Bienestar, Juventud y Reto Demográfico impulsa en Bruselas el papel de los servicios sociales de base y la acción comunitaria para la inclusión de las personas con discapacidad
- La aportación realizada por el departamento pone el acento en el papel clave de los servicios sociales de base y la acción comunitaria para garantizar la inclusión plena y la vida independiente, reforzando los apoyos personalizados y de proximidad como columna vertebral de las políticas públicas en este ámbito.
El pasado 22 de octubre, las oficinas de las Comunidades Autónomas en Bruselas mantuvieron una reunión de trabajo en la Representación Permanente de España ante la Unión Europea (REPER) para analizar los resultados del Consejo de Ministros y Ministras de Empleo y Política Social (EPSCO) en su formación de Empleo y Política Social, celebrado el 17 de octubre en Luxemburgo.
El encuentro contó con la participación de los consejeros y consejeras del ramo en la REPER, Miguel Fernández Díez-Picazo y María José Tarrero Martos, quienes desgranaron los principales asuntos abordados: violencia contra las mujeres y violencia doméstica; lucha contra el odio, la discriminación y la violencia contra las personas LGBTIQ; e inclusión social de las personas con discapacidad, además de otros puntos incluidos bajo el epígrafe “Varios”.
En el apartado dedicado a inclusión de las personas con discapacidad, se dio lectura a la Posición Común de las Comunidades Autónomas, que integra una aportación específica del Departamento de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco.
Dicha aportación pone el acento en el papel clave de los servicios sociales de base y la acción comunitaria para garantizar la inclusión plena y la vida independiente, reforzando los apoyos personalizados y de proximidad como columna vertebral de las políticas públicas en este ámbito.
Esta orientación se alinea con el marco europeo en elaboración sobre la inclusión social y la vida independiente, que toma como referencia la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (art. 19), la Estrategia Europea sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad 2021–2030 y las recientes Orientaciones de la Comisión sobre vida independiente e inclusión en la comunidad, así como con el impulso del Consejo a soluciones de vivienda accesibles y no segregadas, apoyos centrados en la persona y coordinación entre niveles de gobierno.
Gracias a la propuesta promovida desde Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, la Posición Común de las CCAA concreta la contribución decisiva de los servicios sociales locales —primera puerta de entrada al sistema— y de la acción comunitaria para hacer efectivos los derechos, avanzando en modelos de apoyos personalizados, redes de asistencia, entornos accesibles y procesos de decisión acompañados que hagan posible elegir dónde, cómo y con quién vivir. Esta visión facilita, además, una mejor utilización de los fondos europeos hacia políticas inclusivas y eficaces en el territorio.