Noticias de Murcia

La Región participa en la elaboración de un nuevo modelo europeo de conocimiento sobre el cáncer

28/09/2025

La Región participa en la elaboración de un nuevo modelo europeo de conocimiento sobre el cáncer

Colabora en la obtención de información para medir el riesgo de padecer la enfermedad y medir resultados del proceso asistencial de esta enfermedad

La Región de Murcia participa en CancerWatch, una nueva acción conjunta de la UE celebrada esta semana en Oslo (Noruega).

La Región de Murcia participa en CancerWatch, una nueva acción conjunta de la UE celebrada esta semana en Oslo (Noruega).

La Región de Murcia participa en CancerWatch, una nueva acción conjunta de la Unión Europea que ha comenzado tras su primera reunión de lanzamiento esta semana en Oslo (Noruega) y que transformará la forma en que en Europa se recopilan, armonizan y utilizan los datos sobre el cáncer para ofrecer información más rápida y fiable.

Coordinada por el Instituto Noruego de Salud Pública y con la participación de 92 entidades asociadas de 29 países, CancerWatch mejorará la calidad, la comparabilidad y la actualización de los datos de los registros, basados en la población de toda Europa.

En el marco de la Joint Action CancerWatch, España colabora activamente a través de 15 entidades de cinco comunidades autónomas, entre ellas la Región de Murcia, y el Ministerio de Sanidad, para contribuir al desarrollo de un modelo integrado de conocimiento sobre la enfermedad. Esta participación refleja el compromiso de la Región de Murcia con la mejora de la calidad, cobertura y utilidad de los datos sobre cáncer, en línea con los objetivos del Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer y el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

La Comunidad coopera a través de tres entidades: la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, mediante el Registro de Cáncer, el Servicio Murciano de Salud y la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS).

Los datos de la vigilancia en cáncer como incidencia, supervivencia y prevalencia son de elevada utilidad para medir el riesgo de padecerlo entre la población, conocer su pronóstico y dimensionar el número de personas que han sufrido la enfermedad y se encuentran bajo control o curadas. Es una herramienta imprescindible en la planificación y medición de resultados del proceso asistencial de esta enfermedad.

Disponer de datos precisos, completos y actualizados es esencial para supervisar las tendencias, identificar las desigualdades y evaluar el impacto de los programas de prevención, detección precoz y tratamiento, así como la calidad de vida y las tasas de supervivencia. 

Esta iniciativa garantizará que el Sistema Europeo de Información sobre el Cáncer, que desempeña un papel fundamental en el Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer y el Registro Europeo de Desigualdades en el Cáncer, disponga de datos de alta calidad.

Esta acción es importante, ya que en la actualidad los datos sobre el cáncer en toda Europa varían en cuanto a calidad, cobertura y tiempos.  

CancerWatch apoyará a los registros de cáncer para que recopilen datos más completos, exhaustivos y más recientes, utilizando innovaciones digitales y armonizará las normas de calidad de los datos entre los distintos países.

De este modo, garantizará que los datos estén actualizados y preparará los registros de cáncer para su integración en el Espacio Europeo de Datos Sanitarios.

Un esfuerzo paneuropeo

CancerWatch une a los registros nacionales de cáncer, los institutos de salud pública, las organizaciones de investigación y los ministerios de Sanidad en un esfuerzo coordinado para reforzar el estudio del cáncer en Europa. La acción conjunta proporcionará nuevas herramientas, metodologías compartidas y objetivos, al tiempo que identificará oportunidades para ampliar la cobertura del registro a regiones que actualmente no están cubiertas.

Los registros de cáncer basados en la población han sido la columna vertebral de la vigilancia de la enfermedad en Europa durante décadas, lo que ha permitido a los países realizar un seguimiento de la incidencia, la mortalidad y la supervivencia. Sin embargo, las diferencias en los marcos jurídicos, la interoperabilidad y los recursos hacen que la exhaustividad y la actualidad de los datos varíen considerablemente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies