Noticias de Canarias

Canarias y el resto de RUP exigirán en Bruselas un apoyo diferenciado para su sector primario a partir de 2028

El presidente Fernando Clavijo encabezará la delegación canaria que participará la próxima semana en el encuentro con representantes de todas las Regiones Ultraperiféricas para reclamar de manera conjunta antes las instituciones comunitarias un respaldo efectivo de la actividad agraria y pesquera en el nuevo marco financiero 2028-2034

El consejero Narvay Quintero reconoce que los comisarios europeos de Agricultura y Pesca se han mostrado muy receptivos ante las demandas de las Islas pero “no plantean soluciones concretas”

El presidente Fernando Clavijo y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, liderarán el próximo jueves, 6 de noviembre, la delegación canaria conformada por representantes del Ejecutivo, miembros del parlamento autonómico y de organizaciones agrarias y de productores, que reclamará en Bruselas, junto a representantes del resto de Regiones Ultraperiféricas, un apoyo diferenciado a la actividad agraria y pesquera de estos territorios en el nuevo Marco Financiero Plurianual 2028-2034.

En esta cita, que organiza la asociación de RUP francesas EURODOM, estarán representados tanto el Gobierno y el sector agrario canario como los dos territorios autonómicos portugueses –Azores y Madeira- y los cinco departamentos franceses de ultramar -Guayana Francesa, Guadalupe, Martinica, Mayotte y Reunión- con el objetivo de articular un frente común que reivindique ante las instituciones comunitarias la necesidad de contar con instrumentos de financiación específicos en el próximo presupuesto europeo, que respondan a los condicionantes propios del sector primario en las RUP.

A este respecto, durante su comparecencia de hoy en el Parlamento de Canarias, Narvay Quintero, recalcó la importancia del foro de la próxima semana “para coordinar una estrategia conjunta en la defensa de nuestras singularidades y para seguir demandando ante las autoridades europeas que el estatus especial reconocido el artículo 349 de Tratado de Funcionamiento de la UE debe traducirse en instrumentos propios de financiación en el nuevo periodo de programación”.

“La propuesta de la Comisión Europea supone un cambio total de paradigma y se traduce en una reducción de la financiación agraria de toda Europa de más del 22% mientras la inversión en materia pesquera pasa de 6.000 a 2.100 millones, es decir, menos de la mitad”, destacó el miembro del Ejecutivo.

En este sentido, Quintero señaló que la cita que congregará a todas las RUP en Bruselas constituye una nueva oportunidad para reforzar las demandas que trasladó durante sus recientes encuentros, celebrados el pasado 15 de octubre, en la capital belga con el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, y de Pesca y Océanos, Costas Kadis.

De esta forma, en concordancia con las reivindicaciones planteadas a mediados de octubre por Quintero, las RUP abogarán por mantener el programa POSEI con una financiación establecida por la Comisión Europea (como ocurre actualmente) en contraposición la propuesta de integración de este programa en los respectivos planes estatales de cada Estado Miembro.

Asimismo los territorios ultraperiféricos pedirán un apoyo específico para el sector pesquero de las RUP en el nuevo Reglamento por el que se establece el Fondo Europeo para la Cohesión Económica, Social y Territorial, la Agricultura y las Zonas Rurales, la Pesca y el Mar, la Prosperidad y la Seguridad, para el periodo 2028-2034, en línea con la propuesta del Gobierno canario para la creación de un POSEI Pesca que recoja el mismo tratamiento para los productos de la pesca y la acuicultura que para las producciones agrarias.

“Es cierto que en esas reuniones se mostraron muy receptivos pero no nos plantean soluciones concretas, por lo que las RUP hemos decidido luchar para mantener el POSEI, un instrumento que durante muchísimos años ha servido para el mantenimiento de nuestro sector agrario, y también para que esta herramienta permanezca anclada a la Comisión con una ficha financiera estable y fija, así como para que se tengan en consideración los estudios presentados que justificaban la actualización de su financiación”, comentó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies