Singapur se interesa por el sistema educativo de Euskadi como referente en la articulación de un modelo plurilingüe e inclusivo
Una delegación del Ministerio de Educación de Singapur, encabezada por el Director de Planificación y Desarrollo Curricular, Ong Kong Hong, y la Directora de Política Educativa, Rachel Lai Yanfen, ha iniciado hoy en Bilbao una visita de cinco días para conocer de primera mano el sistema educativo plurilingüe vasco. En la sesión de apertura, la consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha presentado a la delegación las principales líneas de este modelo.
Singapur, país con los mejores resultados en PISA y referente mundial en excelencia educativa, se ha interesado por el modelo vasco, que combina plurilingüismo, inclusión e innovación. Con cuatro lenguas oficiales y una gran diversidad cultural, el país asiático busca inspiración en las políticas desarrolladas en Euskadi para integrar la pluralidad lingüística en la escuela. Una realidad que también comparte nuestra sociedad, que con una tasa de abandono escolar temprano del 5% —una de las más bajas de Europa— es cada vez más plural y diversa. Desde 2021, cerca de 28.000 alumnos y alumnas se han incorporado al sistema fuera del periodo ordinario —8.000 de ellos solo en el curso 2024-2025—, muchos de origen extranjero y con trayectorias educativas interrumpidas. En este escenario, el euskera actúa como lengua de cohesión, mientras que los programas de refuerzo lingüístico y acompañamiento garantizan inclusión y equidad.
En este marco, la reunión de apertura ha permitido presentar las bases del sistema educativo vasco, centradas en la educación universal y el bienestar del alumnado; la educación plurilingüe e intercultural; la innovación, la investigación y la cultura de la evaluación; y el liderazgo y la gobernanza compartida. Dentro de este marco, se ha subrayado el valor del euskera como eje vertebrador del sistema y la garantía de un dominio equilibrado de las dos lenguas oficiales —euskera y castellano— y del inglés al final de la educación obligatoria, con metodologías innovadoras que integran el aprendizaje de las lenguas y fomentan la comunicación en contextos reales.
El Gobierno Vasco impulsa que cada centro disponga de su propio proyecto lingüístico adaptado a su contexto, para garantizar el aprendizaje del euskera, castellano e inglés. Esta flexibilidad se enmarca en el nuevo currículo y planes estratégicos como el I Plan para la Transformación de la Escuela Pública Vasca (2024-2028) y el Plan Integral para la Mejora de Resultados (2024-2027), centrado en la mejora en matemáticas, comprensión lectora y ciencias, así como en el bienestar emocional del alumnado y asegurar la equidad en todo el sistema.
La consejera de Educación, Begoña Pedrosa, ha subrayado que “la visita de Singapur confirma que nuestro sistema despierta interés internacional por su capacidad de combinar plurilingüismo, inclusión e innovación. Es un orgullo que un país referente en excelencia educativa quiera conocer de cerca cómo trabajamos en Euskadi y, al mismo tiempo, una oportunidad para seguir aprendiendo de su experiencia”.
Durante su estancia, la delegación de Singapur visitará centros educativos de los tres territorios históricos y mantendrá encuentros con expertos y universidades para conocer de cerca nuestro sistema como referente en la articulación de un modelo plurilingüe e inclusivo.