Cantabria recibe a la Blue Expedition, campaña del proyecto Blue Point para frenar la invasión de plásticos marinos
El barco museo ecoactivo MATER y una carpa instalada en el Dique de Gamazo acogerán un programa gratuito de cuatro días dirigido a escolares, familias, ciudadanía y agentes marítimos
Santander – 16.10.2025
La Blue Expedition, campaña europea de sensibilización para frenar la invasión de plásticos marinos, hace escala desde hoy y hasta el domingo en el puerto de Santander, en el marco del proyecto europeo Blue Point, en el que el Gobierno de Cantabria participa a través de SODERCAN para recuperar el plástico marino y crear en torno a él una nueva cadena de valor que genere desarrollo económico y empleo a través de la economía circular azul.
El barco museo ecoactivo MATER –antigua bonitera transformada en centro de educación ambiental– y una carpa instalada en el Dique de Gamazo acogerán durante cuatro días actividades gratuitas dirigidas a escolares, familias, ciudadanía y agentes marítimos.
Una exposición interactiva, talleres familiares y para colegios, visitas guiadas al MATER, recogidas de residuos marinos y creación artística con plásticos conforman un programa en el que SODERCAN, empresa pública de la Consejería de Industria. Empleo, Innovación y Comercio, ha contado con el apoyo de las consejerías de Medio Ambiente y de Educación; el Ayuntamiento de Santander; la Autoridad Portuaria de Santander; la empresa pública MARE; la Fundación Racing, y el Clúster Marítimo de Cantabria (MARCA).
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria, Eduardo Arasti, acompañado por representantes de todas estas entidades, ha presentado hoy a bordo del barco MATER, junto con su directora, Izaskun Suberbiola, las actividades programadas con motivo de la escala en Santander de la Blue Expedition, que arrancó la semana pasada en Pasaia bajo el lema ‘Paremos la invasión de plásticos marinos’, y concluirá en Avilés del 23 al 26 de octubre.
Más de 400 alumnos
El festival de la Blue Expedition incluye la exposición interactiva ‘Cuidando el mar para cuidar la vida’, talleres para colegios en los que van a participar este jueves y este viernes más de 400 alumnos de 11 centros, visitas guiadas al MATER los cuatro días y talleres para familias ‘Somos Guardamares’ el jueves y el domingo.
Para las visitas guiadas y los talleres para familias no es necesaria inscripción previa.
El viernes habrá una salida al mar a la ‘pesca’ de plásticos por la mañana, y por la tarde proyección del cortometraje ‘Un mar de plásticos’ de Enrique Talledo y la mesa redonda ‘Desafíos preventivos ante la contaminación de plásticos en los océanos’, en la que participarán Juan Luis Sánchez, presidente del Clúster Marítimo de Cantabria; María Grijuela de Centinelas Cantabria; Ignacio de las Cuevas, director de gestión de residuos de MARE; Ana J.Abascal, investigadora del Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria; Roberto Gutiérrez, director del GAC Oriental; Nuria San Millán de la Asociación Transformando Futuros; y Chepe Saiz, coordinador de Navigatio.
El sábado por la mañana habrá una actividad de recogida y caracterización de residuos en la playa de Los Peligros, con el apoyo de Mare y la Fundación Racing. Esta es la única actividad que requiere inscripción previa a través de este formulario.
Para el domingo se ha programado una creación artística con residuos marinos de la mano del pintor Jose Antonio Quintana, y la lectura del Compromiso Blue Ambassadors con cierre musical a bordo del Mater de la mano de Pablo Burgués.
Proyecto europeo Blue Point
El consejero ha agradecido el apoyo de todas las instituciones que se han sumado a la Blue Expedition y ha destacado que más de 25 organizaciones de Cantabria se han unido a la Red de Embajadores Azules (Blue Ambassadors), que reúne a empresas, asociaciones, clubes náuticos y deportivos, y organizaciones comprometidas con la protección del mar de Guipúzcoa, Cantabria y Asturias.
Los tres territorios participan en el proyecto europeo Blue Point junto a entidades público-privadas de Francia, Irlanda y Portugal con el objetivo de desarrollar soluciones innovadoras para recuperar el plástico marino y dar origen a una nueva cadena de valor.
Tal y como ha explicado Arasti, SODERCAN asesorará y formará a emprendedores de la región en este nicho de oportunidad de negocio, que además busca proteger los hábitats marinos e incentivar las economías azules sostenibles. El objetivo, ha señalado, es aprovechar la cadena de valor del plástico marino y las oportunidades de negocio emergentes para establecer un modelo de economía circular replicable en la región atlántica.
Con el proyecto BluePoint y con esta Blue Expedition «queremos demostrar que estos residuos pueden convertirse en una oportunidad, generando una cadena de valor sostenible que proteja el mar y, al mismo tiempo, impulse la economía azul y nuevas oportunidades de empleo en nuestras comunidades», ha señalado Arasti.
«El mar ha formado parte y forma parte de nuestra vida social, cultural y económica de una manera decisiva y por eso nos sentimos muy orgullosos de un proyecto que forma parte del ADN de nuestra tierra», ha concluido.