BILBAO REAFIRMA SU LIDERAZGO COMO CIUDAD INTELIGENTE Y REFERENTE EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CON LA CELEBRACIÓN DEL V CONGRESO RECI
BILBAO REAFIRMA SU LIDERAZGO COMO CIUDAD INTELIGENTE Y REFERENTE EN INNOVACIÓN TECNOLÓGICA CON LA CELEBRACIÓN DEL V CONGRESO RECI
- El Congreso reúne a más de 700 personas expertas, 160 ciudades y territorios integrantes de la Red y empresas tecnológicas líderes en el sector para compartir soluciones hacia urbes más sostenibles, seguras y centradas en las personas.
- El programa incluye ponencias y mesas redondas de representantes locales, estatales e internacionales, que debatirán en torno a los tres ejes principales de esta edición: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad y Tecnologías Cuánticas.
Bilbao se consolidad como referente en el ámbito de las ciudades inteligentes con la celebración de la V edición del Congreso Smart City RECI, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao y la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), durante hoy y mañana, 22 y 23 de octubre.
El encuentro reúne a más de 700 participantes entre representantes institucionales, personas expertas de nivel local, estatal e internacional y empresas tecnológicas líderes en el sector, que debatirán y compartirán retos en torno a la transformación urbana a través de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y las Tecnologías Cuánticas.
En la apertura institucional celebrada esta mañana en Euskalduna Bilbao, sede del Congreso, han participado Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; José de la Uz, Presidente de la RECI y Alcalde de Las Rozas de Madrid; María Ubarretxena, Consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco; y Ager Izagirre, Diputado de Administración Pública y Relaciones Institucionales de la Diputación Foral de Bizkaia.
Tras la inauguración, la conferencia magistral de apertura ha estado a cargo de Alex Rayón, experto en Transformación Digital, Innovación, Big Data, Marketing Digital e Inteligencia Artificial, quien ha destacado el papel de la IA como motor de cambio hacia el humanismo digital con las personas en el centro.
Durante su intervención, el Alcalde de Bilbao, ha puesto el foco en que “la innovación y la tecnología son palancas clave para transformar nuestra ciudad y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. Queremos que Bilbao sea un polo de innovación tecnológica, un centro de servicios avanzados y un espacio de experimentación donde probar soluciones que nos ayuden a construir una ciudad más inteligente, inclusiva, sostenible y humana. Este Congreso es una experiencia de aprendizaje e inspiración y nos brinda la oportunidad de compartir la transformación urbanística de Bilbao”.
Por su parte, José de la Uz, Presidente de la Red ha destacado que “desde la RECI trabajamos para que la innovación tecnológica se traduzca en una mejora real en la vida de las personas. Este congreso demuestra que la colaboración entre ciudades es la mejor herramienta para avanzar hacia territorios más sostenibles, seguros y preparados para los desafíos del futuro”.
Durante dos días, representantes de las más de 160 ciudades y territorios que integran la RECI, junto con agentes clave del sector público y privado, compartirán experiencias, buenas prácticas y casos de uso en torno a los principales ejes temáticos del congreso: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Tecnologías cuánticas y nuevos modelos de computación, Espacios y gobernanza del dato en la era digital, Sostenibilidad y movilidad urbana inteligente, Capacitación digital y competencias para la administración del futuro.
PONENCIAS, MESAS REDONDAS Y CASOS DE ÉXITO
El congreso combina ponencias, mesas redondas y presentaciones centradas en los principales ejes temáticos del Congreso como:
- Ciberseguridad y gobernanza digital, con la participación de Cyberzaintza, el Centro Criptológico Nacional (CCN), y gobiernos autonómicos y locales.
- Tecnologías cuánticas, con casos de uso del ecosistema cuántico de Bizkaia y Barcelona (Quantum Mads, LuxQuanta, QUBIZ).
- Proyectos urbanos transformadores, como Zorrotzaurre, “Isla de la Innovación y el Conocimiento”.
- Inteligencia Artificial aplicada a las ciudades, con experiencias de Bilbao, Barcelona, Málaga, Zaragoza y Granada.
- Gemelos digitales y urbanismo inteligente, presentados por Bilbao, Madrid, Barcelona, Las Rozas, Logroño, Zaragoza y Sant Feliu.
- Living Labs y gobernanza colaborativa, con ejemplos de Bilbao, Alcobendas, Valencia y Las Rozas.
El congreso contará, además, con ponencias magistrales de figuras de referencia internacional, como la Dra. Christina Yan Zhang, CEO de The Metaverse Institute,y representantes de entidades como Red.es, GAIA-X Spain, el Basque Artificial Intelligence Center (BAIC) y la red global Open & Agile Smart Cities & Communities (OASC).
Asimismo, la cita incluye mesas redondas, demostraciones tecnológicas, zonas expositivas y espacios de networking para promover la colaboración entre administraciones, empresas y centros de innovación, con el objetivo de acelerar la transición hacia ciudades más seguras, sostenibles y humanas.
INNOVACIÓN, SEGURIDAD DIGITAL Y CONECTIVIDAD CIUDADANA
Bilbao se consolida como ciudad inteligente, combinando innovación, sostenibilidad y cultura digital. Con su Agenda de Transformación Digital 2030, la ciudad impulsa el talento, el emprendimiento y los “living labs” para probar soluciones innovadoras.
En materia de ciberseguridad, Bilbao ha lanzado un servicio pionero que protege los dispositivos de la ciudadanía conectados al WiFi municipal, convirtiéndose en la primera administración pública a nivel estatal e internacional en ofrecer esta herramienta. La iniciativa ha sido reconocida internacionalmente, incluyendo los premios Seúl Smart City 2024 y la participación en el Global Mayors Challenge 2021.
Además, la Plataforma de Gobernanza de Datos optimiza la gestión urbana mediante datos de calidad y proyectos de inteligencia artificial, reforzando la eficiencia y modernización del Ayuntamiento. Bilbao se posiciona así como referente global en ciudades inteligentes centradas en las personas.
SOBRE LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES INTELIGENTES
La Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) se constituye como un espacio de encuentro y cooperación entre municipios que buscan transformar sus entornos urbanos en lugares más sostenibles, eficientes y habitables. Fundada en 2011, RECI agrupa en la actualidad más de 160 ciudades del Estado comprometidas con el desarrollo de iniciativas que fomenten la inteligencia urbana y el bienestar de sus ciudadanos.
PROGRAMA COMPLETO
- El Congreso Smart City RECI Bilbao se puede seguir por streaming
REDES SOCIALES:
#RECIBilbao2025