Bustinduy se reúne con la mayor asociación de enfermos de ELA para detallar la nueva prestación de hasta 10.000 euros que recibirán cada mes los pacientes en fase avanzada
Como ha explicado Bustinduy, esta nueva prestación permitirá ofrecer una atención personalizada 24 horas a estas personas gracias a la incorporación en el Sistema de la Dependencia de un nuevo grado de dependencia extrema, el Grado III Plus
ConELA ha asegurado que este nuevo grado supone un “gran logro de las asociaciones de pacientes y un cambio de enfoque en la atención a las enfermedades neurodegenerativas”
Madrid, 22 de octubre 2025.- Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, se ha reunido este miércoles con representantes de ConELA (Confederación Española de Entidades de ELA), la mayor asociación de personas con Esclerosis Lateral Amiotrófica de nuestro país. Lo ha hecho para detallarles personalmente el contenido del decreto ley que presentó ayer en el Consejo de Ministros, que fue aprobado por el Gobierno de España, que entra en vigor este jueves y que supondrá la movilización de 500 millones de euros para financiar el desarrollo integral de la Ley ELA (3/2024) y para reforzar el SAAD (Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia).
Durante el encuentro, Bustinduy ha destacado que, además de esta importante partida económica, el decreto adapta el SAAD para crear un nuevo grado de dependencia extrema, el Grado III Plus, que garantiza una prestación a las personas con ELA y con otras enfermedades neurológicas complejas que sean irreversibles, estén en fase avanzada y requieren cuidados de alta complejidad. Una prestación, ha detallado, que será de hasta casi 10.000 euros al mes (9.860 €) y con la que podrán contratar a hasta cinco profesionales para recibir una atención 24 horas todos los días del año, tal y como demandaba ConELA.
El ministro Bustinduy ha resaltado también que, para garantizar esta atención 24 horas para los enfermos en fase avanzada, el Gobierno de España va a asegurar a cada paciente el cobro de al menos 4.930 euros al mes, es decir, la Administración General del Estado va a pagar el 50% de la prestación máxima que podría pedir, algo inédito en la historia del SAAD. Esta prestación será completada, hasta el máximo de 9.860 euros, por el gobierno de la Comunidad Autónoma en la que resida la persona beneficiaria.
Esta prestación es imprescindible, han coincidido tanto Bustinduy como los representantes de ConELA, para que estos pacientes y sus familias puedan afrontar cuestiones tan básicas como respirar o comer, que son los apoyos sin los cuales habría un riesgo de muerte en la fase avanzada de la enfermedad. El ministro ha explicado, además, que estos casi 10.000 euros garantizados para cada paciente se han calculado para poder cubrir el pago de cinco profesionales por persona. De esta forma, y a nivel anual, para cada paciente se garantiza una inversión salarial de 118.423 euros.
Bustinduy ha reivindicado, asimismo, que con este nuevo Grado III Plus que se incorpora al SAAD y que los gobiernos autonómicos tienen que incorporar ahora a su normativa, “avanzamos en el cambio del modelo de cuidados que venimos impulsando desde Derechos Sociales hacia un sistema más personalizado y cercano, que responda a las necesidades de cada persona”. El ministro ha querido reconocer, igualmente, la lucha de las personas con ELA, sus familias y el movimiento asociativo para que este decreto saliera adelante.
Por su parte, ConELA ha destacado que esta nueva norma supone un “gran logro de las asociaciones de pacientes y un cambio de enfoque en la atención a las enfermedades neurodegenerativas”. También han subrayado que implica un “reconocimiento explícito de la gravedad y urgencia vital de la ELA”.