Gobierno de España
Boletín del Plan de Recuperación (20-26 de septiembre)

En el periodo comprendido entre los días 20 y 26 de septiembre, cabe destacar en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:
Ministerio de Economía, Comercio y Empresa
- El programa ICEX Vives amplía el plazo para la presentación de solicitudes hasta noviembre de 2025. El objeto de la convocatoria es la concesión, mediante régimen de concurrencia no competitiva, de subvenciones destinadas a personas físicas con nacionalidad de alguno de los Estados miembros de la Unión Europea con residencia en España, a fin de realizar prácticas no laborales en filiales o establecimientos en el extranjero facilitadas por empresas españolas. Se trata de una iniciativa que busca incrementar el número de profesionales con formación y capacitación en internacionalización contribuyendo así a la mejora de la competitividad y productividad de las empresas españolas internacionalizadas. El proyecto ICEX Vives se enmarca en el componente 13 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia denominado “Impulso a la Pyme», en su inversión 5, “Internacionalización». El programa se ha dotado con un presupuesto de 60 millones de euros. El objetivo CID 213 de la inversión (Decisión de Ejecución del Consejo), es que al menos 3.000 empresas, de las cuales 2.500 han de ser pymes, completen proyectos de apoyo a su internacionalización, en el marco de los Planes de Acción para la Internacionalización de la Economía Española 2021-2025.
Más Avances
- El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha concedido 6,49 millones de euros a 18 proyectos de medios de comunicación para integrar inteligencia artificial en sus cadenas de valor, en el marco del Plan para la Digitalización de los Medios de Comunicación, dotado con 124,5 millones de euros. Las ayudas permitirán desarrollar herramientas de IA para verificación de hechos, personalización de contenidos, moderación de comentarios, accesibilidad, generación de resúmenes y otras aplicaciones innovadoras que refuercen el modelo de negocio del sector editorial.
- Se publica la tercera Adenda de modificación del Convenio entre la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de España, y la Entidad Pública Empresarial Red.es, M.P., para regular las condiciones de la colaboración en el programa Kit Digital. Este programa ofrece ayudas para la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y personas en situación de autoempleo, en el marco de la Agenda España Digital 2025, y el Plan de Digitalización Pymes 2021-2025.
- El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado de manera provisional 27,3 millones de euros en subvenciones de la cuarta convocatoria del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado en su sección de baterías. El objetivo de este PERTE es incentivar la realización de planes de inversión dentro del campo de la producción de baterías y componentes de las mismas, destinadas al vehículo eléctrico y sus componentes, así como para la producción o recuperación de las materias primas destinadas a éstas.
- El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible continúa ejecutando las obras de duplicación de la carretera N-350 y de acceso sur al puerto Bahía de Algeciras (carreteras N-350, N-340 y A-7), en la provincia de Cádiz. Estas actuaciones cuentan con un presupuesto vigente de 50,312 millones de euros.
- El centro de chips ciberseguros de Quantix generará un impacto económico en Región de Murcia de 793 M€ en cinco años. Quantix Edge Security ha formalizado su constitución como sociedad y ha celebrado su primer consejo de administración. Con este último paso administrativo, echa a andar una iniciativa que prevé movilizar 40 millones de euros de inversión, de los que 19,6 millones los aporta el PRTR. Las previsiones de esta nueva sociedad apuntan a la creación de 152 empleos directos. Además, se estima que la cifra total de empleos indirectos e inducidos en soporte, mantenimiento y logística superará los 450 empleos. En cuanto al impacto fiscal y económico previsto, se estima una aportación al PIB de 793 millones de euros al quinto año.
- El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado una inversión de 4,9 millones de euros para financiar proyectos audiovisuales en España, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y el crecimiento del sector. La operación se enmarca en la segunda fase del Plan Spain Audiovisual Hub, que cuenta con una inversión de 1.712 millones de euros. Desde su puesta en marcha en 2021, el fondo Spain Audiovisual Hub ha movilizado alrededor de 1.600 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. A través de esta iniciativa, se busca fortalecer la industria audiovisual española, atraer grandes producciones internacionales y ofrecer mayores oportunidades de empleo.
Para consultar toda la información sobre las novedades de esta semana y un histórico de los boletines del Plan de Recuperación, acceda al Portal web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.