AZKUNA ZENTROA-ALHÓNDIGA BILBAO INAUGURA LA INSTALACIÓN “VISIONES CUÁNTICAS”
- El proyecto, enmarcado en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, busca acercar una materia compleja a todos los públicos.
- Visiones cuánticas es una producción de Tabakalera en colaboración con el Donostia International Physics Center (DIPC) y con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco.
- Cuenta con un ciclo de visitas dinamizadas para el público escolar en las que se realizarán experimentos relacionados con la física cuántica.
Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao, Centro de Sociedad y Cultura Contemporánea del Ayuntamiento de Bilbao inaugura “Visiones cuánticas”, una instalación que invita a descubrir la naturaleza y los usos de la física cuántica desde una mirada accesible y divulgativa. El proyecto busca acercar una materia tan compleja como la cuántica a todos los públicos, incluso a quienes no están familiarizados con el lenguaje científico.
“Visiones cuánticas” es una producción de Tabakalera en colaboración con el Donostia International Physics Center (DIPC) y con el apoyo del Departamento de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco. Enmarcada en el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica y organizada por el Gobierno Vasco, la instalación invita a adentrarse en un universo nuevo, desconocido y contraintuitivo que abre paso a una nueva forma de pensar y de mirar a la realidad.
La propuesta forma parte del programa expositivo itinerante derivado de la exposición “Visiones Cuánticas,” organizada por el Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera de San Sebastián entre febrero y junio de 2025. Tras su paso por Donostia, ha iniciado un recorrido por distintas ciudades de Euskadi, con una parada en Azkuna Zentroa.
En la presentación han participado Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza; Txomin Olabarri, director general de Azkuna Zentroa; Edurne Ormazabal, directora general de Tabakalera; Adolfo Morais, viceconsejero de Ciencia e Innovación del Gobierno Vasco; Ricardo Díez Muiño, director del Donostia International Physics Center (DIPC).
Tal y como ha indicado Txomin Olabarri, su director general, Azkuna Zentroa – Alhóndiga Bilbao se suma a esta acción itinerante en el marco del Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuántica, para acercar “al público al mundo de la cuántica de una manera clara y accesible”. Sobre todo “para el público escolar, para el que hemos preparado un programa de visitas y actividades experimentales muy interesantes” durante su estancia en el Atrio de las Culturas.
Por su parte, Gonzalo Olabarria, concejal de Cultura y Gobernanza del Ayuntamiento de Bilbao, ha asegurado que esta instalación es “una oportunidad para tomar conciencia del impacto que tiene y que tendrá la cuántica en nuestra vida diaria. También su relación con la cultura. Y es que los fenómenos cuánticos han llamado ya la atención de creadores y creadoras artísticas, lo que demuestra el cruce de caminos entre arte y ciencia. Su resultado está ya presente en el cine, en las series, en la literatura, en las artes escénicas o en el arte visual y sonoro”.
La directora general de Tabakalera Edurne Ormazabal ha destacado la importancia del encuentro entre arte y ciencia: «Con la exposición y la itinerancia de parte de la muestra Visiones cuánticas, abrimos un espacio donde la física cuántica inspira a la reflexión artística y acercamos el conocimiento científico al público. El diálogo entre disciplinas genera nuevas perspectivas, reinterpreta la realidad y abre debates más allá de las dos disciplinas por separado.
Además, la instalación divulgativa se acompaña de un programa de mediación que permite al público explorar conceptos complejos de la física cuántica. El arte y la ciencia no son mundos paralelos, sino herramientas complementarias para imaginar, crear y comprender el mundo contemporáneo.
LA EXPOSICIÓN
El objetivo de “Visiones cuánticas” es facilitar la transmisión de contenidos complejos mediante un entorno sensitivamente agradable, ordenado y tranquilo, que predisponga a ver los audiovisuales y a abrir la mente ante los conceptos contraintuitivos del universo cuántico. Partiendo del átomo, figura clave en la mecánica cuántica, y de una sala con forma cuadrada, se plantea una simulación del universo atómico con un núcleo central y varios elementos que orbitan alrededor. La instalación está dividida en dos partes: el núcleo, con una gran pantalla táctil horizontal, y la órbita, con seis pantallas verticales en disposición circular.
El elemento central es una fuente de luz que predomina en la sala: se trata de una mesa redonda con una pantalla táctil, colocada en posición horizontal y accesible en 360º, en la que se podrá hacer un viaje interactivo desde el fondo de microondas del Universo visible hasta lo más pequeño: moléculas, átomos y sus partículas elementales como protones, neutrones, electrones, quarks, bosones y gluones.
En el fondo de la sala, una instalación semi-circular de 6 monitores verticales muestran una serie de vídeos breves que ayudan a conocer las principales claves del universo cuántico. Estas pantallas buscan la sensación de entrar en un universo/átomo circular. Para ello, se utiliza una estructura panelada con una estética identificable con lo cuántico.
Además, la instalación incluye un repaso a la historia de los descubrimientos sobre la cuántica, su presencia, potencial y repercusiones sociales, así como sus aplicaciones, especialmente en el ámbito de la creación artística contemporánea. El cine, las series, la literatura, las artes escénicas y el arte visual y sonoro actuales demuestran que arte y ciencia siguen caminos que se cruzan y trabajan sobre la incertidumbre.
TALLERES DE EXPERIMENTACIÓN
Visiones cuánticas cuenta con un ciclo de visitas dinamizadas para el público escolar. Bajo el título “Descubrir lo invisible: Una aventura cuántica para centros educativos”, se realizarán experimentos relacionados con la física cuántica a través de actividades con luz para entender su comportamiento. Los/las participantes del taller, mediante experimentos, podrán interpretar diferentes fenómenos ópticos como la refracción o la birrefringencia, entre otros. Todo ello partiendo del comportamiento de la luz y otras actividades para entender de forma simple la mecánica cuántica.
Los objetivos de estas visitas dinamizadas son conectar a los y las participantes con la física cuántica, conseguir que puedan interpretar estos fenómenos y ayudarles a comprender que, en el mundo cuántico, hay cosas que no se ven pero que están ahí.
Más información, imágenes o entrevistas
prentsa@azkunazentroa.eus
Tels. +34 648 773 373