Uncategorized

Ángel Víctor Torres resalta «el compromiso del Gobierno de España» con La Palma y la «respuesta coordinada» desde lo público

El ministro Ángel Víctor Torres comparece tras la reunión de la XIV Comisión Mixta de La Palma
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, comparece tras la reunión de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma.

El Gobierno de España ha trasferido 1.100 millones de euros para la recuperación y reconstrucción de La Palma tras la erupción volcánica de septiembre de 2021. «El compromiso del Gobierno de España y la respuesta de las diferentes administraciones -que han trabajado con lealtad- han sido esenciales para dar una respuesta coordinada a La Palma», resaltó el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, que ha presidido, junto con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla de La Palma.

Esta nueva convocatoria, celebrada en la Casa Salazar, ha servido para hacer seguimiento y dar cuenta de los compromisos adquiridos y recursos aportados por parte de los diferentes niveles de la Administración, pero Torres también remarcó las actuaciones inmediatas previstas por el Gobierno de España para La Palma y anunció que el Gobierno se decanta por aprobar durante la primera quincena de noviembre un Real Decreto Ley, con el visto bueno de la Abogacía del Estado, en el que se establezcan los mecanismos para cuestiones concretas para la isla de la Palma, como la bonificación del 60% del IRPF y disponer de 100 millones de euros. El ministro, además, puso el acento que la necesidad de invertir gran parte de esos 100 millones en el sector primario, con cuyos representantes se reunió horas antes de la Comisión Mixta de hoy.

Torres explicó que el RDL es la forma más rápida para disponer de esos recursos, ya que entraría en vigor desde que se aprobase en el Consejo de Ministros, «aunque tiene que ser convalidado posteriormente en el Congreso de los Diputados». En ese sentido, y a respuesta de los periodistas, el ministro manifestó que espera que «el decreto ley también cuente con el apoyo del Partido Popular, que cogobierna en las islas, y que emita su voto positivo para convalidar estas importantes medidas».

En la Comisión Mixta, el ministro, acompañado por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, y el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, hizo un desglose de las ayudas desplegadas para el escudo social, con partidas para enseres, vivienda, los ERTE o los diferentes planes de empleo específicos para La Palma que, «con los últimos 12 millones aprobados el pasado mes de julio, suman ya 135 millones de euros en cuatro años».

Vivienda

En total, son 365 millones de euros, entre los que están los 240 millones del Consorcio de Compensación de Seguros, 36 millones de euros de Interior y otros 11 millones para enseres. A lo largo de 2024 se abonaron 100 millones de euros del Gobierno de España y 50 millones del Gobierno de Canarias, cantidades con las que se ha llegado al 100% de las viviendas habituales perdidas.

Agricultura

Alrededor de 50 millones de euros han sido movilizados por el Gobierno de España para el sector primario. Destacan los 28,8 millones para reparación de daños en fincas; 21 millones de euros en ERTES y cesantías de autónomos; 1,2 millones en campañas de productos locales; o los 2 millones de euros en avales.

Reconstrucción de infraestructuras locales

El pasado 7 de octubre, el Consejo de Ministros aprobó una partida de un millón de euros para la reconstrucción de infraestructuras locales en Tazacorte, y con esa cantidad se completó la parte que le correspondía aportar al Gobierno de España (50%) del convenio de reconstrucción de infraestructuras locales afectadas por la erupción. En total, son 53 millones de euros ya transferidos por el Gobierno de España, que están siendo utilizados en obras de Tazacorte, Los Llanos de Aridane y El Paso. El ministro recordó también el hito que supuso la Carretera de La Costa, que fue construida por el Gobierno de España (MITMA) por 38 millones de euros y que se inauguró en mayo 2023.

En total, y contando con partidas como los 40 millones de euros del Ministerio de Transición y Reto Demográfico; más de 30 millones de turismo e industria; 2,6 millones de Ciencia o las subvenciones directas de Derechos Sociales, Igualdad, Cultura o Economía, se alcanzan los 1.100 millones de euros.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies