Gobierno de España

​Boletín del Plan de Recuperación (11-17 de octubre)

 

En el periodo comprendido entre los días 11 y 17 de octubre, cabe destacar en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

Ministerio de Economía, Comercio y Empresa

  • El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI), perteneciente al Grupo Banco Europeo de Inversiones, BEI, duplican la dotación inicial del Instrumento de Financiación Alternativa para el Desarrollo Sostenible del Fondo de Resiliencia Autonómica. Inicialmente dotado con 200 millones de euros, la ampliación hasta los 400 millones de euros se realiza para responder a la gran acogida que ha tenido este instrumento financiero gestionado por el FEI. El Fondo de Resiliencia Autonómica (FRA) es un instrumento financiero del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, diseñado para facilitar el acceso a la financiación de las comunidades autónomas españolas. Su objetivo es apoyar inversiones que refuercen la cohesión territorial, impulsen la transición verde y digital y fortalezcan la resiliencia económica. Se enmarca en la Palanca V del PRTR, dentro del Componente 13: impulso a la pyme, que busca modernizar el tejido empresarial, recuperar el turismo e impulsar una España emprendedora. El FRA está impulsado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, cuenta con la participación de las Comunidades y Ciudades Autónomas en sus consejos de inversión y con el Grupo BEI como socio estratégico para su gestión.

Más Avances

  • La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha entregado 45 viviendas asequibles en el municipio sevillano de Lebrija. Rodríguez ha reivindicado el papel fundamental de lo público y de la política útil para garantizar los pilares del Estado del bienestar y ha subrayado la importancia de los fondos del Plan de Recuperación cuyos fondos, entre otros programas de inversión del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, han financiado las viviendas entregadas. De esta forma, el coste de las obras ha sido financiado en un 82,7% por el Gobierno de España, en el marco del Plan de Vivienda en Alquiler Asequible (PVAA) con una inversión total de 3,9 millones de euros.
  • Transición Ecológica impulsa la circularidad en el sector del plástico con ayudas por valor de 151 millones. Las ayudas apoyarán a 125 proyectos que buscan incrementar la protección medioambiental y mejorar la gestión de residuos procedentes de terceros, así como la I+D para el ecodiseño y la digitalización para innovar en materia de procesos y organización. La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha publicado la propuesta de resolución provisional de la convocatoria de concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, para el impulso de la Economía Circular en el sector del plástico en el marco del PERTE de Economía Circular del Plan de Recuperación, que incluye ayudas por más de 150 millones de euros, que generarán una inversión total en el sector de más de 530 millones. Debido a la gran demanda que ha tenido la convocatoria en el sector del plástico y al elevado número de peticiones recibidas, la convocatoria, que estaba dotada en un primer momento con 97,5 millones, ha aumentado su dotación en otros 57 millones más.
  • El modelo audiovisual español escala posiciones en Europa impulsado por el Plan Spain Audiovisual Hub. Así se refleja en el informe European Media Industry Outlook de la Comisión Europea, que destaca el éxito global del contenido español, el triunfo de las series, la expansión internacional y el liderazgo de las producciones. Tras cuatro años actuando como palanca del sector, el Plan Spain Audiovisual Hub, gestionado por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha iniciado una segunda fase que moviliza fondos por valor de 1.712 millones de euros en instrumentos financieros, a través de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), dedicada a la financiación e inversión en tecnologías avanzadas y transformadoras vinculadas a la transformación digital.
  • ​La transformación integral de la estación madrileña Chamartín-Clara Campoamor, en la que se invierten 209 M€ del Plan de Recuperación, avanza a buen ritmo. Una de las actuaciones que acaba de finalizar es la apertura a los viajeros del nuevo paso inferior de 2.300 m2, construido por Adif, que conecta la alta velocidad con el vestíbulo central de cercanías y metro. El ambicioso plan de mejoras de la estación la convierte en un nodo ferroviario moderno y comprometido con la sostenibilidad y accesibilidad. La actuación se enmarca en el plan de obras de ampliación de la estación de Madrid Chamartín Clara Campoamor, así como la redacción del proyecto constructivo y la modificación de las instalaciones de seguridad, ERTMS, comunicaciones y energía de la zona de alta velocidad.

Para consultar toda la información sobre las novedades de esta semana y un histórico de los boletines del Plan de Recuperación, acceda al Portal web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies