Noticias de AragónUncategorized

Cávea Zuera vuelve a llenar de teatro la localidad con siete espectáculos para todos los públicos en el Teatro Reina Sofía

Martes, 14/10/2025

Cávea Zuera vuelve por tercer año a llenar de teatro la localidad. Esta nueva edición, que ha sido presentada esta mañana en la sala de prensa de la Diputación de Zaragoza, ofrece una programación de siete espectáculos para todos los públicos. El primero de ellos tendrá lugar este sábado, 18 de octubre, a las 20.00.

Cávea Zuera está organizado por el Ayuntamiento de Zuera y coge el nombre de la denominación del espacio que ocupaban los espectadores en el teatro romano. De esta manera, se hace un doble guiño: al teatro romano y al público. La programación de esta edición es también variada y los espectadores podrán disfrutar de obras de diferentes géneros como la comedia, la danza o el drama.

Es una iniciativa que se consolida cada año y ofrece obras de diferentes géneros para que disfrute y elija el público”, ha destacado la diputada delegada de Cultura, Charo Lázaro, quien ha resaltado que “desde la Diputación de Zaragoza destacamos el esfuerzo y el compromiso que hace el Ayuntamiento de Zuera por la cultura y por el teatro que tantos adeptos tiene en la localidad”.

Las siete obras

Los siete espectáculos tendrán lugar en el Teatro Reina Sofía a las 20.00, tal y como ha explicado el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Zuera, Miguel Lozano, quien ha puesto en valor el “lleno absoluto” de las ediciones pasadas.

18 de septiembre: “Don Juan en los infiernos”. Año 1595, Asistimos a los últimos días de la vida de Don Juan, un Don Juan viejo, cansado y temeroso de la muerte, aunque nunca arrepentido… A su vez, también el rey Feli­pe II de España agoniza en su palacio, ambos se desva­necen, viven enfrentados y a la vez unidos por su destino. Don Juan, delira herido hacia la muerte en compañía de su mujer Doña Elvira y su sirviente Esganarell, retrocederá en el tiempo, justo al suceso que provocó su muerte, su última conquista. Tres últimas jornadas plagadas de personajes, in­trigas, engaños, crímenes y traiciones… Donde Esganarell, contrafigura moral de su amo, será más que simple testigo de todo cuanto aconteció en la dolorosa relación entre Don Juan y Doña Elvira.

Junto a Don Quijote, es Don Juan la mayor aportación de la literatura clásica a la cultura occidental, cara y cruz de una misma moneda. En este caso Molière y su espíritu analíti­co-crítico de la “criatura” y los vicios de su época iluminan a Gonzalo Suárez para escribir esta versión personalísima y to­davía inédita en la historia del teatro donde los maravillosos diálogos literarios, la infinidad de personajes y la trepidante puesta en escena hacen de esta obra, todo un ejercicio de estilo imprescindible para el público teatral.

Sábado 25 de octubre. Nevenka. En 2001, y por primera vez en la historia de España, una mujer ganó un juicio por acoso sexual a un político. Nevenka Fernández sentó por primera vez a un alcalde en el banquillo de los acusados, convirtiéndose en el primer caso de #Me­Too en un país que le dio la razón en los tribunales, pero que la estigmatizó públicamente.

Hoy este caso nos devuelve la imagen de lo que fuimos para señalar los avances, pero también las heridas. Hoy “Ne­venka” sigue siendo ese espejo en el que se miran las muje­res que la precedieron y que la siguieron; un reflejo de una sociedad que ha cambiado o, quizás, no tanto.

Premio especial del Jurado en la Feria de Teatroen el Sur 2023. Palma del Río (Córdoba)

Sábado 1 de noviembre. La decisión de Lola. Lola ha tomado una decisión, y es que desde que conoció a su marido hasta hoy han pasado muchas cosas y pocas de ellas buenas para Lola que se ha convertido, sin pretenderlo, en cria­da, cocinera, amante sumisa y saco de boxeo de su marido. Un hombre que poco tiene que ver con la idea romántica de amor que Lola tenía desde pequeña.

Lola es una mujer maltratada física y mentalmente que pone cu­charadas de azúcar en forma de humor a una amargada vida junto a su Manolo. Lola es una de tantas mujeres que viven en un infierno y que solo pueden escapar de su devastado hogar con su imaginación, algo que a Lola le sobra.

La decisión de Lola es un grito de libertad, una historia como la de tantas mujeres maltratadas y que sufren violencia por el mero hecho de ser mujeres y haber aceptado vivir con quien pensaban que iba a ser su espacio seguro y se convirtió en su verdugo.

Sábado 8 de noviembre. La gramática.

mu­jer convencional se convirtiera de la noche a la mañana en una consumada erudita de la lengua y la gramática. ¿Cómo cambiaría su vida esta circunstancia? ¿Vería, como suele decirse, ensanchados sus horizontes personales y profesio­nales o, por el contrario, estas nuevas destrezas le preocu­parían la marginación de su entorno?

Imaginemos, a su vez, a un reputado neurocientífico dis­puesto a someter a la mujer a un intensivo proceso de des­programación lingüística en sentido opuesto al llevado a cabo por el doctor Higgins sobre la florista Liza Doolitle en la célebre obra Pigmalión, de Bernard Shaw. En este caso no se trataría de refinar verbalmente al personaje, sino, in­versamente, de devolverlo a su primario estado de limita­ción expresiva para evitarle, de este modo, los trastornos de inadaptación social originados tras su inapropiado ac­cidente.

Sábado 15 de noviembre. La Mov. En El Lago, Víctor Jiménez revisa este paradigma del ballet ruso con su enseña de la constante investigación y experi­mentación de ritmos, movimientos y arquitecturas de luz, y esa cautivadora sensibilidad de Jiménez que hace único el lenguaje transgresor de LaMov.

Lejos del hilo narrativo del clásico abocado a la tragedia de un amor imposible, en este lago imaginado se abunda en la superficie y en las capas más profundas que todos porta­mos, en la dualidad de la apariencia y del yo auténtico, en la sociedad como un supuesto remanso de cisnes blancos en el que el cisne negro se rebela desnudándose de aparien­cias para llegar a la verdad, y a la libertad.

Un espectáculo, nuevamente, de gran originalidad y supera­ción física, plástica e interpretativa del cuerpo de bailarines.

Sábado 22 de noviembre. Noche de Reyes.

La versión de Noche de Reyes de las compañías arago­nesas Nasú Teatro en coproducción con Gato Negro Teatro es una divertidísima comedia de enredo donde los personajes cantan, bailan e interpretan formando un diver­tidísimo conjunto coral de una de las obras más disparata­das de Shakespeare.

La fascinación de Shakespeare por Italia es de sobra co­nocida, prácticamente la mitad de su producción (Romeo y Julieta, El Mercader de Venecia o Mucho ruido y pocas nueces…) todas hablan de temas italianos o se ambientan en estos exóticos lugares…

Noche de Reyes suma a la exuberancia del Mediterráneo la extravagancia y la locura de los países eslavos meridiona­les creando con ello una mezcla explosiva, pasión amorosa y teatro del absurdo. Los universos de Fellini y Kusturika se imbrican en esta comedia de aventuras, enamoramientos, confusión de identidades…

Sábado 29 de noviembre. El crédito. Todo empieza con un hombre que intenta, de manera honesta, conseguir que una sucursal bancaria le conceda un pequeño crédito absolutamente necesario para continuar su vida. No tiene avales ni propiedades, tan solo cuenta con su palabra de honor para que el banco se asegure su devolución. La ne­gativa de director de la sucursal les coloca a los dos en una situación muy delicada e hilarante.

El Crédito es una comedia que habla del egoísmo en un marco donde el dinero es el objeto del deseo y a la vez el arma arro­jadiza. Una obra de teatro que nos hace reflexionar, desde el humor, sobre la necedad del ser humano y cómo a partir de una necesidad básica de salvar el propio pellejo, podemos llegar a ser capaces de hacer peligrar el pellejo del que tene­mos en frente.

Precios

La venta anticipada comenzará mañana miércoles, 15 de octubre, en el caso de los abonos. Las entradas podrán comprarse a partir del jueves, 16 de octubre, de 19.00 a 21.00 . Se podrán comprar máximo dos entradas y dos abonos por persona. El precio de la entrada es de 10 euros y el del abono de todas las funciones 50 euros. Además, habrá venta de entradas desde una hora antes de la función siempre y cuando queden entradas disponibles.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies