Canarias suma tres nuevos bienes de interés cultural a su catálogo de protección
El Consejo de Gobierno aprueba los decretos para la declaración de la técnica artesanal de la Roseta, la Casa Torres y el Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha aprobado hoy lunes, 13 de octubre, los decretos por los que se declaran Bien de Interés Cultural Inmaterial en el ámbito de Canarias, a la técnica artesanal de la Roseta, práctica que se ha mantenido en las islas de Tenerife y Lanzarote; a la Casa Torres de Teguise, Lanzarote, con categoría de Monumento; y el Juego del Garrote Tradicional de la isla de Gran Canaria, como Bien de Interés Cultural Inmaterial, en la categoría de Juegos y deportes autóctonos.
La consejera de Cultura, Migdalia Machín expresó su satisfacción por la conclusión de estos tres expedientes, porque “cada nueva declaración de Bien de Interés Cultural supone un paso más en la consolidación de un patrimonio diverso y vivo, que refleja la historia, la identidad y la creatividad de las islas. En este caso, hablamos de tres manifestaciones excepcionales que, desde distintos ámbitos, nos recuerdan nuestra la riqueza cultural”. Además, la consejera apunta que, “desde el Gobierno de Canarias seguiremos trabajando para proteger, difundir y mantener vivas estas expresiones, garantizando que las generaciones futuras puedan conocerlas, practicarlas y sentirlas como parte de su propia identidad. El patrimonio no solo se conserva en los museos, sino en la vida cotidiana, en la memoria colectiva y en las manos de quienes lo mantienen activo.”
La técnica artesanal de la Roseta (Tenerife y Lanzarote)
Reconocida como Bien de Interés Cultural Inmaterial, la técnica de la Roseta constituye una de las manifestaciones más representativas de la artesanía textil tradicional de Canarias. Este encaje, elaborado con aguja e hilo sobre una base circular o cuadrada, fue transmitido de generación en generación, especialmente entre mujeres del ámbito rural, que lo practicaban en sus hogares como complemento económico. Aunque presenta ligeras variantes entre islas, mantiene una identidad común en sus motivos y procedimientos. La declaración como BIC garantiza la protección y transmisión de un saber hacer vinculado a la historia social y cultural de Canarias
Casa Torres (Teguise, Lanzarote)
Declarada Bien de Interés Cultural con categoría de Monumento, la Casa Torres es un destacado ejemplo de la arquitectura señorial del siglo XVIII en la Villa de Teguise. El inmueble, que perteneció al sacerdote Bartolomé Torres, se distingue por su valor histórico, su tipología urbana y la calidad de sus soluciones constructivas y carpintería. Su singularidad arquitectónica y su emplazamiento en uno de los conjuntos históricos mejor conservados del archipiélago la convierten en una referencia clave para el estudio del patrimonio edificado en las islas orientales.
El Juego del Garrote Tradicional de Gran Canaria
El Juego del Garrote Tradicional, declarado Bien de Interés Cultural Inmaterial en la categoría de Juegos y Deportes Autóctonos, es una práctica de origen prehispánico que forma parte de la familia del Juego del Palo, en su variante de “palo grande”. Consiste en un combate simbólico entre dos jugadores que, mediante técnicas de ataque y defensa, ponen a prueba su destreza sin causar daño. Asociado históricamente a la cultura pastoril, el Juego del Garrote ha sido recuperado y mantenido vivo por distintas familias y escuelas de la isla, especialmente en zonas como Valsequillo, Telde y Santa Lucía de Tirajana, donde sigue transmitiéndose como parte del legado cultural grancanario.