Vivienda y mejora de los servicios municipales pilares del presupuesto 2026
El Ayuntamiento contará con un presupuesto consolidado de 494.456.134 euros
El gobierno municipal de Donostia / San Sebastián ha presentado el proyecto de presupuesto para 2026, que presenta un descenso del 4,45 % respecto del ejercicio anterior, llegando a los 494.456.134 €. Las cuentas públicas del próximo año tienen un doble objetivo: por un lado, redoblar la apuesta que el Ayuntamiento está realizando para la promoción de nueva vivienda; y, en segundo lugar, reforzar los servicios municipales, para lo que está prevista la creación de 26 nuevos puestos de trabajo en diferentes áreas que buscan mejorar la calidad de la atención a la ciudadanía.
Las cuentas municipales tienen, a juicio del alcalde, Eneko Goia, 3 grandes prioridades: “no dejar a nadie atrás, mejorar los servicios de calidad que se prestan a las y los donostiarras, y seguir invirtiendo en aspectos tan importantes como el mantenimiento urbano, el transporte público y la generación de nuevos desarrollos urbanísticos y vivienda”.Así, el alcalde ha señalado que el equipo de gobierno ha diseñado un presupuesto “equilibrado, con inversiones que buscan dar respuesta a las diferentes necesidades de las y los donostiarras y nuestros barrios. Seguimos apostando por generar nuevas oportunidades de vivienda pública y por mejorar la capacidad del Ayuntamiento para hacer frente a la creciente demanda de servicios sociales, principalmente para el cuidado de nuestras personas mayores”.
Goia ha señalado que “el presupuesto trata de dar respuesta a las necesidades planteadas por los distintos departamentos, haciendo especial hincapié en continuar teniendo una ciudad limpia y cuidada, con un transporte público eficiente y sostenible, y realizando inversiones que permitan mejorar las instalaciones culturales y deportivas existentes y creando nuevos espacios en los que mejorar la atención que se presta a las y los donostiarras, de modo que sientan al Ayuntamiento como esa institución próxima cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida”.
El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, el concejal de Personas, Gestión Económica y Presupuestaria, Kerman Orbegozo y el concejal de Deportes y Vida Saludable, Iñaki Gabarain, han presentado las líneas generales del borrador del proyecto de presupuesto que será aprobado seguidamente en la Junta de Gobierno Local y, posteriormente, presentado al detalle en la Comisión de Hacienda.
Ingresos y gastos corrientes
El descenso del presupuesto consolidado respecto al año anterior no afecta a las partidas correspondientes de gasto corriente, que se incrementarán en 12,3 millones de euros. Así, Kerman Orbegozo ha precisado que “las partidas destinadas a Gastos de Personal se incrementan un 5,69 %, entre las que destacan el incremento de las retribuciones del personal en un 2 %, y la creación de 26 nuevas plazas (6 bomberos/as, 3 plazas de psicólogos/as en Acción Social, 5 trabajadores/as sociales, 1 técnico/a de Administración General y 3 administrativos/as en Acción Social, 1 técnico/a de Administración General en Financiera, 1 habilitado en Secretaría, 1 jefatura de jurídicos/as en Urbanismo, 2 agentes de Guardia Municipal, 1 administrativo/a en Mantenimiento y Servicios Urbanos, 1 técnico/a en Parques y Jardines y 1 jurídico/a para el departamento de Personas)”.
Estas nuevas plazas en la plantilla buscan “refozar algunas áreas y mejorar la atención y la prestación de los respectivos servicios dirigidos a la ciudadanía donostiarra”, ha indicado el edil Orbegozo.
Gasto social
Orbegozo ha explicado que “el proyecto de presupuesto para 2026 sigue dando prioridad, como en años anteriores, a atender a aquellos ciudadanos y ciudadanas que más lo necesitan. Por ello, el presupuesto destinado a Servicios Sociales vuelve a aumentar, hasta alcanzar en 2026 un total de 40,5 millones de euros, un 8,3% más”.
Este incremento viene derivado, por un lado, por el aumento del gasto corriente destinado al departamento en 1,78 millones de euros (3,24 %), provocado principalmente por el incremento del coste de los servicios contratados por aplicación de nuevos convenios laborales; a ello se suma el aumento de la plantilla con la incorporación de 12 personas, y, por último, el aumento del gasto de capital en 1,37 millones, con los que llevar a cabo la mejora del Hogar del Jubilado de Erdialde y el nuevo centro de servicios sociales de la Parte Vieja en la Bretxa.
Remodelación y transformación del edificio Pescadería
El proyecto presupuestario recoge una partida de 13,5 millones de euros para los próximos 2 años (7,6 en 2026 y 5,9 en 2027) para poder acometer las obras pendientes de remodelación y transformación del mercado de La Bretxa.
Movilidad sostenible
El concejal de Gestión Económica y Presupuestaria ha subrayado que “el proyecto de presupuesto refleja un año más la apuesta que realizamos por la movilidad sostenible”. Así, el proyecto de presupuesto contempla 82,1 millones de euros para el departamento de Movilidad y Transporte, y una aportación al gasto corriente de la Compañía del Tranvía de 36,2 millones de euros, para continuar con la electrificación de la flota de autobuses, comprar nuevos microbuses y mejorar el sistema contra incendios de las cocheras.
Vivienda y Urbanismo
El proyecto de presupuesto para 2026 contempla, asimismo, inversiones en materia de Urbanismo y Vivienda para continuar con los diferentes desarrollos que se están ejecutando o a punto de iniciar. Así, Ciudad Jardín, Illarra o El Infierno continuarán con sus respectivas urbanizaciones.
Por su parte, la Entidad Pública Empresarial de Vivienda Etxegintza destinará en 2026 casi 6,6 millones de euros para continuar con la construcción de los alojamientos dotacionales de Campanario y el desarrollo de vivienda pública de alquiler en el Infierno, Illarra, Igara y Añorgako Geltokia, entre otros.
Proyectos de Ciudad, Mantenimiento, Seguridad y Bomberos
En lo que a inversiones se refiere, Kerman Orbegozo ha manifestado que “pese al descenso producido en los ingresos de capital, debido al inicio de las obras previstas para desarrollar ámbitos como Illarra, Ciudad Jardin y El Infierno, así como el avance de las obras de regeneración urbana de Altza, la buena situación financiera va a permitir continuar con el desarrollo de los proyectos iniciados o que están cerca de iniciarse, y presupuestar nuevas inversiones por valor de 41,7 millones de euros, que se irán ejecutando durante 2026 y años posteriores”
.
En el área de deportes, el concejal de Deporte y Vida Saludable ha destacado la inversión plurianual de 4,8 millones para poder definir el futuro pabellón multiusos de Illunbe. Un proyecto “ambicioso” que dotará a la ciudad de una instalación con 3 espacios (arena multiusos, pista deportiva y cancha de entrenamiento) y que “servirá como tractor económico gracias al empuje de los eventos deportivos y espectáculos que vamos a poder disfrutar en ella.
Asimismo, el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento contará con varias partidas destinadas a realizar diferentes inversiones por valor de 1,1 millones de euros, y Guardia Municipal contará con una dotación presupuestaria de 950.000 euros para llevar a cabo el proyecto de comisaría conjunta con la Ertzaintza en Egia.
Algunas nuevas inversiones
• Cultura:
– Proyecto de rehabilitción del C.C. Okendo (1.275.000 euros)
– Proyecto accesibilidad C.C. Loiola (477.000 euros)
• Turismo:
– Acondicionamiento y equipamiento nueva oficina (50.000 euros)
– Acondicionamiento nueva oficina junto a RENFE (150.000 euros)
• Urbanismo y Etxegintza:
– Urbanización Ciudad Jardín (152.859 euros)
– Aportación a la Junta de Concertación de Illarra (90.000 euros)
– Aportación a la Junta de Concertacion de El Infierno (996.944 euros)
– Etxegintza: alojamientos dotacionales Campanario, VPP El Infierno, Illarra, Igara, Añorgako Geltokia (6.599.670 euros)
• Mantenimiento y Servicios Urbanos:
– Actuaciones en arbolado, alcorques y zonas verdes (550.000 euros)
– Renovación parques infantiles (425.000 euros)
– Accesibilidad y espacios públicos (350.000 euros)
– Asfaltado (750.000 euros)
• Dbus:
– BEI Línea 17 (11.068.535 euros)
– Microbuses (339.797 euros)
• Instalaciones deportivas:
– Campo de fútbol de Herrera (1.000.000 euros)
• Acción Social:
– Centro de Servicios Sociales Bretxa (614.556 euros)
– Renovación Servicio Municipal de Urgencias Sociales (100.000 euros)
• Igeldo:
– Renovación antigua escuela de Igeldo (1.650.000 euros)
– Aportación a gasto de capital Entidad Local Menor (448.902 euros)
• Distrito Este
– Presupuesto participativo (500.000 euros)
– Proyectos del Distrito Este (295.930 euros)
• Seguridad Ciudadana:
– Puntos Críticos (500.000 euros)
• Educación:
– Edificios escolares (100.000 euros)
Documentos relacionados
Publicada el 09/30/2025