Gobierno de España

Bustinduy recibe a un grupo de niñas que ha investigado sobre los efectos de la publicidad de alimentos insanos en la infancia

Martes 14 de Octubre de 2025

Tras anunciar que el siguiente paso del Ministerio de Consumo será proteger a niñas, niños y adolescentes de la publicidad de alimentos poco saludables, Pablo Bustinduy ha mantenido un encuentro con chicas que han investigado sobre los efectos de este tipo de publicidad en la infancia y la adolescencia

Madrid, 14 de octubre 2025.- El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido este martes con un grupo de chicas jóvenes pertenecientes al Colectivo de Acción para el Juego y la Educación (CAJE), quienes han trabajado junto con la Plataforma de Infancia sobre la publicidad de alimentos dirigida a la infancia y la adolescencia, y que han querido trasladar al ministro sus ideas para lograr una publicidad más justa, veraz y saludable que respete los derechos de la infancia y la adolescencia.

Esta reunión se produce días después de que Bustinduy anunciara que el ministerio que dirige va a proteger a niñas, niños y adolescentes de la publicidad de alimentos insanos. “Reciben más de 10 anuncios al día de estos alimentos sólo en televisión”, ha recordado el ministro. “El próximo paso debe ser la regulación de esta publicidad. Vamos a poner coto al bombardeo constante de publicidad dirigida a niños y niñas”, subrayó Bustinduy.  

El encuentro ha permitido abrir un espacio de diálogo y reflexión para intercambiar y analizar conjuntamente los retos que plantea la publicidad de alimentos poco saludables. En concreto, el grupo de jóvenes que se ha acercado hasta el Ministerio de Consumo tuvo la oportunidad de participar en una investigación sobre cómo los menores perciben la publicidad de alimentos, qué mensajes reciben y qué cambios consideran necesarios para proteger su salud y bienestar.

Según los datos aportados por la Plataforma de Infancia, más del 80% de la publicidad de alimentos que ven niñas, niños y adolescentes es sobre productos poco saludables, y esta exposición tiene un impacto directo en sus hábitos de consumo y en su salud. Además, esta situación se agrava en los hogares con menos ingresos. El porcentaje de niñas, niños y adolescentes con obesidad se duplica en contextos de pobreza: un 23,7 % frente al 10,5 % en los hogares con mayores rentas. Estos datos coinciden con el último estudio Aladino, elaborado por el Ministerio de Consumo a través de la AESAN (Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición), y que refleja una brecha entre niños nacidos en familias de rentas bajas y los nacidos en rentas medias o altas.

La iniciativa de este encuentro se enmarca dentro de las acciones que el ministerio que dirige Pablo Bustinduy está llevando a cabo para proteger la salud en la infancia y la adolescencia. Entre ellas, la aprobación del real decreto que garantiza que todos los niños y niñas tengan cinco comidas saludables a la semana en los centros escolares, o el lanzamiento de la campaña “Alimentemos otro mañana”, que en colaboración con el Ministerio de Sanidad tiene como objetivo promover hábitos alimentarios saludables. 
 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies