Bustinduy visita a las trabajadoras sociales de Valencia que siguen atendiendo a las víctimas de la DANA: «Nuestro mayor patrimonio son los servicios públicos»
Reunión del ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, con el Consejo General de Trabajo Social de la provincia de Valencia.
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha viajado hasta Valencia para reunirse con el Consejo General de Trabajo Social de la provincia valenciana, una entidad que recibió 700.000 euros por parte del Gobierno de España para hacer frente a la emergencia social de la DANA, que sacudió la zona en octubre de 2024, y cuya labor ha sido clave en palabras del ministro: «Debemos reforzar y cuidar lo común para que esté al servicio de toda la ciudadanía. Nuestro mayor patrimonio son los servicios públicos».
Cuando se está a punto de cumplir un año de la riada, Bustinduy ha querido volver a Valencia para comprobar de primera mano cómo avanza la reconstrucción en la zona y qué resultados están teniendo las actuaciones impulsadas por el ministerio que dirige. Además de la contribución a las trabajadoras sociales de Valencia, Derechos Sociales destinó más de 40 millones de euros a los ayuntamientos de las localidades afectadas por la DANA para reforzar sus servicios sociales y atender a las personas que sufrieron una pobreza sobrevenida a causa de esta catástrofe climática. Ayudas que también llegaron a la Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades, incluyendo a algunas de las más importantes, como Cruz Roja, Cáritas, CERMI, ONCE, EAPN o Plataforma del Voluntariado.
Durante su visita, el ministro Bustinduy ha revalidado el compromiso del Gobierno de España para destinar «todos los recursos que sean necesarios durante el tiempo que sea necesario» para la reconstrucción, y ha recordado la enorme respuesta social que hubo tras la DANA, y que fue posible, ha destacado, gracias a la cooperación entre las administraciones, las entidades sociales y la ciudadanía: «Quiero agradecer, una vez más, la labor de todas estas entidades, que ha sido importantísima todo este tiempo», ha recalcado.
Pablo Bustinduy, que ha estado acompañado por Patricia Bezunartea, directora general de Diversidad Familiar y Servicios Sociales, también ha aprovechado esta visita para denunciar que, hace un año, con motivo de la DANA, «sectores de la ultraderecha llevaron a cabo una operación para criminalizar y señalar a las organizaciones sociales de Valencia». Y ha puesto en valor que son las entidades del tercer sector las que llevan un año «trabajando junto al pueblo valenciano para reconstruir la vida».
El ministro ha visitado, asimismo, una de las 13 protectoras de animales que se vieron afectadas por la DANA y que se han reconstruido gracias a las ayudas económicas que puso en marcha Derechos Sociales. Acompañado por José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, Bustinduy ha podido conocer de primera mano el trabajo que se hace en esta protectora. Allí ha declarado que estos espacios «desempeñaron un papel crucial en el rescate y cuidado de cientos de animales afectados por las inundaciones».