Gobierno de España

Derechos Sociales aprueba el primer plan para proteger los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, dotado con 65 millones de euros

El ministerio que dirige Pablo Bustinduy inyecta 65.156.207 euros en un plan de acción transversal orientado a incrementar las cuotas de igualdad de las mujeres y niñas con discapacidad y mitigar las violencias machistas y capacitistas

El documento contempla 43 medidas concretas para actuar sobre ámbitos clave como la educación, el empleo, la salud, la participación social o la protección frente a la violencia y la justicia

Madrid, 23 de octubre 2025.- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, ha presidido este jueves el Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad, donde se ha aprobado el primer Plan de acción para la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad (2025-2035). Se trata de un plan de acción transversal en el que se plantean seis grandes objetivos y 43 acciones concretas para lograrlos, y que contará con una dotación presupuestaria que asciende a 65.156.207 €.

El proyecto busca asegurar que las mujeres y niñas con discapacidad accedan a sus derechos en igualdad de condiciones y erradicar las situaciones de violencia y discriminación hacia ellas. En su discurso, Bustinduy ha destacado que la aprobación de este plan actuará como una política palanca del Gobierno de España: “Hemos aprobado el primer plan de nuestra democracia para proteger y promover los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad, que siguen en cuotas de desigualdad inaceptables. España tenía una deuda democrática con ellas”.

Este Plan nace como respuesta al mandato del renovado artículo 49 de la Constitución Española y viene a dar cumplimiento a lo recogido en la Estrategia Española sobre Discapacidad 2022-2030, que da respuesta a las necesidades específicas y la discriminación múltiple que sufren las mujeres y niñas con discapacidad en los diferentes ámbitos de la sociedad, de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5. Este ODS está dirigido a lograr la igualdad entre sexos y empoderar a todas las mujeres y las niñas, para lo que propone como medida la elaboración de un plan de mujeres y niñas con discapacidad, propuesta que ha recogido, elaborado y aprobado el Ministerio de Derechos Sociales.

Entre los objetivos que incluye este plan para las mujeres y niñas con discapacidad se señala promover la igualdad de trato y no discriminación eliminando sesgos machistas y capacitistas que cercenen sus libertades; contribuir a su empoderamiento, capacitación y toma de decisiones; erradicar las violencias y los abusos; asegurar sus derechos sexuales y reproductivos o garantizar el acceso efectivo a la justicia. También se pretende visibilizar a las mujeres y niñas con discapacidad en el sistema de cuidados y asegurar su vida independiente e inclusión en la comunidad para promover relaciones familiares saludables.

Las medidas que se contemplan para lograr estos objetivos se desarrollarán en colaboración con otros ministerios y abarcan desde la educación y el empleo hasta la salud, la justicia o la participación social. Entre ellas se encuentran la elaboración de guías y recomendaciones destinadas a garantizar la igualdad real y la plena inclusión; formaciones y cursos específicos destinados a profesionales de diferentes ámbitos para erradicar estereotipos y sesgos; la elaboración de estudios o la creación de protocolos de actuación para identificar y prevenir la discriminación. También destacan acciones para fomentar la participación de las mujeres con discapacidad y su visibilidad, así como su adaptación a los servicios y recursos públicos para asegurar su accesibilidad universal.  En conjunto, el plan busca eliminar las barreras estructurales y los estereotipos que perpetúan la discriminación múltiple, avanzando hacia una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencias para todas las mujeres y niñas con discapacidad.

El Plan ha sido elaborado por el Observatorio Estatal de la Discapacidad, mediante una metodología participativa donde ha sido clave la voz de las propias mujeres y niñas con discapacidad, con el objetivo de ofrecer una respuesta acorde a sus prioridades, necesidades y propuestas. Asimismo, el documento incorpora un diagnóstico en profundidad sobre la situación de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en España, que enmarca los objetivos y medidas del documento. La vicepresidenta de CERMI Mujeres, Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad donde se ha celebrado el Consejo, ha valorado positivamente que se haya contado con la participación de mujeres y niñas con discapacidad y ha calificado el plan como “un hito en el compromiso institucional con la igualdad real”.

Este plan se complementa con la reforma de las leyes de Dependencia y Discapacidad cuyo texto ya ha sido aprobado por el Consejo de Ministros y se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados. La reforma normativa contempla la accesibilidad universal como derecho e incluye un artículo específico a la situación de las mujeres con discapacidad, incidiendo en la importancia de garantizar su salud sexual y reproductiva al tiempo que blinda el derecho de las personas con discapacidad a fundar una familia. Así mismo, se alude a los niños y a las niñas con discapacidad, poniendo el foco en el fomento del desarrollo infantil a través de los servicios de atención temprana.

El Plan de acción para la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad se puede consultar completo en este enlace y se encuentra disponible en formatos accesibles: lengua de signos española, lectura fácil y pdf accesible.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies