Castilla-La Mancha acogerá en 2026 el primer Congreso Internacional de Artesanía para impulsar el prestigio y la protección de la labor artesana
10/10/2025Consejería de Economía, Empresas y Empleo
Entrega de los reconocimientos artesanos en el marco de FARCAMA
Castilla-La Mancha acogerá en 2026 el primer Congreso Internacional de Artesanía para impulsar el prestigio y la protección de la labor artesana
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado que al carácter internacional de esta edición de FARCAMA, que cuenta con más acentos diferentes que nunca, y a la edición Primavera que se celebrará en Bayona, el Ejecutivo autonómico sumará una cita internacional en la región para que la mirada de la artesanía a nivel mundial se pose en Castilla-La Mancha.
Patricia Franco ha trasladado la enhorabuena del Gobierno de Castilla-La Mancha a los artesanos y artesanas reconocidos en el día de hoy con la Medalla al Mérito Artesano, las Placas al Mérito Artesano, los títulos de Maestro y Maestra Artesana y los Premios Regionales de Artesanía; y ha apuntado a las buenas perspectivas de la 44 edición de FARCAMA una vez atravesado el ecuador de la feria.
Toledo, 10 de octubre de 2025. Castilla-La Mancha acogerá el próximo año la primera edición de su Congreso Internacional de Artesanía, que nace con la vocación de consolidar la mirada que se posa anualmente en los oficios artesanos de la región, junto con la celebración de FARCAMA y la edición de Primavera de la Feria de Artesanía de Castilla-La Mancha, que el año próximo se celebrará en Bayona (Francia).
Así lo ha anunciado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha señalado que este congreso internacional nace con la vocación de prestigiar y visibilizar la labor artesana, “pero también de reivindicar la protección de los oficios artesanos en nuestra región y en todo el mundo”.
La consejera ha avanzado la celebración de este congreso en el marco del acto de reconocimiento a los artesanos y artesanas de la región que se ha celebrado en la Carpa Institucional de la XILIV edición de FARCAMA, una feria que avanza en su programación “y que ha superado ya el ecuador de la cita con muy buenas perspectivas, tanto en ventas como en afluencia de gente, en esa nueva ubicación del paseo de Recaredo, y que esperemos que el fin de semana viva unos grandes días coincidiendo con el inicio de FARCAMA Suena, con el concierto de Amaral y la música en directo también en la feria”.
Esta jornada de reconocimiento al sector artesano es, según ha confesado Patricia Franco, “uno de los actos más emotivos a los que tengo la oportunidad de asistir, porque aunque llevamos ya diez años celebrando estos premios, cada año las emociones son distintas, y muy intensas, tanto en los profesionales que reconocemos como en sus familiares y acompañantes”, para quienes la consejera ha tenido un mensaje especial, “por esa labor de apoyo que hacéis en los momentos más duros, y que es tan justo reconocer también en momentos como éste”.
Patricia Franco ha remarcado el compromiso del Gobierno regional en el apoyo a la artesanía, “porque queremos seguir siendo firmes aliados en la defensa de nuestro legado, de ese Legado Artesano que representáis todos y cada uno de vosotros, tanto la Medalla al Mérito Artesano, que este año recae en Ángel Luis Corrales, así como en las placas y títulos de Maestros y Maestras, casi 200 ya en nuestra región, y a los ganadores de los Premios Regionales de Artesanía, porque vuestras piezas, vuestro trabajo y vuestra labor es la que hace grande la artesanía de Castilla-La Mancha”.
Además, la consejera ha señalado que si hoy el foco está en la artesanía de Castilla-La Mancha, el lunes lo estará en la industria audiovisual, y ha avanzado que ese día, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, junto con el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez; presentarán el proyecto de la Ciudad del Cine de Castilla-La Mancha.
Reconocimientos al sector artesano de la región
Durante el acto, se han entregado los reconocimientos al mérito artesano y los Premios Regionales de Artesanía, en sus tres modalidades. Como ya avanzó la consejera de Economía, Empresas y Empleo, la Medalla al Mérito Artesano este año en la región reconoce la valía y la labor del damasquinador toledano Ángel Luis Corrales, como reconocimiento a sus más de tres décadas de trabajo en una de las técnicas diferenciales y una de las más distinguidas de la región.
Además, se han entregado seis Placas al Mérito Artesano, una en cada una de las provincias y otra en el ámbito nacional, que han recaído en la provincia de Albacete, al Museo de la Cerámica de Chinchilla; en la provincia de Ciudad Real, para el bordador Francisco José Perales, de Torralba de Calatrava; en la provincia de Cuenca al tejedor Ramón Cobo, de Mota del Cuervo; en la provincia de Guadalajara a la Escuela de Folklore de Guadalajara; en la provincia de Toledo a Artesanos del Cuero Rey Pavón, de Consuegra; y en el ámbito nacional para la Fundación Loewe.
Junto con las placas, se han entregado también nueve títulos de Maestro Artesano y Maestra Artesana de la región, que han recaído en el ceramista de Puente del Arzobispo Emilio Cruz, el también ceramista de Puente Francisco Casas, el ceramista de Segurilla Gustavo del Pino, el cuchillero de Caudete Pablo Guillermo Mendoza; el tejedor de Casas de Lázaro Sergio Rosa; el tejedor de Mota del Cuervo Ramón Cobo; el alfarero de Puente del Arzobispo Juan Carlos Fernández, la vidriera albaceteña Ana Úbeda y la jabonera de Mejorada Estela Cuadrado.
Por su parte, los Premios Regionales de Artesanía que se han entregado hoy han recaído en la categoría de Diseño Aplicado a la Artesanía en la ceramista María Lorenzo Camisón y Maarten Van Ham, por su obra Soberbia, siendo finalistas el forjador José Luis Esteban, la ceramista Marta González, el elaborador de objetos de cartón piedra Enrique José Redondo y la marroquinera Esther Villajos. En la categoría de Emprendimiento, el galardón ha sido para la ceramista Elisa Menchero, por su proyecto Natura; recayendo los finalistas en la ceramista Isabel Vernon y en la damasquinadora Raquel de la Torre. En la modalidad de Producto Artesano, el ganador ha sido el mosaiquista Antonio Benito, por su Alfombra Mosaico; mientras que se han otorgado dos accésit, a la alfombrera Patricia Eulalia Ruiz y la ceramista María del Carmen Fernández; y dos finalistas: el vidriero Luis Machí y la ceramista Rosa del Carmen Jiménez.