Economía, Trabajo y Empleo impulsa la economía social con una subvención de 500.000 euros al hub de vanguardia ASETT (Consejo de Gobierno 21-10-2025)
- La ayuda permitirá posicionar este centro transformador como referente internacional en innovación y buenas prácticas, fomentando la visibilidad y liderazgo de Euskadi en este sector
El Departamento de Economía, Trabajo y Empleo ha aprobado la concesión de una subvención directa de 500.000 euros al hub de vanguardia ASETT – Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank, una iniciativa pionera en el ámbito de la economía social. Esta ayuda permitirá consolidar a ASETT como un centro transformador y referente internacional en innovación y buenas prácticas, impulsando la visibilidad y el liderazgo de Euskadi en este sector.
El departamento que dirige el Vicelehendakari Mikel Torres reafirma así su compromiso con la economía social, apostando por modelos colaborativos y sostenibles que contribuyan al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad vasca y europea. Durante su primer año de actividad, ASETT ha celebrado su primer foro internacional y ha iniciado la creación de una red académica, así como el diseño de proyectos innovadores para universidades, instituciones y empresas.
La subvención aprobada en el Consejo de Gobierno de este martes financiará parte de los gastos de funcionamiento, el posicionamiento internacional del hub y el desarrollo de nuevas iniciativas que refuercen el papel de la economía social como motor de transformación y cohesión social.
Colaboración público-privada
ASETT, ubicado en el Palacio Miramar de Donostia, es fruto de la colaboración público-privada y cuenta con el respaldo de entidades como el propio Gobierno Vasco, el Ministerio de Trabajo y Economía Social, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Donostia, la Confederación Empresarial Española de Economía Social (CEPES), el Consejo Superior de Cooperativas de Euskadi y el Grupo Mondragón.
Su misión es triple: actuar como think tank para el estudio de la economía social, servir de instituto de prospectiva para el intercambio de conocimientos entre empresas e instituciones, y promover un laboratorio social de ideas que extienda las buenas prácticas en el sector.
