Arasti anuncia la inmediata constitución de los congresos cántabros de Consumo y Comercio para seguir avanzando en el bienestar ciudadano y el desarrollo económico
El consejero de Industria inaugura el IX Congreso Nacional del Sistema Arbitral de Consumo, que se celebra por primera vez en Cantabria para analizar los retos de este medio de solución extrajudicial de conflictos «gratuito, sencillo y rápido»
Santander- 16.10.2025
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha anunciado hoy, durante el acto de inauguración del IX Congreso Nacional del Sistema Arbitral de Consumo en el Paraninfo de la Magdalena de Santander, la inmediata constitución de los congresos cántabros de Consumo y de Comercio «como espacios de reflexión, participación y avance que marcarán un antes y un después en nuestras políticas públicas» a la hora de seguir avanzando con «paso firme» en el bienestar ciudadano y el desarrollo económico con un modelo de consumo «responsable, transparente y justo» y un comercio «moderno, digital y competitivo».
Durante su intervención, Arasti ha mostrado la importancia de celebrar este congreso en Cantabria para poner en valor las políticas que el Ejecutivo autonómico está desarrollando en materia de defensa de los derechos de consumidores y usuarios, así como para poner el sistema arbitral de consumo como referente de los sistemas gratuitos de resolución de conflictos.
El consejero ha destacado el firme compromiso del Gobierno de Cantabria con la protección de las personas consumidoras y la modernización del sector comercial con una serie de iniciativas que está desarrollando su departamento en materia de consumo y comercio como «pilares fundamentales para el bienestar ciudadano y el desarrollo económico».
Así, se ha referido a las campañas de fomento del arbitraje de la Dirección General de Comercio y Consumo, apoyadas por una nueva página web y una estrategia digital que pone en valor las redes sociales de la Consejería con el objetivo de llegar a todos los perfiles de consumidores de la región.
«Nuestras campañas de promoción de la Junta Arbitral de Consumo han logrado más de 156.000 impactos en redes sociales; 91.000 reproducciones, y 54.000 interacciones en el vídeo explicativo del sistema arbitral que, teniendo en cuenta la población de Cantabria, son cifras realmente espectaculares», ha subrayado Arasti.
Además, la Consejería ha incorporado incentivos económicos en sus convocatorias de ayudas al sector comercial, «premiando a los comercios y a las pymes que se adhieran al sistema arbitral del consumo» y ha puesto como ejemplo de éxito la adhesión del sector de la automoción de Cantabria al sistema arbitral en el marco del Plan Renove del Gobierno regional para la compra de vehículos, lo que, en su opinión, «refuerza la confianza y transparencia en las relaciones de consumo».
Ha puesto en valor el papel que desempeña la Junta Arbitral de Consumo de Cantabria, presidida por el profesor de la Universidad de Cantabria (UC) Jorge Tomillo, con 1.929 solicitudes de arbitraje recibidas en 2024, un 19% más que el año anterior, y 155 nuevas adhesiones tramitadas, lo que supone un incremento del 193% respecto al periodo anterior.
Además, ha recordado que Cantabria, «fruto de una colaboración ejemplar entre administración, universidad y asociaciones de consumidores», lidera el uso del sistema arbitral en el sector eléctrico, con la mayor ratio de arbitrajes por cada 1.000 puntos de suministro del Estado.
Un logro en el que ha desempeñado un papel fundamental la red de 25 oficinas municipales de información al consumidor, que prestan servicio a 58 ayuntamientos, «una cifra extraordinaria para una comunidad de nuestro tamaño, cuyo coste global es asumido en más de un 80% por el Gobierno de Cantabria, con una inversión de 200.000 euros en 2025».
«Esta red garantiza atención cercana, formación y mediación en todo el territorio», ha señalado Arasti, quien ha avanzado que, antes de finalizar el año, el Ejecutivo autonómico va a poner en marcha, gracias a la colaboración con la Universidad de Cantabria, un teléfono de atención al consumidor 24×7, «que permitirá recibir asesoramiento cualquier día del año, a cualquier hora e incluso con envío de formularios por SMS para facilitar la tramitación de reclamaciones, gracias a la aplicación de las mejores soluciones que la Inteligencia Artificial (IA) pone a disposición de los ciudadanos de Cantabria».
«Hemos trabajado intensamente en la normalización de formularios, con autoayudas y formatos accesibles, tanto para la sede electrónica como para impresión manual, conscientes de la diversidad de perfiles de consumidores a los que nos dirigimos», ha indicado el titular de Consumo del Gobierno de Cantabria, quien ha destacado, además, el Máster de Formación Permanente en Derecho de Comercio y Consumo, impulsado por el Gobierno de Cantabria, junto a la Universidad de Cantabria.
Finalmente, ha resaltado la creciente colaboración con las asociaciones de consumidores, «cuyos técnicos nutren nuestras oficinas municipales de información al consumidor» y forman parte activa de la Junta Arbitral de Consumo que, en el caso de Cantabria, ha recordado, celebra el año que viene 30 años de compromiso con la resolución extrajudicial de conflictos de consumo, «una trayectoria que nos llena de orgullo».
En el acto inaugural también han participado el concejal de Innovación, Comercio, Mercados y Relaciones Institucionales, Álvaro Lavín, y el secretario general de Consumo y Juego del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Andrés Barragán.
También ha asistido, entre otros, el director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria, Rosendo Ruiz.
El Congreso ha reunido en Santander a los responsables de los municipios españoles para abordar a través de varias ponencias y mesas redondas el reglamento que regula el Sistema Arbitral de Consumo, con todas sus novedades y primeros resultados.
Para ello, se ha celebrado una mesa redonda sobre las reclamaciones de consumo en el marco del Sistema Arbitral de Consumo, con representantes de la Administración Pública, asociaciones de consumidores y de empresarios, así como una mesa redonda sobre la puesta en común de juntas arbitrales, sus experiencias y buenas prácticas.