Canarias y Mauritania estrechan lazos de colaboración en materia sanitaria

La consejera de Sanidad participó hoy en una reunión institucional y en una visita a ambos hospitales universitarios de Gran Canaria dependientes del SCS para intercambiar experiencias, conocer buenas prácticas y explorar posibles vías de cooperación en materia de gestión hospitalaria, equipamiento médico y formación del personal sanitario
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, participó este lunes, día 20 de octubre, en la visita institucional que una delegación del Ministerio de Salud de Mauritania realizó a los hospitales universitarios de Gran Canaria adscritos al Servicio Canario de la Salud (SCS), así como en una reunión institucional que tuvo lugar en la sede de Presidencia del Gobierno en Las Palmas de Gran Canaria.
Por parte del Ejecutivo canario, además de la propia consejera, en la reunión participaron el director general de General Relaciones con África, Luis Padilla, el director de la Escuela de Servicios Sanitarios y Sociales de Canarias (ESSSCAN), Jose Montelongo, el director y el responsable de Promoción exterior de Proexca, Pablo Martín y Pablo de la Joya, respectivamente, y la presidenta del Comité empresarial bilateral España – Mauritania, Ana Suárez.
Por parte del Ministerio de Sanidad de Mauritania, asistieron la secretaria general, El Aliya Yahya Menkouss, la responsable del Observatorio Nacional Maternal y Neonatal, Zeinebou Haidy, el director general del Laboratorio Nacional de Control de Calidad de Medicamentos, El Moctar Hendou, la directora general de la Caja Nacional de Solidaridad en Salud, Amal Cheikh, el director general de la Caja Nacional de Seguros de Salud, Mohamed Mahmoud Jawara Dhehby, así como otros responsables de centros sanitarios del país vecino.
El objetivo de la visita de esta delegación ministerial mauritana a Canarias es intercambiar experiencias, conocer buenas prácticas y explorar posibles vías de cooperación en materia de gestión hospitalaria, equipamiento médico y formación del personal sanitario.
Visita a ambos hospitales del SCS en Gran Canaria
Tras esta reunión institucional, la delegación mauritana se desplazó al Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias y al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín para conocer los servicios, protocolos y dispositivos que se ofrecen a la ciudadanía.
Durante el recorrido por ambos centros hospitalarios, los responsables del Ministerio de Salud de Mauritania han mostrado especial interés por conocer la organización y el funcionamiento de los principales servicios hospitalarios vinculados a la atención especializada, en particular las áreas de maternidad y urgencias maternales, así como los servicios de cardiología, trasplantes y nefrología, entre otros. La visita también incluyó las unidades de oncología, donde se les explicó su funcionamiento e importancia en el abordaje y tratamiento del cáncer.
En el Hospital Universitario Materno Infantil de Canarias, se hizo un recorrido por las Urgencias Ginecológicas y por la planta de Neonatología.
Para concluir la visita, en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, la delegación visitó los servicios de Urgencias y de Hematología y la Unidad de Medicina Intensiva, así como la sala de donación de sangre puesta en marcha recientemente.
Proyectos de cooperación Canarias – África
En materia sanitaria, Canarias mantiene con Mauritania una serie de proyectos de cooperación encaminados a mantener una estrechar relación que permita compartir experiencias y mejorar los sistemas sanitarios y los dispositivos de prevención de la enfermedad.
Así, por ejemplo, se han ejecutado programas como Prevención y atención a la malnutrición materno infantil en Nouadhibou, Mejora de competencias mediante simulación de procedimientos asistenciales enfermeros en la Escuela de Salud Pública de Rosso, Construyendo una biblioteca de referencia y dotación de equipamiento para la Escuela Nacional de Salud Pública de Rosso, Acción comunitaria contra la Hepatitis B en Nouakchott: acceso a los servicios de prevención y tratamiento y Nut4Health: Reducir la desnutrición infantil a través de la tecnología y el acompañamiento, entre otros.
Impulso a la formación
Además, Canarias y Mauritania mantiene una estrecha relación en materia de formación de profesionales sanitarios como docentes de las Escuelas de Salud Pública y los profesionales de salud de los centros asistenciales de las regiones más alejadas de la capital, como son la Escuela de Salud Pública de Nema (ESPN), en Mauritania.
Un total de veinticinco profesionales de salud (enfermeras y matronas) han participado en los programas formativos en Canarias, trece docentes de las escuelas de salud (Nuakchot, Rosso y Nema), once profesionales de enfermería en activo en centros hospitalarios de Nuakchot y Rosso, y una matrona en activo en centro hospitalario de Dakar.