Noticias del País Vasco

Doce empresas vascas reciben el primer sello de calidad que mide la conciliación en Euskadi

• CDE, Careers &Jobs, Kolore Guztiak, Sedical, Hutchinson-Industrias Técnicas de la Espuma, CPES Fernando, Zikotz SAU, Murgibe, Centro San Luis, Fundación Alday, Bizitegi y Urkide Ikastetxea han recibido este reconocimiento pionero.

• El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico está trabajando en la tramitación del nuevo decreto de conciliación de la vida personal, laboral y familiar.

Más de 80 representantes de empresas, cooperativas y administraciones han participado hoy en la jornada “Buenas prácticas de empresas en la conciliación laboral y familiar” organizada por el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico celebrada en Vitoria-Gasteiz. En dicho encuentro se ha profundizado en el ámbito de la conciliación desde diferentes perspectivas tales como la Universidad, la abogacía o la experiencia propia de empresas o cooperativas involucradas, así como la presentación del sistema de reconocimientos en la conciliación.

Estamos realizando un esfuerzo especial en la tramitación del nuevo decreto de conciliación de la vida personal, laboral y familiar. Este decreto nace para dar respuesta a los retos actuales y futuros identificados desde el Departamento pero también integra las aportaciones de diferentes agentes sociales. El proceso de elaboración es participativo y transparente, con consultas públicas, informes de impacto normativo, de género y de funcionamiento empresarial, y la colaboración de instituciones como Emakunde y el Consejo Económico y Social Vasco. El objetivo es unificar en un solo texto legal todas las ayudas para la conciliación, adaptándolas a la diversidad de familias y situaciones, y reforzando la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades” ha afirmado Gorka Oraá, director de Infancia, Adolescencia y Familia.

En su compromiso por la promoción de la conciliación corresponsable y el impulso de las medidas de conciliación, la Dirección de Infancia, Adolescencia y Familias ha encargado a la Universidad de Deusto un estudio sobre la conciliación en las empresas de Euskadi con el que se pretende destacar las principales medidas que se adoptan en Euskadi y su impacto desde la perspectiva de las personas trabajadoras. El objetivo, más allá de identificar las medidas de conciliación actualmente disponibles en las empresas vascas, es analizar la cultura de conciliación, conocer la experiencia de las personas y su nivel de satisfacción.

Para conocer estas distintas realidades en torno a la conciliación, se han realizado entrevistas a 1.129 personas trabajadores de los tres territorios, de diferente sexo, edad y sector de la actividad.

Según recaba el informe en los datos obtenidos en la encuesta realizada en torno a la cultura de la conciliación, la media global (3,40 sobre 7), sugiere que la conciliación no está plenamente normalizada o integrada en la cultura empresarial. A fecha actual, aún se percibe un coste profesional por acogerse a medidas de conciliación y se sigue asociando a una menor implicación profesional. Por otro lado, las personas encuestadas indican que en la medida de lo posible sus empresas adaptan las medidas de conciliación a las necesidades de cada persona, y el resultado de la encuesta de satisfacción muestra una media de 4,46 sobre 7.

A su vez, se confirman diferencias significativas del tiempo destinado al cuidado de las hijas o hijos, o personas dependientes a su cargo, en función del aumento de los requerimientos de presencialidad física. El informe confirma que la flexibilidad espacial, la posibilidad de trabajar desde casa o en esquemas híbridos, favorece una mayor dedicación al cuidado familiar. De igual modo, el informe intenta discernir por qué existiendo medidas de conciliación disponibles, muchas veces no se hace uso de ellas, poniendo en relieve las barreras que dificultan su aprovechamiento (miedo a represalias y estancamiento profesional, impacto económico, falta de comunicación…). También se destacan los retos de las empresas para la conciliación, entre ellos el hecho de que las medidas deben estar disponibles, pero también ser accesibles, conocidas y libres de estigmas.

Las conclusiones del informe destacan una serie de recomendaciones en relación a las medidas de conciliación, entre ellas, la de considerar medidas como el trabajo a tiempo parcial, revisar la utilidad real de las medidas más disponibles pero poco valoradas o mejorar la comunicación interna, y una serie de recomendaciones para mejorar la cultura de conciliación en las empresas para ir progresivamente a una mayor aceptación del equilibrio vida-trabajo, valorando la conciliación como una herramienta de atracción y retención del talento.

Nuevo sello/diploma de calidad

Además de la presentación del informe en esta jornada la dirección de Infancia, Adolescencia y Familias del Gobierno Vasco, junto a Euskalit, ha presentado el desarrollo de un sistema pionero de reconocimiento a la gestión de conciliación en las empresas a través del cual hoy se ha reconocido, por primera vez, el compromiso de varias empresas y cooperativas vascas.

Ha sido el resultado de un pilotaje durante todo este año, con Euskalit, para crear un sistema de cuatro niveles de reconocimiento a las empresas implicadas con la conciliación de la vida personal, familiar y laboral de sus plantillas.

– CDE, Kolore Guztiak y Careers & Jobs SL han obtenido el sello/diploma correspondiente al nivel 1 de conciliación.

– Sedical SA, Hutchinson-Industrias Técnicas de la Espuma SL, CPES Fernando y Zikotz SAU han obtenido el sello/diploma correspondiente al nivel 2 de conciliación.

– Murgibide SL, Centro San Luis y Fundación Alday han obtenido el sello/diploma correspondiente al nivel 3 de conciliación.

– Asociación Bizitegi y Colegio Urkide Ikastetxea S.COOP. han obtenido el sello/diploma correspondiente al nivel 4 (el más alto) de conciliación.

«Este equilibrio refleja una red de empresas diversa, con distintos grados de madurez, pero todas con un mismo objetivo: avanzar en la conciliación como parte de su estrategia y de su forma de entender la gestión. Desde el Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico queremos agradeceros sinceramente la confianza y reconocer vuestro papel como agentes de cambio. Las políticas públicas solo tienen sentido si encuentran en el tejido empresarial aliados comprometidos» ha expresado Xabier Legarreta, viceconsejero de Juventud y Reto Demográfico.

Subvención para realizar un plan y/o diagnóstico de conciliación

El Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico impulsa ayudas económicas específicas para que las entidades puedan realizar diagnósticos y planes de conciliación, con una dotación de 420.000 € en la convocatoria de 2025. Estas ayudas cubren hasta el 70% del coste del proyecto y están abiertas a empresas de todos los tamaños, cooperativas y personas autónomas. En la convocatoria de este año un total de 18 empresas han solicitado esta subvención. Desde que se inició esta subvención ya son 110 empresas vascas las que la han solicitado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies