Política Social ofrece herramientas para prevenir la violencia intrafamiliar
22/09/2025
Política Social ofrece herramientas para prevenir la violencia intrafamiliar
El psicólogo e influencer Rafael Guerrero cierra el primer bloque de la segunda edición de la Escuela de Familias, centrado en promover el buen trato en el hogar y las estrategias para hacer un buen uso de las tecnologías
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, durante la intervención del experto en psicología, Rafa Guerrero, dentro de la Escuela de Familias
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad amplía la formación de la `Escuela de Familias´ con la de Rafael Guerrero, experto en emociones y neuroeducación. Los más de 200 asistentes a esta sesión, que se desarrolló en el Archivo Regional de Murcia, conocieron más herramientas para fomentar las relaciones saludables en el hogar y prevenir la violencia intrafamiliar, gracias a los conocimientos aportados por este profesional.
Con esta charla se cierra el primer bloque, denominado `Construyendo puentes´, de la segunda edición de la `Escuela de Familias´, proyecto promovido por la Comunidad, en colaboración con la Asociación Albores, que en esta ocasión se centra en la repercusión que tiene un mal uso de las nuevas tecnologías, tanto en la salud mental como en el desarrollo emocional en niños y adolescentes.
La consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz, destacó cómo “estos espacios de diálogo permiten conectar a las familias y mejorar las relaciones entre padres, madres e hijos. Además, ayudan a prevenir y afrontar determinados problemas como la adicción a redes sociales o el ciberacoso”.
La Escuela de Familias es una iniciativa abierta no solo a las familias, también a todos los profesionales del ámbito sanitario, social y educativo, como señaló Ruiz, “para conseguir mejoras impulsadas por el intercambio de conocimientos y de experiencias y facilitar el mayor número posible de herramientas a las familias”.
El acceso a las charlas es gratuito, además, por primera vez se puede participar por streaming, con el objetivo de conseguir una mayor difusión de estas sesiones. Las personas interesadas en próximas sesiones podrán inscribirse en el portal Murcia Social.
Profesionales especializados
El experto en neuroeducación, Rafael Guerrero, con el que concluye el primer bloque de la `Escuela de Familias´, es licenciado en psicología clínica y de la salud por la Universidad Complutense de Madrid, también es doctor en Educación y tiene un máster en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes. Durante varios años ha trabajado como orientador en un colegio de la Comunidad de Madrid y dirige un centro de referencia especializado en problemas de gestión emocional, trauma, apego y TDAH.
El segundo bloque del programa, ‘Conectando diálogos’, que incluye conferencias, mesas redondas y talleres prácticos, se desarrollará los días 27 y 28 de noviembre en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia. En este caso, se abordarán los desafíos y oportunidades del entorno digital en la vida de los menores, con el objetivo de promover un uso consciente y saludable de las nuevas tecnologías.
El jueves, 27 de noviembre, está programada la ponencia del coach y presentador del programa televisivo ‘Hermano Mayor’, Pedro García Aguado. También intervendrá la periodista e influencer Sheila Hernández, que dirige @es.decirdiario, el tercer periódico más seguido en Instagram de España.
Y el viernes, 28 de noviembre, destacan, entre los ponentes, César Bona, reconocido como uno de los 50 mejores maestros del mundo, según el Global Teacher Prize, y María Pina, presidenta de la Red Española contra los Delitos de Odio y la Infradenuncia (REDOI).