Canarias pone en marcha el Centro de Innovación que ofrecerá respuestas a los desafíos de la Agenda 2030
· Es una herramienta de gobernanza en la que tendrán presencia los actores implicados en la implementación del desarrollo sostenible
· Entre sus objetivos figura la coordinación con otros grupos de interés, como el sector privado o el tercer sector, para el abordaje conjunto de propuestas sobre desarrollo sostenible
El Gobierno de Canarias ha reunido este martes a los integrantes del Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), uno de los mecanismos de gobernanza diseñados para dar voz a los diferentes actores del archipiélago implicados en la implementación del desarrollo sostenible y la transición hacia un territorio más justo e inclusivo. El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó durante el encuentro que “el CIDS tiene un propósito claro: conectar los grandes objetivos globales con la acción concreta que se desarrolla en nuestro territorio, en cada isla y en cada municipio. En este propósito tienen un papel fundamental cada uno de los que estamos reunidos aquí”.
El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó además que “la Agenda Canaria 2030 no puede ser solo un documento o una hoja de ruta. Debe ser una guía viva que nos permita construir un futuro sostenible, justo y equilibrado para todas las islas. Y el CIDS es una herramienta clave para lograrlo”.
El CIDS se pone en marcha con el objetivo de facilitar un espacio para la generación de soluciones a los desafíos que representa la implementación de la Agenda Canaria 2030, lo que permitirá avanzar hacia el desarrollo sostenible de forma armonizada en todo el archipiélago.
Con la activación de este órgano, el Ejecutivo canario reafirma su compromiso de continuar avanzando hacia unas islas más sostenibles y de coordinar los esfuerzos que realizan los diferentes actores de las islas en esta materia. Asimismo, se da cumplimiento a lo establecido por la Agenda Canaria 2030, haciendo uso de un mecanismo de gobernanza recogido en este documento.
Este Centro se articula en torno a cuatro objetivos específicos: la colaboración con los gobiernos locales, insulares y autonómico en la búsqueda de soluciones para la implementación de la Agenda Canaria 2030; la promoción de nuevas vías de investigación aplicada sobre desarrollo sostenible, haciendo hincapié en el principio de “no dejar a nadie atrás”; la coordinación con otros grupos de interés —el sector privado, el tercer sector, entre otros— para el abordaje conjunto de propuestas sobre desarrollo sostenible y la divulgación de conocimiento en torno a la Agenda Canaria 2030; y la propuesta de acciones concretas para la generación de conciencia sobre sostenibilidad.
El viceconsejero del Gabinete del Presidente, Octavio Caraballo, señaló que “la activación del CIDS nos permite reforzar la gobernanza de la Agenda Canaria 2030. Es un centro que vincula a nuestras dos universidades públicas con los tres pilares de la administración canaria —la FECAI, la FECAM y el Gobierno de Canarias— con el objetivo de poner el talento y el conocimiento de las universidades al servicio de las políticas públicas y privadas de desarrollo sostenible”.
Caraballo recordó además que “llevamos dos años trabajando con las universidades en distintos proyectos, desde la creación de una red de cátedras de economía social o la gestión del agua, hasta iniciativas que ponen el conocimiento universitario al servicio de los municipios de menos de 10.000 habitantes afectados por el reto demográfico. También se está impulsando un centro de investigación en materia migratoria, uno de los pioneros en España. El CIDS permitirá articular la conexión entre todas estas áreas de trabajo”.
La reunión celebrada hoy contó con la presencia del presidente de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y titular del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; el rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García; y la vicerrectora de Formación Permanente y Empleabilidad de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Soraya García Sánchez. Estas entidades, junto con el equipo de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias, conformarán el citado centro de investigación.
El rector de la Universidad de La Laguna, Francisco García, destacó que “este centro es un instrumento fundamental, porque va a servir para colaborar con información clave y estratégica en la toma de decisiones y en el avance hacia ese reto colectivo que supone la Agenda 2030. Es una estructura de máxima relevancia que integra a las universidades públicas, capaces de aportar conocimiento y soluciones prácticas junto a los tres niveles de gobierno del Archipiélago”.
Por su parte, la vicerrectora de la ULPGC, Soraya García Sánchez, resaltó que “este espacio consolida un equipo de trabajo conjunto entre el Gobierno de Canarias y nuestras universidades públicas, con el objetivo de generar un impacto real en las ocho islas y los 88 municipios del Archipiélago. La implicación del ámbito académico es esencial para avanzar hacia una Canarias más sostenible y comprometida con los objetivos de la Agenda 2030”.
El presidente de la Fecai y titular del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, subrayó que “los objetivos de la Agenda 2030 pasan también por el impulso decidido a las energías renovables y el desarrollo sostenible en todas las islas. Aunque cada una avanza a ritmos distintos, todas comparten el compromiso de acelerar esta transición. En el caso de El Hierro, ya alcanzamos entre un 50 y un 60% de penetración de renovables y seguimos trabajando para llegar al 80 o 85%. Este centro permitirá reforzar esa coordinación y el intercambio de experiencias desde la realidad insular de cada territorio”.
Seguimiento y coordinación
Tras la reunión celebrada hoy, y con el fin de garantizar un flujo de trabajo y de comunicación constante, se han previsto reuniones de seguimiento periódicas que permitan evaluar los avances y resultados de las acciones impulsadas bajo el paraguas del CIDS. Estos encuentros se llevarán a cabo en función de las necesidades detectadas, aunque en un primer momento se establecerán con carácter trimestral.