Cerca de 4.000 alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional se forman este curso en educación financiera y emprendimiento
06/10/2025
Cerca de 4.000 alumnos de ESO, Bachillerato y Formación Profesional se forman este curso en educación financiera y emprendimiento
El XI Ciclo de Charlas de Educación Financiera programa este curso cinco charlas sobre ciberseguridad, gestión del fracaso y RSC
La secretaria general de la Consejería de Educación y Formación Profesional, Carmen María Zamora, participa en la primera sesión de las conferencias del XI Ciclo de Charlas de Educación Financiera, para alumnado de Secundaria, Bachillerato y FP
Cerca de 4.000 alumnos de tercero y cuarto de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional se forman este año en educación financiera y emprendimiento a través del XI Ciclo de Charlas de Educación Financiera organizadas por la Consejería de Educación y Formación Profesional, el Colegio de Economistas de la Región de Murcia, la Fundación Cajamurcia y CaixaBank.
El programa, que comienza hoy con motivo de la celebración del Día de la Educación Financiera, tiene programadas cinco charlas sobre finanzas, emprendimiento, gestión del fracaso, ciberseguridad y Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Desde que comenzó este programa en 2015 han asistido unos 14.000 alumnos.
La secretaria general de la Consejería de Educación y Formación Profesional, Carmen María Zamora, inauguró hoy el ciclo, que se celebra en el salón de actos de Caixabank en Murcia, junto con el secretario general del Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, Alfonso Guillamón, y el director de Banca de Instituciones de CaixaBank, Federico Ros.
La primera charla, titulada ‘Finanzas para ti’, fue impartida por el decano de la Facultad de Economía y Empresa de la Universidad de Murcia, Samuel Baixauli. Participaron 800 alumnos tanto de forma presencial como en directo online, a través de YouTube.
Zamora señaló que “este programa tiene como finalidad fomentar la educación y la cultura financiera entre los jóvenes, contribuyendo a mejorar sus competencias en el ámbito de la economía y las finanzas personales, y proporcionándoles herramientas útiles para la toma de decisiones en su vida cotidiana sobre el uso del dinero, las transacciones económicas, el ahorro, la inversión y la planificación financiera”.
El programa cuenta con cuatro charlas más que se celebrarán el día 18 de noviembre, sobre ‘Emprendimiento’, a cargo de Álvaro Armada; el 29 de enero, titulada ‘Gestión del fracaso’, a cargo de Pedro Juan Martín; el 17 de marzo, sobre ‘Ciberseguridad’, a cargo de Caixabank; y la última tendrá lugar el día 7 de mayo, sobre Responsabilidad Social Corporativa, a cargo de Víctor Meseguer. En total participarán 5 centros de forma presencial y 18 centros en la modalidad online.
En la Región, la educación financiera forma parte del desarrollo curricular con cuatro materias que se estudian en ESO y Bachillerato, para que los alumnos tengan una formación integral relacionada con contenidos como ‘Emprendimiento personal y social’, ‘Educación financiera y consumo responsable’, ‘Finanzas responsables’ y ‘Fundamentos de administración y gestión’.