostenibles.

Entre las actuaciones más destacadas figuran el nuevo Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) de Adeje, ya en funcionamiento desde septiembre de 2024; el Centro de Educación Especial (CEE) de Adeje; el CIFP Granadilla de Abona o el propio IES Las Chafiras, cuyas obras se inician ahora. También contempla distintas intervenciones en el IES Manuel Martín González, en Guía de Isora; el IES Mencey Acaymo, en Güímar, o el Centro de Educación Obligatoria (CEO) Guajara, en Fasnia, además de ampliaciones en infraestructuras educativas de Arona, Candelaria, Granadilla y Santiago del Teide.

Esta planificación, detallada, revisable y transparente, está impulsada por la Dirección General de Infraestructuras y Equipamientos, que coordina Iván G. Carro, y se financia mediante fondos propios del Gobierno de Canarias, fondos europeos y convenios de colaboración con otras administraciones públicas, y responde al compromiso del Ejecutivo autonómico de garantizar una educación pública moderna, equitativa y de calidad en todos los territorios del archipiélago, especialmente en las áreas de mayor crecimiento demográfico como el sur de Tenerife.

Con esta puesta en marcha, la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, busca mejorar la calidad educativa de los centros públicos, con una planificación territorial equilibrada que atienda las necesidades de cada comarca.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies