Noticias de Canarias

Dokoupil trae a La Regenta 28 obras de gran formato realizadas con pompas de jabón

Este viernes 17 se inaugura ‘Dokoupil. Pintura abstracta’, una experiencia sensorial que revela el poder del gesto y el color

Una treintena de piezas de gran formato realizadas por Jiri Dokoupil con pompas de jabón, una técnica pictórica que inventó el propio artista checo y que lleva perfeccionando desde hace más de tres décadas, conforman la nueva exposición del Centro de Arte La Regenta, en Las Palmas de Gran Canaria. Una muestra que es toda “una experiencia sensorial que revela el poder del gesto y del color, donde la pintura se expande más allá de sus límites y el azar se convierte en lenguaje”, explica el equipo organizador.

El pintor ha presentado a los medios esta nueva exposición hoy jueves, 16 de octubre, en un acto y recorrido por sala en el que estuvo acompañado por Horacio Umpiérrez, viceconsejero de Cultura del Gobierno de Canarias; Carlos Díaz-Bertrana, comisario de la muestra; y Alejandro Vitaubet, director del Centro de Arte La Regenta.

Umpiérrez se refirió al artista como “una de las influencias más claras dentro del panorama internacional de creadores”. Por su parte, Vitaubet destacó “la importancia del juego y el divertimento como motor del proceso creativo”. Díaz-Bertrana puso el foco en “la elección de pigmentos y la estructura compositiva de sus obras, capaces de generar una experiencia sensorial intensa”. Finalmente, el propio artista declaró que no recuerda de dónde proviene su fascinación por las pompas de jabón, solo que comenzó a utilizarlas de manera recurrente a partir de 1992.

‘Dokoupil. Pintura abstracta’ será inaugurada este viernes 17 de octubre, a las 20.30 horas, con la presencia de su versátil y original creador, y permanecerá abierta al público hasta el 17 de enero de 2026 en este espacio del Gobierno de Canarias. Dokoupil, figura clave del arte contemporáneo europeo, es reconocido por su continua experimentación y por haber formado parte del influyente grupo Mülheimer Freiheit en los años ochenta.

Bajo el comisariado Díaz-Bertrana, la exposición reúne obras realizadas en Canarias desde 2020 hasta la actualidad, fruto de una larga investigación centrada en los procesos espontáneos y en la presencia del azar en la creación artística. En ella, el artista convierte un gesto efímero en una exploración sobre la materia, el color y la energía del movimiento. El resultado es un conjunto vibrante que reinterpreta los límites de la abstracción y la libertad creativa.

“Conseguir una pintura brillante’

Una de las obras

“Ha sido una larga investigación hasta conseguir una pintura brillante con jabón que sea capaz de llevar/transportar la burbuja… No se dejan agarrar. Influye si el ambiente está húmedo o seco, el movimiento del aire, el tamaño. Realmente a la burbuja no le gusta aterrizar en el lienzo. Es la lucha diaria. A menudo explotan antes de aterrizar… No me dejan dormir. Cuando lo consigo surgen sinfonías de color orquestados por mí con la participación de la casualidad”.

Díaz-Bertrana describe a Dokoupil como un artista “versátil y original”: “sus numerosos cambios de técnica y estilo responden a un obsesivo cuestionamiento del mainstream, del pensamiento artístico dominante. Cuando empezó en el mundo del arte manda el conceptual, se afirmaba que la pintura había muerto, ya no tenía sentido. Su reacción de entonces fue ponerse a pintar cuadros figurativos y expresionistas. En los ochenta del siglo XX se van imponiendo las tesis del postmodernismo: no se puede hacer nada nuevo.

Pero Dokoupil estaba totalmente en contra, no quería aceptar eso. “Decidí irme de Alemania y no hacer nada, ir a la playa, pasear, pensar… ¿Cómo salir de esa idea? Tuve que inventar herramientas y técnicas para hacer cuadros con neumáticos, humo de velas, látigos, leche materna, frutas, burbujas, espumas… Demostrar que hacer algo nuevo era posible. No me interesa la historia de las burbujas, ni como las pintan Chardin, Monet o Rembrandt sino el resultado, crear un arte nuevo, una abstracción nueva”.

El artista quería algo “completamente distinto a lo que se ha hecho, pero íntimamente conectado con lo frágil, efímero y volátil de la condición humana, y con la historia del arte: De la autopista Duchamp al impresionismo y el expresionismo abstracto”.

Sobre Jiri Dokoupil

Jiri Dokoupil

Dokoupil nació en la antigua Checoslovaquia hace 71 años. Tras la invasión del ejército soviético en Praga en 1968, huyó con su familia a Alemania, donde estudió Bellas Artes, luego en Nueva York.  Fue miembro fundador de los grupos artísticos alemanes Mülheimer Freiheit y Junge Wilde (‘jóvenes salvajes’), surgidos a finales de los años setenta. El colectivo colaboró con el reconocido galerista Paul Maenz, quien organizó la primera exposición individual de Dokoupil en Colonia en 1982.

En su estudio compartido, los Junge Wilde buscaron una expresión contemporánea para su arte mediante un estilo neoexpresionista y figurativo, de pintura intensamente colorida y temas tradicionales, con el que superaron el lenguaje formal y reducido del arte minimalista y conceptual.

Dokoupil desarrolló un método de trabajo menos ‘salvaje’ y muy personal, encontrando pronto un camino propio, subjetivo y radical. Con su concepto de ‘pintura de libro’, expuesto en la Documenta 7 de Kassel en 1982, atrajo la atención del mundo artístico. Desde entonces, además de las exposiciones colectivas con Mülheimer Freiheit, su obra ha protagonizado numerosas muestras individuales en galerías y museos de todo el mundo.

Actividades paralelas

El Centro de Arte La Regenta ofrecerá a lo largo de estos meses varias actividades paralelas. El 17 de octubre será la inauguración Infantil, visita diseñada para estimular el potencial creativo y taller dinamizado para niñas y niños a partir de 7 años. El 12 de noviembre, la visita comentada para personas adultas ‘Otra mirada’; y el 10 de diciembre, la visita dialogada para personas adultas ‘GuiArte.

La sesión de ‘Arte en familia’ será el 16 de enero, con visita comentada y un taller de estimulación de capacidades creativas para niños y niñas de 3 a 6 años acompañados. Las invitaciones para asistir a estas actividades estarán disponibles en laregenta.org, donde también hay más información sobre la exposición.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies