El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la tecnología para seguir creciendo y acercando servicios públicos de calidad a la ciudadanía
El Gobierno de Castilla-La Mancha apuesta por la tecnología para seguir creciendo y acercando servicios públicos de calidad a la ciudadanía
En otro punto, el director gerente se ha referido a la creación, en 2024, de la Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha, un organismo autónomo dependiente de esta Consejería que aglutina todos los recursos humanos, técnicos y materiales y desde donde, los más de 600 trabajadores de la Junta de Comunidades en este ámbito, lideran todos los procesos de transformación digital para la región. Morejudo ha destacado el progresivo crecimiento presupuestario en esta área, un hecho que ha dicho es fruto de la “voluntad política” del Gobierno de García-Page.
Del mismo modo, y siguiendo en el ámbito de la transformación digital, se ha referido a la inteligencia artificial como herramienta que permita utilizar los espacios de datos comunes para seguir mejorando en los servicios que la Administración regional presta a la ciudadanía y las empresas; del mismo modo que la ciberseguridad para que, a través de formación, concienciación y sensibilización, se aprendan a utilizar de una manera segura y responsable las nuevas tecnologías.
Este programa, gestionado con fondos Retech a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ya ha celebrado dos ‘Open CAll’ con las que se han seleccionado un centenar de empresas en materia de digitalización, innovación y transformación del territorio. Estos ‘hubs’ son espacios de encuentro, donde los emprendedores y ‘startups’ que están empezando su actividad pueden desarrollar soluciones basándose en retos que también lanza el programa y, así, posteriormente, adaptarlos a la realidad del mercado para que sean, realmente, productos comercializables.
El Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha cinco centros o ‘hubs’ de innovación en las cinco provincias de la región, a través del programa FiveCLM, en poblaciones con menos de 5.000 habitantes. Morejudo ha señalado que cada centro está especializado en cinco áreas productivas que son fundamentales para nuestra tierra: Agrotech y Ruraltech (Tarazona de la Mancha, Albacete), Health, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes (Iniesta, Cuenca), Smart City e Industria 5.0 (Humanes, Guadalajara) y TurisTech y Mobility (Escalona, Toledo).
Cinco hubs de innovación en las cinco provincias, a través de FiveCLM
Campo de Criptana (Ciudad Real), 9 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la tecnología para seguir creciendo y acercando servicios públicos de calidad a la ciudadanía, considerando que las comunicaciones son un “elemento de cohesión social” en un territorio tan extenso como el de esta Comunidad Autónoma.
En referencia a todas las empresas pertenecientes a AOTEL ha enfatizado en el “papel tan importante que jugáis y que está alineado con la apuesta del Gobierno por el medio rural”, como grandes conocedores de esas zonas entendiendo la problemática y buscando soluciones para que los servicios fundamentales lleguen.
Así lo ha manifestado el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante la clausura de la Convención Anual de la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (AOTELCLM), que se ha celebrado en Campo de Criptana. También han estado presentes, entre otros, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (AOTEC), Antonio García; o el presidente de AOTELCLM, Alfonso Oliva.
Por tanto, Morejudo ha abogado por seguir creciendo en conectividad al mismo tiempo que se pone el foco en la mejora de servicios sanitarios o educativos, por ejemplo, como valor añadido. El objetivo es acercar la prestación de esos servicios con independencia de donde se viva o de la circunstancia socioeconómica. Todo esto, ha continuado, sirve para dar “igualdad de oportunidades” en los territorios.
También esta Agencia es el órgano en torno al que pivota la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, en la que uno de los modelos de los que ha presumido el director gerente es la “colaboración público-privada” que tiene su principal evidencia en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), donde se ha creado un “importante ecosistema” entre grandes multinacionales tecnológicas y empresas regionales, centros de conocimiento y centros universitarios y académicos.
Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha
Del mismo modo, y siguiendo en el ámbito de la transformación digital, se ha referido a la inteligencia artificial como herramienta que permita utilizar los espacios de datos comunes para seguir mejorando en los servicios que la Administración regional presta a la ciudadanía y las empresas; del mismo modo que la ciberseguridad para que, a través de formación, concienciación y sensibilización, se aprendan a utilizar de una manera segura y responsable las nuevas tecnologías.
Este programa, gestionado con fondos Retech a través de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ya ha celebrado dos ‘Open CAll’ con las que se han seleccionado un centenar de empresas en materia de digitalización, innovación y transformación del territorio. Estos ‘hubs’ son espacios de encuentro, donde los emprendedores y ‘startups’ que están empezando su actividad pueden desarrollar soluciones basándose en retos que también lanza el programa y, así, posteriormente, adaptarlos a la realidad del mercado para que sean, realmente, productos comercializables.
El Ejecutivo autonómico ha puesto en marcha cinco centros o ‘hubs’ de innovación en las cinco provincias de la región, a través del programa FiveCLM, en poblaciones con menos de 5.000 habitantes. Morejudo ha señalado que cada centro está especializado en cinco áreas productivas que son fundamentales para nuestra tierra: Agrotech y Ruraltech (Tarazona de la Mancha, Albacete), Health, Inteligencia Artificial y Computación Cuántica (Alcolea de Calatrava, Ciudad Real), Sostenibilidad y Energías Verdes (Iniesta, Cuenca), Smart City e Industria 5.0 (Humanes, Guadalajara) y TurisTech y Mobility (Escalona, Toledo).
Cinco hubs de innovación en las cinco provincias, a través de FiveCLM
Campo de Criptana (Ciudad Real), 9 de octubre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha apostado por la tecnología para seguir creciendo y acercando servicios públicos de calidad a la ciudadanía, considerando que las comunicaciones son un “elemento de cohesión social” en un territorio tan extenso como el de esta Comunidad Autónoma.
En referencia a todas las empresas pertenecientes a AOTEL ha enfatizado en el “papel tan importante que jugáis y que está alineado con la apuesta del Gobierno por el medio rural”, como grandes conocedores de esas zonas entendiendo la problemática y buscando soluciones para que los servicios fundamentales lleguen.
Así lo ha manifestado el director gerente de la Agencia de Transformación Digital, Juan Ángel Morejudo, durante la clausura de la Convención Anual de la Asociación de Operadores de Telecomunicaciones de Castilla-La Mancha (AOTELCLM), que se ha celebrado en Campo de Criptana. También han estado presentes, entre otros, la directora general de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, Lola Higuera; el presidente de la Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (AOTEC), Antonio García; o el presidente de AOTELCLM, Alfonso Oliva.
Por tanto, Morejudo ha abogado por seguir creciendo en conectividad al mismo tiempo que se pone el foco en la mejora de servicios sanitarios o educativos, por ejemplo, como valor añadido. El objetivo es acercar la prestación de esos servicios con independencia de donde se viva o de la circunstancia socioeconómica. Todo esto, ha continuado, sirve para dar “igualdad de oportunidades” en los territorios.
También esta Agencia es el órgano en torno al que pivota la Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, en la que uno de los modelos de los que ha presumido el director gerente es la “colaboración público-privada” que tiene su principal evidencia en el Centro Regional de Innovación Digital (CRID), donde se ha creado un “importante ecosistema” entre grandes multinacionales tecnológicas y empresas regionales, centros de conocimiento y centros universitarios y académicos.
Agencia de Transformación Digital de Castilla-La Mancha