Blanca Fernández reivindica el “papel transformador” de las amas de casa y su gran contribución al objetivo de lograr una igualdad real
08/10/2025Delegación Provincial de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad RealCiudad Real
En el Encuentro Provincial de Amas de Casa celebrado en Piedrabuena con 700 mujeres
Blanca Fernández reivindica el “papel transformador” de las amas de casa y su gran contribución al objetivo de lograr una igualdad real
- La delegada de la Junta ha resaltado que el porcentaje de mujeres que se dedica hoy de manera exclusiva a las tareas del hogar ha caído a mínimos históricos en España, donde “poco más del 18 por ciento de las mujeres son amas de casa con carácter exclusivo, mientras que hace 20 años era el 40 por ciento. Esto quiere decir que las mujeres se han ido incorporando con mucha fuerza al mercado laboral en las dos últimas décadas, lo que es netamente positivo para el país y para conseguir esa igualdad real a la que aspiramos”.
- Blanca Fernández ha apuntado a la necesidad de seguir avanzando en corresponsabilidad, al poner sobre la mesa que el 40 por ciento de las mujeres se dedican a las tareas de los cuidados frente al 5 por ciento de los hombres.
Piedrabuena (Ciudad Real), 8 de octubre de 2025. La delegada de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real, Blanca Fernández, ya reivindicado el “papel transformador” que han desempeñado históricamente las amas de casa “siendo la columna vertebral del bienestar mientras que el Estado del bienestar no existía, pero también siendo la mano que mece la cuna que ha inculcado a sus hijas y a sus nietas que era necesario estudiar y tener una carrera profesional para ser independientes, no depender de nadie y, por tanto, están en igualdad de condiciones con los hombres”.
En el Encuentro Provincial de Amas de Casa celebrado en la localidad ciudadrealeña de Piedrabuena con la asistencia de cerca de 700 mujeres, Blanca Fernández ha manifestado que la tarea de esta generación es “dejarle a nuestras hijas una corresponsabilidad equitativa entre mujeres y hombres, tanto fuera como dentro del hogar”, pues entiende que sólo así se alcanzará en algún momento la igualdad que no se da ahora porque “las mujeres trabajamos dentro y fuera del hogar mientras sólo cobramos por uno de esos trabajos”.
Pese a ello, la delegada de la Junta ha ofrecido un dato alentador, como el porcentaje de mujeres que se dedican hoy de manera exclusiva a las tareas del hogar, un indicador que ha caído a “mínimos históricos” en España. Y es que “poco más del 18 por ciento de las mujeres son amas de casa con carácter exclusivo, mientras que hace 20 años era el 40 por ciento”.
Mercado laboral y mochila de los cuidados
Para Blanca Fernández, esto quiere decir que “las mujeres se han ido incorporando con mucha fuerza al mercado laboral en las dos últimas décadas, algo que es netamente positivo para el país y para conseguir esa igualdad real a la que aspiramos”.
Pero no es suficiente, ya que “somos las mujeres las que de manera inmensamente mayoritaria cargamos con la mochila de los cuidados de forma a veces casi exclusiva, y esto es tremendamente injusto” porque supone sobrecargar a las mujeres con esos dos trabajos mencionados con anterioridad.
En este sentido, la representante del Ejecutivo castellanomanchego ha apuntado a la necesidad de avanzar en corresponsabilidad, al poner sobre la mesa que el 40 por ciento de las mujeres se dedican a las tareas de los cuidados frente al 5 por ciento de los hombres. E incluso ha dado otro dato más llamativo aún, y es que “los hombres que no son padres tienen una tasa de empleo del 85 ciento, mientras que cuando son padres tienen una tasa de empleo del 90 por ciento. Y en el caso de las mujeres ocurre lo contrario; las que no son madres tienen una tasa de empleo del 80 por ciento, mientras que cuando son madres bajan al 70 por ciento”.
Unas diferencias que tienen que ver con que muchas mujeres se ven abocadas a dejar sus empleos, a copar de forma mayoritaria las excedencias para el cuidado de hijos o de personas mayores, las reducciones de jornadas o las renuncias a los ascensos. Por tanto, «nos encontramos que a lo largo de la vida profesional de las mujeres en los últimos años nos encontramos carreras interrumpidas profesionalmente”.
Estos factores son los que explican por qué las carreras profesionales masculinas terminan siendo más exitosas frente al estancamiento y la precariedad de las mujeres “a pesar de que las titulan más en la universidad -un 60 por ciento- y logran mejores notas” debido precisamente a la brecha salarial y laboral.
Una situación que para Blanca Fernández “tiene difícil solución si no hay un cambio de mentalidad y una coeducación en igualdad en las escuelas y en la familia”, y que pasa por alcanzar esa corresponsabilidad en igualdad de hombres y mujeres, también en las tareas del hogar y de los cuidados.
Apuesta por conciliación y corresponsabilidad
Un reto al que también tienen que contribuir los poderes públicos poniendo encima de la mesa políticas que ayuden a la corresponsabilidad y a la conciliación. Por eso, la delegada de la Junta ha valorado la apuesta del Gobierno de Castilla-La Mancha por la escolarización gratuita de la etapa educativa de 2 a 3 años; por incrementar del número de plazas en escuelas infantiles, alcanzando en la provincia prácticamente las 4.000 en este año; por el Plan Corresponsables que “está dando muy buenos resultados”, y también por el impulso a la Ley de Dependencia “ha contribuido mucho a que las mujeres puedan salir de las cuatro paredes del hogar”.
Indicar finalmente que el acto ha contado con la asistencia de un nutrido grupo de autoridades, entre ellas, el alcalde de Piedrabuena y anfitrión, José Luis Cabezas, la alcaldesa de Calzada de Calatrava, Gema García, la delegada provincial de Igualdad, Manoli Nieto-Márquez, el delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro, las diputadas provinciales Noelia Serrano y Begoña Martín, o la gerente del Grupo de Desarrollo Rural ‘Entreparques’.