Gobierno de España

​Boletín del Plan de Recuperación (04-10 de octubre)

 

En el periodo comprendido entre los días 4 y 10 de octubre, cabe destacar en la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia:

  • El Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, con el respaldo de la mayoría del Pleno. Esta Ley conforma un marco legal sólido que da seguridad jurídica, estabilidad y coherencia a las políticas de movilidad y sirve de base para abordar avances hacia una movilidad más segura, más limpia y conectada. Es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos NextGenerationEU. Su aprobación es clave para garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que suman cerca de 10.000 millones de euros.
  • El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este martes en Vitoria-Gasteiz una promoción de 152 viviendas de alquiler asequible en el barrio de Salburua, cofinanciadas por el Gobierno de España, con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. La primera Ley de Vivienda de la democracia ha multiplicado el presupuesto en política de vivienda por ocho, en el marco de su compromiso de convertir la vivienda en el quinto pilar del Estado del bienestar. Desde 2018, el Gobierno ha transferido al País Vasco 260 millones de euros para la construcción o rehabilitación de más de 17.000 viviendas; 55 millones de euros del programa PIREP (Programa de Impulso a la Rehabilitación de los Edificios Públicos de las Comunidades y Ciudades Autónomas) y 36 millones de euros del programa del 2% cultural para el patrimonio histórico. A nivel nacional, se han construido más de 80.000 viviendas de alquiler asequible; se han invertido 15.300M€ del Plan de Recuperación para la rehabilitación urbana y, en el último año, se ha incrementado la vivienda protegida un 62% y la privada un 13%. Asimismo, son destacables los avales ICO, con 50.000 beneficiarios, y el PERTE Vivienda dotado con 1.300 millones de euros.
  • El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha anunciado el lanzamiento la convocatoria del PERTE VEC IV en su sección B de cadena de valor dotada con 400 millones de euros, de los cuales 250 millones se instrumentarán en forma de préstamos reembolsables y 150 millones en forma de subvenciones directas. La entidad pública SEPIDES será la encargada de su gestión. La convocatoria tiene como objetivo apoyar la transformación del sector, reforzando la producción y la cadena de baterías, el impulso a planes de inversión orientados a la cadena de valor ampliando la red de recarga en toda la red europea, y activando estímulos para impulsar la compra de vehículos eléctricos europeo.
  • El Ministerio de Industria y Turismo ha aprobado, en resolución provisional, 41 nuevas ayudas de la segunda convocatoria del PERTE Agroalimentario, por valor de 13,3 millones de euros en subvenciones, con actuaciones en 10 comunidades autónomas, beneficiando a 36 empresas diferentes. Entre las empresas adjudicatarias destacan Anitin Panes Especiales (Valencia), que obtiene cerca de 2,5 millones de euros; Industrias Cárnicas Lorente (Cuenca), con más de un millón de euros; Sánchez Romero Carvajal (Huelva), también con más un millón de euros; Carnes Frescas Hermanos Molina (Murcia), con 885.000 euros, y Almendras Llopis (Alicante), con casi 630.000 euros. El objetivo de este PERTE es fortalecer la competitividad y resiliencia del sector agroalimentario en España, favoreciendo el empleo de calidad y el arraigo territorial de las empresas, pensando especialmente en las Pymes.
  • La Comisión Europea ha concedido a España esta semana una segunda factoría de Inteligencia Artificial (IA Factory). Esta nueva infraestructura, que se suma a la del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSN-CNS), se ubicará en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), fundación participada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) – organismo adscrito al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades- y la Xunta de Galicia. La puesta en marcha de esta factoría supondrá una inversión total de 82 millones de euros, de los que el Gobierno de España aporta 24 millones de euros, procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Ideadas por la Comisión Europea para impulsar el uso de esta tecnología, las fábricas de IA son espacios donde se diseñan, prueban e implementan soluciones de inteligencia artificial. Para ello, cuentan con infraestructuras avanzadas, acceso ágil a conjuntos de datos masivos y diversos, herramientas específicas y capital humano especializado.​

Para consultar toda la información sobre las novedades de esta semana y un histórico de los boletines del Plan de Recuperación, acceda al Portal web del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies