Barreto: “El Gobierno de Canarias seguirá cumpliendo con devolverle a las personas el valor de lo perdido»
La consejera da cuenta en el Parlamento de los avances en la estrategia del Gobierno de Canarias para la recuperación de la isla
La consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad del Gobierno de Canarias, Nieves Lady Barreto, ha detallado hoy en el Parlamento de Canarias el avance de la estrategia para la recuperación de La Palma puesta en marcha hace dos años, al inicio de la legislatura. “Este Gobierno seguirá cumpliendo con devolverle a las personas el valor de lo perdido”, afirmó. “Todo lo que hemos hecho para llegar al momento en el que estamos ahora tiene un sentido y un porqué. Nuestra estrategia gira en torno a las normas para regular la reconstrucción, la financiación para devolver el valor del patrimonio privado y la vivienda, con un plan específico para las especiales circunstancias de la isla tras la erupción”.
Así, la consejera señaló que el primer paso para regular normativamente la reconstrucción y para avalar el derecho de las personas afectadas a recibir el valor de las propiedades que perdieron fue la aprobación de tres decretos, que posteriormente se convirtieron en leyes para mayor seguridad jurídica de todo el proceso. Dos de estas leyes regulan la reconstrucción en materia urbanística y agraria y la tercera de ellas es una ley específica de vivienda para La Palma que agiliza trámites y libera de cargas urbanísticas a los terrenos cedidos por los ayuntamientos de la isla para la construcción de vivienda protegida.
En abril de 2024 se puso en marcha la Oficina de atención e información para las personas afectadas del volcán, que hasta el día de hoy ha atendido de 7423 consultas.
El siguiente paso, según explicó la consejera, fue el diseño y puesta en marcha del Plan de Pagos para devolver a las personas el valor de lo perdido, empezando por las viviendas habituales, por ser lo más prioritario. El plan se financia, a cuatro años, con las aportaciones del Gobierno de Canarias -50 millones anuales- y el Gobierno de España, que acordó aportar 100 millones anuales, si bien, hasta el momento, solo ha transferido los correspondientes a 2023, estando pendientes todavía las transferencias de 2024 y 2025, es decir, adeuda 200 millones en total.
Con el Plan de Pagos, el Gobierno de Canarias ha abonado las compensaciones por el valor de 800 viviendas habituales, con 1415 personas beneficiarias. Y trabaja ya en los expedientes para empezar a abonar en 2026 las segundas viviendas. Para el abono de las fincas arrasadas por el volcán, es necesario que el Gobierno de España transfiera los 200 millones de las anualidades pendientes. “Ya tenemos preparados expedientes por valor de 90 millones de euros, listos para empezar a pagar cuando llegue el dinero del Gobierno de España”, aclaró Nieves Lady Barreto.
En este sentido, la consejera recordó que el Gobierno de Canarias pidió desde abril autorización al Ministerio de Hacienda para poder poner 100 millones del remanente para pagar las fincas y que, aunque el Ministerio ha reconocido que no existen impedimentos técnicos ni legales, la autorización aún no ha llegado. “Necesitamos que nos transfieran ya el dinero o nos dejen adelantarlo con nuestro remanente”, insistió.
Paralelamente, la Consejería de Presidencia puso en marcha el Plan de Vivienda para La Palma, dotado con 78,5 millones de euros. Dentro de ese Plan, se han adquirido 74 viviendas en construcción en los municipios de El Paso y de Los Llanos de Aridane y se está remodelando el antiguo edificio de Correos en El Paso para la construcción de otras once viviendas. También, para este mismo municipio, se han iniciado los trámites para la redacción del proyecto de 115 viviendas en la parcela donde ahora se ubican las casas de madera.
Además, se está preparando la licitación de 120 viviendas en Los Llanos de Aridane, mientras que el ICAVI ya ha adjudicado la construcción de 34 en Tazacorte y prepara la licitación de 100 más.
La estrategia para la recuperación de La Palma pasa también por la retirada de las casas contenedor y las casas de madera que se van quedando vacías, al tener sus ocupantes otras alternativas habitacionales. “Una vez que dictamos la última orden de pago de viviendas habituales, iniciamos el 1 de agosto en El Paso el proceso de retirada de las primeras casas de madera vacías; y el 19 de agosto se empezaron a levantar en Los Llanos las primeras casas contenedor. Las estructuras, una vez desmontadas, propiedad del ICAVI, serán utilizadas para futuras emergencias en Canarias”, explicó Nieves Lady Barreto. “Seguiremos retirando las casas contenedor y de madera a medida que vayan quedando vacías. A partir de ahora, a través del ICAVI, se dará un plazo razonable para que las personas todavía alojadas puedan ir buscando una solución habitacional propia”.
La consejera también hizo referencia a las personas cuyas parcelas están dentro del área que se ha denominado inicialmente como zona roja (el área más cercana al cono del volcán y las fajanas) señalando que la Consejería de Política Territorial inició en enero de 2024 el proceso para delimitar el Espacio Natural Protegido y los usos permitidos. “Una vez que sepamos cuáles son esos usos, pondremos en marcha las medidas de acción para esa zona”.