Noticias del País Vasco

Las instituciones vascas destinaron en 2024 cerca de 87 millones de euros a cooperación y desarrollo a cooperación y solidaridad.

  • El Portal de la Cooperación Pública Vasca recoge información sobre las iniciativas solidarias en países empobrecidos desde 2014.
  • Palestina se mantiene entre los principales países receptores junto a Guatemala, El Salvador, Colombia y Perú.

En 2024, las instituciones públicas vascas de cooperación para el desarrollo apoyaron 1.308 iniciativas activas en 64 países, además de en Euskadi. En total, destinaron 86,87 millones de euros, lo que supone un incremento del 3,88 % respeto al 2023. Las iniciativas apoyadas fueron gestionadas por 250 ONGD vascas y por 368 entidades de países empobrecidos. El detalle de estas cifras está disponible en el informe La Cooperación vasca en cifras 2024recientemente publicado en el Portal de la Cooperación Pública Vasca.

Algunos datos relevantes  

A nivel regional, en 2024, el continente americano recibió el 51,77 % de los fondos, seguido de África subsahariana, que recibió el 25,95 %. 

Los principales países receptores de la solidaridad vasca fueron Guatemala, Colombia, El Salvador, Perú y Palestina. Los 3.134.795 euros de fondos dirigidos a este último territorio fueron sobre todo para iniciativas de acción humanitaria y emergencia como respuesta solidaria a lo que desde una comisión independiente de Naciones Unidas se considera como genocidio cometido por el Estado de Israel contra la población palestina en la Franja de Gaza. Igualmente, los fondos destinados al Líbano fueron dirigidos a la población refugiada palestina que se encuentra en el sur del país. 

Euskadi fue el sexto receptor de fondos debido a las iniciativas de educación para la transformación social, que supusieron el 12,87 % de las iniciativas apoyadas con 11,1 millones de euros. Estas iniciativas de educación buscan sensibilizar y conectar a la ciudadanía vasca con realidades tanto locales como de otros territorios.

El principal financiador de cooperación pública fue el Gobierno Vasco, que través de eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, aportó el 71 % de los fondos.  

Asimismo, el informe analiza por tercer año consecutivo la contribución de las instituciones públicas vascas de cooperación a la Agenda 2030. Las principales aportaciones a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fueron a la igualdad de género −ODS 5, el 29,85 %−, a la paz, justicia e instituciones sólidas −ODS 16, el 19,26 %− y a la educación de calidad −ODS 4, el 8,16 %−.

Por modalidades, de los 86,8 millones de euros desembolsados, un 58,43 % se destinó a iniciativas de cooperación internacional para el desarrollo y un 20,80 % a acción humanitaria y de emergencia para acompañar a poblaciones en crisis humanitarias.

Una iniciativa conjunta de transparencia 

El Portal de la Cooperación Pública Vasca es una iniciativa entre instituciones en la que participan eLankidetza-Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad del Gobierno Vasco, las tres diputaciones forales, los ayuntamientos de las tres capitales vascas, el Ayuntamiento de Zarautz y la Asociación de Entidades Locales Vascas Cooperantes-Euskal Fondoa.  La iniciativa cuenta con el acompañamiento del Instituto Hegoa de la Universidad del País Vasco (EHU).

Esta herramienta permite conocer las iniciativas solidarias que se acompañan desde estas nueve instituciones desde 2014. Estas son las que mayor volumen de fondos dedican a iniciativas de cooperación para el desarrollo, acción humanitaria y de emergencia y educación para la transformación social.

El Portal de la Cooperación Pública Vasca, que se presentó públicamente en 2018, es una iniciativa interinstitucional para favorecer la transparencia y ayudar a armonizar y coordinar la cooperación y solidaridad que se brindan desde Euskadi. Además, es una herramienta para el estudio en la materia.

La página web recoge información sobre los principales agentes públicos vascos que destinan recursos a la cooperación, según año, lugar geográfico, la institución y ONGD. Asimismo, reúne información complementaria que muestra de manera visual la acción solidaria pública de Euskadi en su conjunto, mediante gráficos y análisis.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies