Noticias de Asturias

211 científicas y científicos complutenses, entre los más influyentes del mundo, según el ranking de Stanford 2025

  • Esta cifra supone un incremento de 41 investigadores respecto al año anterior, reflejando el crecimiento sostenido del impacto científico complutense a nivel global. El listado, elaborado a partir del análisis del número de citas recibidas por los investigadores a lo largo de su carrera y durante el último año, reconoce a aquellos con mayor impacto internacional en sus respectivos campos.

 

  • La presencia de mujeres científicas de la UCM en el ranking muestra una tendencia al alza, con un 23,12 % del total de investigadores complutenses distinguidos en la clasificación correspondiente a los resultados del último año.

 

  • Entre los nombres más destacados figura María Vallet, profesora emérita de la Facultad de Farmacia, quien lidera la representación complutense al situarse en el puesto 1.563 en la clasificación por trayectoria completa y en el 2.085 en la lista de los científicos más citados en 2024.

 

  • En el contexto nacional, la UCM mantiene la tercera posición en España tanto en la clasificación basada en la trayectoria completa, con 135 investigadores (24 más que en la edición anterior), como en la correspondiente a los resultados del último año, con 160 investigadores (53 más que en 2024).

 

Madrid, 6 de octubre de 2025.- Un total de 211 docentes de la Universidad Complutense de Madrid (41 más que en la pasada edición) han sido clasificados en el Ranking of the World Scientists: World´s Top 2% Scientist”, de los investigadores más influyentes del mundo, publicado anualmente por la Universidad de Stanford.

Este estudio, en su octava edición, ha evaluado a científicos de todo el planeta a través de Scopus, clasificándolos en 22 campos científicos y 174 subcampos. Dicha base de datos calcula métricas con y sin autocitas, así como percentiles específicos de campo y subcampo para todos los investigadores que hayan publicado al menos 5 artículos. La versión vigente se basa en la instantánea del 1 de agosto de 2025 de Scopus, actualizada hasta el final del año de citación de 2024.

El ranking de Stanford genera dos clasificaciones: una que analiza el impacto a lo largo de la carrera del investigador y otra centrada en el último año de resultados (2024). En la presente edición se han clasificado 230.333 investigadores por su trayectoria y 236.313 científicos por su influencia en 2024.

María Vallet, profesora emérita de la Facultad de Ciencias Químicas de la UCM y Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid “Margarita Salas” 2021, es la primera investigadora complutense que aparece en ambas listas, ocupando la posición 1.563 por carrera completa y 2.085 en la clasificación que considera el último año.

Mohamed Khayet, catedrático de la Facultad de Ciencias Físicas de la UCM, es el segundo científico complutense con mayor impacto internacional de su carrera, ocupando el puesto 7.624. Además, es el cuarto investigador complutense en la clasificación por último año de resultados, con la posición 8.618.

Emilio Bouza, profesor emérito de la Facultad de Medicina de la UCM, es el tercer investigador complutense más influyente en la clasificación por carrera completa, con la posición 8.967.

Nazario Martín, catedrático de la Facultad de Ciencias Químicas y Premio Nacional de Investigación 2020 en Ciencia y Tecnologías Químicas, es el cuarto investigador complutense con mayor impacto de su carrera, apareciendo en el puesto 11.215.

En cuanto al último año de resultados, las posiciones segunda y tercera entre los investigadores complutenses corresponden, respectivamente, a Luis Gonzaga Paz-Ares (prof. titular de la Facultad de Medicina y jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario 12 de octubre, puesto 4.968) y a Mariano Sanz (catedrático de la Facultad de Odontología, puesto 6.422).

De los 211 científicos complutenses incluidos en el ranking de Stanford, 46 son investigadoras (16 más en los dos últimos años). Concretamente, las mujeres científicas adquieren un peso porcentual del 18,25% entre los investigadores complutenses con mayor influencia de su trayectoria, si bien esta representación asciende al 23,12% de mujeres investigadoras entre los miembros complutenses clasificados por el impacto de su investigación durante el último año. Se observa, por tanto, una tendencia creciente de las cifras de investigadoras en este ranking. Junto a María Vallet, las investigadoras complutenses más influyentes internacionalmente por su carrera son: Patricia Carmen Muñoz (catedrática de la Facultad de Medicina, puesto 25.313), Mónica de la Fuente (prof. emérita de la facultad de Ciencias Biológicas, puesto 46.639) y Rosa Mª Ortega (profesora emérita de Farmacia, puesto 64.879).

Por último año de resultados, destacan también Emma Dafouz (catedrática de la Facultad de Filología, puesto 47.457) y las catedráticas de la Facultad de Ciencias Químicas Mª Ángeles Blanco (puesto 67.609) y Susana Campuzano (puesto 73.930). 

En el ámbito nacional, la Complutense se mantiene en tercer lugar respecto al número de científicos que aporta a ambas listas, con 135 científicos en la clasificación por carrera completa (24 más que el año anterior) y 160 representantes en la lista con resultados del último año (53 más que en la edición previa).

Los 10 primeros científicos complutenses clasificados entre los investigadores más influyentes del mundo, considerando toda su carrera son: María Vallet (Farmacia), Mohamed Khayet (Físicas), Emilio Bouza (Medicina), Nazario Martín (Químicas), Gustavo Barja de Quiroga (Biológicas), Miguel J. Martín (Medicina), Manuel Guzmán (Químicas), Luis Gonzaga Paz-Ares (Medicina), Mariano Sanz (Odontología) y Patricia Carmen Muñoz (Medicina).

Finalmente, los 10 primeros investigadores de la UCM clasificados entre los más influyentes del mundo de acuerdo al impacto de su investigación durante el último año son: María Vallet (Farmacia), Luis Gonzaga Paz-Ares (Medicina), Mariano Sanz (Odontología), Mohamed Khayet (Físicas), Miguel J. Martín (Medicina), Juan Miguel Rodríguez (Veterinaria), David Herrera (Odontología), Juan Luis Tamargo (Medicina), Emilio Bouza (Medicina) y Carlos Vega (Químicas).

Listado de investigadores e investigadoras UCM en el “Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientist” de la Universidad de Stanford (carrera completa) – 8ª edición

Listado de investigadores e investigadoras UCM en el “Ranking of the World Scientists: World’s Top 2% Scientist” de la Universidad de Stanford [último año de resultados (2024)] – 8ª edición

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies