Noticias de Murcia

La Región se sitúa como la segunda comunidad uniprovincial con más empleo industrial, con más de 88.600 ocupados

26/09/2025

La Región se sitúa como la segunda comunidad uniprovincial con más empleo industrial, con más de 88.600 ocupados

El consejero Juan María Vázquez destaca que el Plan Industrial tiene como objetivo crear 15.000 nuevos empleos y superar los 100.000 ocupados para 2030

El Plan Industrial, ya en redacción, tiene como uno de sus objetivos identificar la demanda real de empleo para adaptar la formación de los jóvenes

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la reunión con el presidente de la Asociación...

El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, durante la reunión con el presidente de la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ), Francisco Sánchez, y miembros de su Junta directiva, para abordar el Plan Industrial de la Región de Murcia, en el centro de investigación, desarrollo y producción de HBTA de Beniel.

El sector industrial de la Región sigue al alza, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) al cierre del segundo trimestre anual, que sitúa en 88.600 el número de empleados en la Región, lo que supone un aumento del 15,5 por ciento interanual. Así lo desveló el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor durante la reunión que mantuvo ayer con los representantes de la Asociación Murciana de Industrias Químicas (AMIQ) para abordar los avances en el Plan Industrial.

“Estas cifras, que triplican el crecimiento registrado durante todo 2024, demuestran el ADN industrial de la Región”, resaltó el consejero, quien destacó que el industrial “es el sector que más crece en generación de empleo respecto al pasado año en la Región y nos acerca más al objetivo de contar con 100.000 ocupados en nuestra industria para 2030”. Juan María Vázquez remarcó que “más que cifras puntuales, lo que constatamos en una consolidación de la tendencia al alza, ya que el empleo industrial también creció un 5,1 por ciento interanual en 2024”.

Los datos del INE señalan que la Región supera ya a Navarra (87.900) y al resto de comunidades uniprovinciales, salvo Madrid, en términos absolutos de empleo industrial. El consejero apuntó que el Plan Industrial, cuyo primer borrador está en fase de redacción y podría ver la luz antes de fin de año, “identificará la demanda real de empleo del sector para adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral para ampliar las oportunidades, en especial a los jóvenes”.

“Estamos hablando de un empleo de calidad, estable, de alta cualificación y productividad, que conlleva un incremento de renta per cápita y, por tanto, de la calidad de vida”, añadió Juan María Vázquez en la reunión que mantuvo con el presidente de AMIQ, Francisco Sánchez, y su junta directiva, en el centro de investigación, desarrollo y producción de HBTA de Beniel. “El sector químico en la Región es vital y cuenta con una atención específica en el Plan Industrial”, remarcó el consejero.

La Región de Murcia cuenta además del polo industrial, energético y logístico de Escombreras con una fuerte implantación territorial de industria química, especialmente en Murcia, Molina de Segura, Totana, Alcantarilla y Alhama de Murcia. Juan María Vázquez destacó que “el sector llegó a experimentar un crecimiento cercano al 30 por ciento en la primera década de los 2000, lo que le ha permitido convertirse en una de las principales actividades dinamizadoras del tejido industrial regional y contar con empresas de mayor tamaño y capacidad”.

Más de 600 empresas químicas, que generan 7.500 empleos

El consejero hizo un llamamiento en el encuentro ante los representantes de AMIQ, asociación que cumple 26 años integrando a los empresarios del sector industrial químico, biotecnológico y de materiales técnicos, para “seguir aportando y sumando al Plan Industrial, porque sigue abierto a sus sugerencias. Es un documento dinámico y flexible, que queremos que cuente con el máximo consenso”.

En la Región hay más de 600 empresas del sector químico que facturan más de 10.000 millones de euros al año y dan empleo a más de 7.500 personas. Además, es líder en empleo de calidad, con un 94 por ciento de contratación indefinida y cuenta con un convenio colectivo que destaca por tener el salario medio más elevado de España. Por otro lado es el sector industrial con empresas de mayor tamaño. Precisamente estos factores (alta facturación, alta internacionalización, líderes en I+D+i, empleo muy cualificado de calidad y empresas de gran tamaño) son claves de la competitividad industrial en la actualidad.

El sector químico es el segundo -tras el energético- por relevancia en el industrial, con una alta tasa de internacionalización y con inversiones punteras en I+D+i, lo que sumado a su empleo cualificado y de calidad y el tamaño de sus firmas lo convierten en clave de la competitividad industrial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies