Canarias refuerza su apuesta por la energía eólica marina en una misión institucional en Escocia
El viaje, organizado por la Embajada del Reino Unido en España, contó con una delegación española, integrada por representantes de los Gobiernos autonómicos de Canarias, Galicia y Cataluña, Gobierno central y entidades del sector, que mantuvieron reuniones para impulsar la cooperación en energía eólica marina entre España y el Reino Unido
La viceconsejera, Julieta Schallenberg, participó en una visita al parque eólico marino flotante de Kincardine, el más grande del mundo, capaz de abastecer a 50.000 hogares
La viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, Julieta Schallenberg, participa en una misión institucional en Escocia organizada por la Embajada del Reino Unido en España. El objetivo del viaje fue conocer de primera mano la experiencia del país británico en el desarrollo de la energía eólica marina flotante, una tecnología clave para la transición energética y la descarbonización de Canarias.
En estas jornadas participación de representantes del Gobierno de España, de los Gobiernos autonómicos de Galicia, Cataluña y Canarias y de entidades del sector, que pudieron conocer de cerca cómo han logrado adaptar la ciudad de Aberdeen y su zona portuaria para convertirla en un auténtico centro logístico de eólica marina, desarrollando su sector industrial a la vez que han fomentado la creación de empleo y la neutralidad climática.
Según detalló la viceconsejera, la agenda incluyó visitas y reuniones con empresas y autoridades del sector, entre ellas un recorrido por el parque eólico marino flotante de Kincardine, ubicado frente a la costa de Aberdeen, al noreste de Escocia. “Este proyecto, con una capacidad instalada de 50 megavatios y aerogeneradores de 9,5 MW sobre estructuras semiflotantes, es el más grande de su tipo en el mundo, capaz de abastecer a 50.000 hogares, y un referente en la integración de energías limpias en zonas marítimas”, expuso.
Schallenberg subrayó “la importancia de conocer experiencias internacionales exitosas para seguir avanzando en el desarrollo de la energía eólica marina en Canarias”, y destacó que “el Archipiélago cuenta con un enorme potencial para aprovechar este recurso de manera sostenible y generar nuevas oportunidades industriales y de empleo verde”, por lo que desde las islas “seguimos apostando de manera decidida por su despliegue y avanzamos en la coordinación a nivel regional y nacional para sea una realidad cuanto antes”.
Asimismo, la viceconsejera valoró “el papel de la cooperación internacional para acelerar la transición energética”, y apuntó que “Canarias comparte con Escocia muchos de los retos derivados de la insularidad y las limitaciones territoriales”, destacando que la “cooperación regional y nacional, así como la estabilidad en la planificación eólica marina a largo plazo, han sido claves para el éxito del sector en Escocia”.