ARRANCAN LOS TALLERES DE APOYO SOCIOESCOLAR PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y MEJORAR EL APRENDIZAJE
ARRANCAN LOS TALLERES DE APOYO SOCIOESCOLAR PARA PROMOVER LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y MEJORAR EL APRENDIZAJE
- El programa se desarrolla en los barrios de Bilbao la Vieja, San Francisco, Zabala, Otxarkoaga, Iturrigorri-Peñascal, Uretamendi, Betolaza y Rekalde.
- Se trata de un proyecto integral, social y educativo, orientado al alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria.
- Los talleres buscan mejorar el rendimiento académico y fomentar el desarrollo personal de las y los jóvenes en contextos de desventaja sociocultural.
Esta semana han arrancado los Talleres Municipales de Apoyo Socioescolar, que el Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao desarrolla desde 1999 con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades y mejorar el rendimiento académico del alumnado en situaciones de vulnerabilidad. Se trata de un proyecto integral, social y educativo, orientado al alumnado de segundo y tercer ciclo de Primaria y Educación Secundaria Obligatoria de los barrios de Otxarkoaga, Bilbao La Vieja, San Francisco, Zabala, Iturrigorri-Peñascal, Uretamendi, Betolaza y Rekalde. El programa se inició ayer, 6 de octubre en el C.E.I.P. Otxarkoaga (C/ Pau Casal, 8) y hoy en C.E.P.A. La Merced (C/ Luis Iruarrizaga, 13) y C.E.P. I.J. Orbegozo (C/ Iturrigorri bidea, 46) a donde se ha acercado esta misma tarde Eider Bilbao, Concejala Delegada del Área de Educación del Ayuntamiento de Bilbao.
En este contexto, la edil ha explicado que, “la atención a las alumnas y alumnos de familias en situación de vulnerabilidad es una prioridad absoluta para el consistorio. Tras años llevando a cabo este programa, tenemos claro que el rendimiento educativo está directamente influenciado por determinantes sociales. Por ello, sabemos que orientar a las y los estudiantes tiene un impacto directo positivo en su desarrollo académico y en la construcción de su futuro, ayudando a prevenir el abandono prematuro del sistema educativo”.
El objeto del programa es promover la igualdad de oportunidades y mejorar el aprendizaje en contextos de desventaja sociocultural, impulsando el incremento de la resiliencia, asumiendo la potencialidad del alumnado para desarrollarse con éxito a pesar de la adversidad y fomentando la inclusión educativa. Se plantea acompañamiento y tutorías con el alumnado y sus familias, tanto en el ámbito de rendimiento académico personal como en el mantenimiento de vínculos socio-afectivos familiares y sociales equilibrados.
El programa está encaminado a potenciar el desarrollo personal y el éxito escolar, a través del trabajo de la Inteligencia Emocional, desarrollando aprendizajes significativos con el fin de reconducir las dificultades escolares, colaborando en la prevención y erradicación del absentismo psicológico y reforzando la permanencia en el sistema educativo y la superación de la Educación Secundaria Obligatoria. “Se trata de una oferta educativa de carácter preventivo donde el alumnado aprende contenidos, pero fundamentalmente aprende a aprender. Por ello, adquirir estrategias de aprendizaje y sobre todo desarrollar un estilo de aprendizaje autorregulado le facilitará el despliegue de sus propias capacidades. Apostamos por promover en estos talleres un espacio socio-afectivo en que los alumnos y alumnas se sientan a gusto, aportando motivaciones al estudio y desarrollando habilidades sociales”, ha añadido Bilbao.
En el marco de este programa también se ha creado una Escuela de Padres y Madres para fomentar el trabajo en red, procurando formación, información y orientación a las familias mediante encuentros individualizados con un enfoque comunitario a través de la coordinación estructurada con todos los recursos que rodean al alumnado: familia, escuela, recursos psico–socio-educativos, etc.
Actividades de los Talleres de apoyo socioescolar
– Organización escolar: agenda (método y herramientas que favorecen una buena planificación y organización del estudio.)
– Lectura eficaz: trabajo diario en la mejora de la comprensión y velocidad lectora como competencia que tiene un impacto directo sobre el aprendizaje de contenidos y sobre el desarrollo personal y social
– Habilidades sociales (actividades para promover y aumentar la competencia social del alumnado trabajando directamente la conducta social y la relación con el grupo; trabajando el autoconcepto y la autoestima y promoviendo la expresión de los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones, derechos de un modo adecuado a la situación, respetando a los demás y resolviendo no sólo los problemas inmediatos sino minimizando la probabilidad de futuros problemas)
– Seguimiento escolar: técnicas de estudio, estrategias de aprendizaje, desarrollo intelectual, atención concentración (Se trabaja desde un modelo de enseñanza individualizadora, partiendo de un diagnóstico inicial del alumnado respecto a su nivel.
Datos del curso 2024-2025
El curso pasado participaron en este programa un total de 182 alumnos y alumnas de centros escolares de la capital. Los resultados obtenidos en años anteriores, tanto en términos de desarrollo académico como socioemocional, han sido muy positivos. La evolución en la prueba inicial y final de la comprensión lectora destaca por ser la actividad con mayor impacto: el curso se inició con solo un 15% del alumnado con un nivel medio o alto de comprensión en la lectura y al terminar el curso, la mitad de los participantes ya poseía ese nivel.
El alumnado que participa en este programa va ganando confianza a lo largo del curso y mejorando, por tanto, su nivel de autoestima. En el cuestionario inicial uno de cada cuatro estudiantes participantes en el programa manifestaba un nivel bajo de autoestima, pero al finalizar el curso, nueve de cada diez decían tener un nivel de autoestima medio o alto. En cuanto al método de estudio, se inició el curso con un 43% del alumnado en un método medio-alto y lo terminaron con un 60%.
Este curso 2024-25 han participado en este programa 21 alumnas y alumnos que cursaban 4º ESO y, por lo tanto, terminaban su proceso escolar. Un 86% superó el curso y obtuvo el graduado escolar con la consiguiente motivación para proseguir estudios.
Eider Bilbao ha concluido que “desde el Ayuntamiento seguiremos trabajando para seguir reforzando y ampliando este programa, porque es esencial que los alumnos y alumnas no solo aprendan contenidos académicos, sino que también adquieran habilidades sociales y emocionales que les ayuden a enfrentarse a los desafíos de la vida”.