Canarias, región piloto del proyecto europeo NESOI Plus para promover comunidades energéticas en las RUP
Con la participación del Instituto Tecnológico de Canarias, la iniciativa fomentará la transición energética en Canarias, Azores y Martinica a través de un modelo de ventanilla única para proyectos locales
Cofinanciado con 1,7 millones de euros a través del programa LIFE Clean Energy Transition de la Comisión Europea, el proyecto cuenta con 9 socios de Italia, España, Grecia, Portugal y Francia
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), entidad pública adscrita a la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación del Gobierno de Canarias que dirige Migdalia Machín, participa como socio en el proyecto europeo NESOI Plus (New Energy Solutions Optimized for Island Outermost Regions) cuyo objetivo es impulsar el desarrollo de comunidades energéticas insulares, como elemento clave para acelerar la transición energética en las Regiones Ultraperiféricas (RUP) de la Unión Europea. Esta nueva iniciativa de cooperación internacional se implementará a través de acciones piloto en Canarias, Azores y Martinica.
Con una duración de 36 meses y un presupuesto total de 1,83 millones de euros, de los cuales 1,74 millones son cofinanciados por la Comisión Europea a través del programa LIFE Clean Energy Transition (LIFE CET), el proyecto reúne a 9 socios de cinco países europeos con el objetivo de ofrecer soluciones concretas para la descarbonización de los sistemas energéticos insulares y el fomento de las comunidades energéticas locales.
Continuidad de una iniciativa europea de éxito
NESOI Plus da continuidad al éxito del anterior proyecto NESOI (New Energy Solutions Optimised for Islands), financiado bajo el programa Horizonte 2020, que apoyó más de 70 proyectos de transición energética en islas europeas. Sobre esta base, NESOI Plus desarrollará una ventanilla única que ofrecerá a las comunidades insulares asistencia técnica y financiera, herramientas, materiales de referencia, formación y oportunidades de cooperación para el desarrollo de unidades de generación de energía colaborativa y descentralizada.
El nuevo proyecto se centrará en adaptar el protocolo estandarizado de apoyo a la transición energética insular a las particularidades de las regiones ultraperiféricas de la UE, caracterizadas por su lejanía geográfica y su dependencia energética. Canarias, Azores y Martinica serán las tres regiones piloto donde se testará este enfoque, con el fin de desarrollar modelos replicables que faciliten la implementación de comunidades energéticas locales y promuevan la autonomía energética y la participación ciudadana.
Apoyo a 30 proyectos locales
A lo largo de su ejecución, NESOI Plus lanzará dos convocatorias abiertas para seleccionar un total de 30 proyectos locales en las tres regiones piloto. Estas iniciativas recibirán apoyo técnico especializado para la estructuración de inversiones, la modelización de negocio y el diseño de soluciones adaptadas a las necesidades de cada territorio.
Asimismo, el proyecto impulsará actividades de capacitación y transferencia de conocimiento, fomentando la cooperación entre islas europeas y la creación de una red sólida de comunidades energéticas. De esta forma, NESOI Plus contribuirá a reducir la huella de carbono, disminuir la dependencia de combustibles fósiles y crear empleo local, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la Estrategia de Transición Energética Justa de la Unión Europea.
Un consorcio europeo para la transición energética insular
El proyecto NESOI Plus cuenta con un consorcio formado por nueve entidades europeas con amplia experiencia en innovación energética y cooperación internacional. La coordinación está a cargo de la italiana Sistema Iniziative Locali SPA (SINLOC), junto a los socios R2M Solution SRL y RINA Consulting SPA de Italia; ZABALA Innovation Consulting SA y el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) de España; Centre for Research and Technology Hellas (CERTH) de Grecia; Conference of Peripheral Maritime Regions (CPMR) y Collectivité Territoriale de Martinique (CTM) de Francia; y la Secretaría Regional de Turismo, Movilidad e Infraestructura del Gobierno de Azores, de Portugal.
Como socio del proyecto, el Instituto Tecnológico de Canarias liderará actividades de demostración y adaptación de la metodología NESOI Plus al contexto específico de las Islas Canarias, además de contribuir a la transferencia de conocimiento y replicación de buenas prácticas entre las regiones piloto.
Asimismo, el ITC aporta al consorcio su amplia experiencia en planificación energética y en el desarrollo de soluciones basadas en energías renovables, reforzando su papel como actor clave en la transición hacia un modelo energético más sostenible, participativo y resiliente en los territorios insulares.

